25 Oraciones subordinadas sustantivas

25.5 Discurso directo y discurso indirecto

Tradicionalmente se han distinguido dos formas de reproducir o citar palabras ajenas: el discurso directo y el discurso indirecto.

Se llama discurso directo el que reproduce de forma literal palabras o pensamientos, sean propios o de otra persona. La cita puede seguir a un verbo introductor (Elsa dijo: “Mi hermana está aquí”), puede precederlo, como en Me gustaría trabajar en Londres, respondió su hija, o incluso el propio verbo introductor puede aparecer en posición medial: El director —aseguró la secretaria— está ocupado. En estos dos últimos casos, el verbo se antepone al sujeto. El segmento citado en estilo directo, aunque no posea conjunción, se comporta como una oración sustantiva.

El discurso indirecto reproduce las palabras de otro adaptándolas al sistema de referencias deícticas del hablante. El cambio afecta a demostrativos, posesivos, pronombres personales y tiempos verbales:

Estilo directo: Elsa dijo:  Mi  hermana está  aquí
    |  | |
Estilo indirecto:  Elsa dijo que   su  hermana estaba allí
     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/oraciones-subordinadas-sustantivas/discurso-directo-y-discurso-indirecto. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas