4 La flexión verbal

4.3 La conjugación regular

La conjugación regular está formada por una serie de paradigmas de formas flexivas para los distintos tiempos y modos que se adjuntan a los temas de presente, pretérito y futuro del verbo.

En español se distinguen tres modelos (1.ª, 2.ª y 3.ª conjugación) que se identifican tradicionalmente por el timbre de la vocal temática del infinitivo: en -ar (VT = -a-, amar), en -er (VT = -e-, temer) y en -ir (VT = -i-, partir). Los paradigmas flexivos de la 2.ª y la 3.ª son prácticamente idénticos en lo relativo al segmento TM. De esta manera, las diferencias fundamentales se reducen a la VT en la 1.ª y la 2.ª personas del plural del presente de indicativo (tememos / partimos; teméis / partís) y en el plural del imperativo correspondiente a vosotros (temed / partid), así como en las formas del tema de futuro: infinitivo (temer / partir), futuro (temeré / partiré) y condicional (temería / partiría). Los paradigmas regulares de las tres conjugaciones se presentan en → Modelos de conjugacion.

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-flexión-verbal/la-conjugación-regular. [Consulta: 17/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas