24 La modalidad. La negación

24.6 Los enunciados desiderativos

Se hallan ligados a la función expresiva del lenguaje. El emisor manifiesta de forma patente el deseo o la voluntad de que se cumpla el contenido de su mensaje. Adoptan una entonación común con los enunciados exclamativos, y en la escritura se suelen representar enmarcados por los mismos signos (¡!). Sin embargo, los enunciados desiderativos se construyen en subjuntivo (¡Quién pudiera!; Bienvenido seas) y contienen frecuentemente partículas como ojalá (¡Ojalá ganen!); que (¡Que todo les salga bien!); así (¡Así sea!); si (¡Si yo fuera rico!). Son muy comunes asimismo los enunciados desiderativos no oracionales (¡Felicidades!; ¡Buenas noches!; ¡Feliz Navidad!). Algunos de ellos se asimilan parcialmente a las locuciones interjectivas (→ 16.4.4).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-modalidad-la-negación/los-enunciados-desiderativos. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas