Capítulo 13. Abreviaciones gráficas y símbolos

13.1. Abreviaturas

Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa. Las abreviaturas se cierran con un punto o, algunas veces, con una barra inclinada: pág. por página, c/ por calle.

Existen abreviaturas «personales», las que un hablante particular genera para su escritura privada, y abreviaturas «convencionales»,que son aquellas reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua.

Advertencia A no ser que se trate de una forma de uso común y asentado, no es conveniente emplear abreviaturas cuando corresponden a palabras o expresiones que no va a aparecer más de una vez en un texto. Del mismo modo, la creación de nuevas abreviaturas debería reservarse solo para voces de uso frecuente.

El uso de abreviaturas convencionales no es libre, sino que está limitado a ciertos contextos, como listas, fórmulas de tratamiento, saludo o despedida, y referencias o indicaciones escuetas de muy diversa índole. Así, no sería adecuado utilizar la abreviatura dcha. en un enunciado como Los asistentes al acto deberán acceder al salón por la puerta situada a la dcha. del vestíbulo, pero sí lo sería en una dirección postal (piso 3.º dcha.); del mismo modo que una expresión como límites previstos en el presente R. D. sería inapropiada, mientras que su empleo en la referencia abreviada a un texto legal sí lo sería (R. D. 27/1987).

Uso de abreviaturas de tratamientos

Las abreviaturas de tratamientos solo se emplean cuando anteceden al nombre propio: D. Antonio Heredia, Sra. González, pero no como unidades léxicas: ¿Ha venido la Dra.?

Cuando anteceden a un cargo es preferible el empleo de la forma plena (ilustrísima señora alcaldesa), o la anteposición del nombre propio: Ilma. Sra. D.ª Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid.

En el APÉNDICE 1 se ofrece una lista de las abreviaturas convencionales de uso habitual en textos jurídicos. También se ofrece una lista de los tratamientos que deben aplicarse a los distintos cargos en el APÉNDICE 6.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/abreviaturas. [Consulta: 17/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas