4 La flexión verbal

4.4 Los verbos irregulares

Son irregulares los verbos cuya conjugación no se ajusta a los paradigmas de amar, temer y partir. Las irregularidades en la flexión verbal se suelen agrupar en tres clases:

a) Vocálicas: Dan lugar a alternancias entre vocales (pedir ~ pido), o bien entre vocales y diptongos (entender ~ entiendo; contar ~ cuento).

b) Consonánticas: Conllevan la adición de algún segmento consonántico (padecer > padezco) o la sustitución de una consonante por otra, como en hacer > haga.

c) Mixtas: Afectan tanto a una sustitución vocálica como a una consonántica (decir > digo).

A estas tres clases básicas se añaden las irregularidades que son resultado de la existencia de raíces supletivas, es decir, de la presencia de dos o más raíces en formas distintas de un mismo verbo, como en ir > iré ~ voy; ser > somos ~ fuimos. Se consideran también irregulares los verbos defectivos, cuya irregularidad consiste en la ausencia de algunas formas del paradigma de su conjugación.

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-flexión-verbal/los-verbos-irregulares. [Consulta: 17/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas