Apéndice 1. Abreviaturas

Se recogen aquí las abreviaturas convencionales más usualmente empleadas en textos jurídicos españoles. En algunas ocasiones, la abreviatura tradicionalmente fijada y recogida en este apéndice está cayendo en desuso en favor de la sigla correspondiente (que se menciona y queda también recogida en el apéndice de siglas).

Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma correspondiente del femenino, aunque, para economizar espacio, en el desarrollo aparece únicamente el masculino. Solo cuando una abreviatura se utiliza indistintamente para el masculino y para el femenino se hacen explícitos ambos géneros en su desarrollo.

No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas (→ ABREVIATURAS, 13.4.1). Sí se registran, no obstante, las abreviaturas de expresiones que solo se usan en plural.

Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (‖).

Las abreviaturas cuyo uso actual es poco frecuente llevan, en cursiva y entre paréntesis, la marca p. us. (= poco usada).

Aunque las abreviaturas de los tratamientos se escriben siempre con inicial mayúscula, en su forma plena estas palabras deben escribirse con minúscula; por ello, el desarrollo de las abreviaturas de los tratamientos aparece escrito en esta lista con minúscula inicial.

Algunas abreviaturas que corresponden a nombres de documentos, como acuerdo, declaración, protocolo, etc., pueden emplearse con mayúscula inicial si forman parte del título o denominación de un documento concreto.

Se han escrito en cursiva tanto las abreviaturas que corresponden a expresiones de otras lenguas como sus desarrollos.

A.

alteza ‖ auto

(a)

alias

a. a.

autorización administrativa

A/A

a la atención

aa. vv.; AA. VV.

autores varios (cf. vv. aa., VV. AA.)

Abg.; Abg.do(fem.Abg.da)

abogado, -da

a. C.

antes de Cristo (también a. de C.; cf. d. C.)

ac.

acuerdo

a/c

a cuenta

acept.

aceptación

acl.

aclaración

a. de C.

antes de Cristo (también a. C.; cf. d. de C.)

a. de J. C.

antes de Jesucristo (también a. J. C.; cf. d. de J. C.)

admón.

administración

adm.or(fem. adm.ora); admr.

administrador

a. e. c.

antes de la era común

a/f

a favor

afmo. (fem. afma.); af.mo(fem. af.ma)

afectísimo

agr.

agrupación

a. i.

ad interim (lat.: ‘de manera provisional o interina’). ¶ Tras un nombre de cargo, para indicar que la persona que lo ocupa lo hace de modo interino.

A. I.

alteza imperial

a. J. C.

antes de Jesucristo (también a. de J. C.; cf. d. J. C.)

Alc.

alcalde, alcaldesa

Alfz.

alférez

Almte.

almirante

a. m.

ante meridiem (lat.: ‘antes del mediodía’; cf. m. y p. m.)

a. n. e.

antes de nuestra era

antpr.

anteproyecto

ap.

aparte ‖ apartado (también apdo.) ‖ apéndice (también apénd.)

ap.

apud (lat.: ‘en’). ¶ En referencias bibliográficas, antecede al nombre del autor o al título de la obra citados como fuente.

apdo.

apartado (también ap.)

apénd.

apéndice (también ap.)

aprox.

aproximado, -da ‖ aproximadamente

A. R.

alteza real

arch.

archivo

art.; art.º

artículo

as.

asunto

A. S.

alteza serenísima

Asoc.

asociación

atte.

atentamente

atto. (fem. atta.)

atento

av.; avd.; avda.

avenida

ayte.

ayudante

Ayto.

ayuntamiento

b. c. c.

blind carbon copy (ingl.: ‘con copia oculta’; cf. c. c. o.)

Bco.

banco (‘entidad financiera’)

b. l. m.

besa la mano (p. us.; cf. q. b. s. m.)

blvr.

bulevar

b/n

blanco y negro

Bo.; B.º

barrio

bol.

boletín

Br.

bachiller

b. s. p.

besa sus pies (p. us.; cf. q. b. s. p.)

c.

calle (también c/ y cl.) ‖ capítulo (también cap. y cap.º) ‖ canon ‖ centavo (también cent., ctv. y ctvo.; cf. ¢, en apéndice 4) ‖ ciudadano. ¶ En mayúsculas en el último caso cuando funciona como tratamiento.

c/

calle (también c. y cl.) ‖ cargo (también cgo.) ‖ cuenta (también cta.)

C.ª

compañía (también Cía., C.ía y Comp.) ‖ carretera (también crta.)

C. A.

compañía anónima (cf. S. A.) ‖ comunidad autónoma

caj.

caja ‖ cajón

cap.

capítulo (también c. y cap.º)

cap.º

capítulo (también c. y cap.)

c. c.

cédula de ciudadanía ‖ centímetro cúbico (referido a la cilindrada de un motor; cf. cm3 en apéndice 3) ‖ con copia (cf. c. c. p.)

C. C.

casilla de correo

c/c

cuenta corriente (también cta. cte.)

c. c. o.

con copia oculta

c. c. p.

con copia para (cf. c. c.)

C. de N.

canje de notas

cdo.

considerando

c. e.

correo electrónico

cent. (pl. irreg.:cts.)

centavo (también c., ctv. y ctvo.; cf. ¢, en apéndice 4) ‖ centésimo

cént. (pl. irreg.:cts.)

céntimo

cf.; cfr.

confer (lat.: ‘compara’; también conf. y confr.; cf. cp.). ¶ Escritas en redonda pueden considerarse abreviaturas de confróntese.

c. f. s.

coste, flete y seguro

cgo.

cargo (también c/)

ch/

cheque

Cía.; C.ía

compañía (también C.ª y Comp.)

cir.

circular

circ.

circunstancia

cit.

citado, -da

cje.

corretaje

cl.

calle (también c. y c/)

cód.

código

col.

colección ‖ columna

Col.

colegio

com.

comunicación

com.ón

comisión

comp.

compilador ‖ compilación

Comp.

compañía (también C.ª, Cía. y C.ía)

conf.; confr.

confer (lat.: ‘compara’; también cf. y cfr.; cf. cp.). ¶ Escritas en redonda pueden considerarse abreviaturas de confróntese.

cons.

consulta

Const.

Constitución

cont.

continuación

cont.-adm.

contencioso-administrativo

conv.

convenio

coop.

cooperativa

coord. (fem. coord.ª)

coordinador

cp.

compárese (cf. cf., cfr., conf. y confr.)

C. P.

código postal (cf. D. P.)

C. por A.

compañía por acciones

cra.

carrera (‘vía urbana’)

cta.

cuenta (también c/)

cta. cte.

cuenta corriente (también c/c)

ctra.

carretera (también C.ª)

c/u

cada uno, cada una

D.

don (cf. D.ª y Dña.) ‖ decreto

D.ª

doña (también Dña.; cf. D.)

d. a.

disposición adicional (también DA,como sigla)

d. C.

después de Cristo (también d. de C.; cf. a. C.)

dcho. (fem. dcha.)

derecho

d. d.

disposición derogatoria (también disp. derog.; también DD, como sigla)

d. de C.

después de Cristo (también d. C.; cf. a. de C.)

d. de J. C.

después de Jesucristo (también d. J. C.; cf. a. de J. C.)

dec.

decisión

decl.

declaración

del.

delegación

den.

denuncia

depto.

departamento (también dpto.)

d. f.

disposición final (también DF, como sigla)

d/f

día(s) fecha

dicc.

diccionario

dir.

dirección

Dir.

directiva

Dir. (fem. Dir.a)

director

disp.

disposición

disp. adic.

disposición adicional (también d. a.;también DA, como sigla)

disp. derog.

disposición derogatoria (también d. d.)

disp. trans.; disp. transit.

disposición transitoria (también d. t.; también DT, como sigla)

d. J. C.

después de Jesucristo (también d. de J. C.; cf. a. J. C.)

D. L.

decreto ley (también DL, como sigla) ‖ depósito legal

Dña.

doña (también D.ª; cf. D.)

doc.

documento

D. P.

distrito postal (cf. C. P.)

dpto.

departamento (también depto.)

Dr. (fem. Dra., Dr.ª)

doctor

d. t.

disposición transitoria (también disp. trans. o disp. transit.; también DT, como sigla)

dto.

descuento

dtto.

distrito

dupdo. (fem. dupda.)

duplicado

d/v

día(s) vista

E. de M.

exposición de motivos (también Exp. Mot.)

e/

envío

e. c.

era común

e/c

en cuenta

ed.

edición ‖ editorial (también edit.) ‖ editor, -ra

edit.

editorial (también ed.)

e. g.; e. gr.

exempli gratia (lat.: ‘por ejemplo’; cf. p. ej., v. g., v. gr.)

ej.

ejemplo ‖ ejemplar (sustantivo masculino)

Em.a

eminencia

Emmo. (fem. Emma.)

eminentísimo

entlo.

entresuelo

ep.

epígrafe

e. p. m.

en propia mano

e. s. m.

en sus manos

esq.

esquina

et al.

et alii (lat.: ‘y otros’; cf. y cols.). ¶ En referencias bibliográficas, tras el nombre de uno de los autores, para indicar que hay varios más.

etc.

etcétera

Exc.ª

excelencia

excl.

exclusive (cf. incl.)

Excmo. (fem. Excma.)

excelentísimo

exp.; expte.

expediente

Exp. Mot.

exposición de motivos (también E. de M.)

f.

folio (también fol. y f.º)

f.ª

factura (también fra.)

facs.

facsímil

fasc.

fascículo

f. c. (pl.ff. cc.)

ferrocarril. ¶ Frecuentemente en mayúsculas.

fca.

fábrica

F. de E.

fe de erratas

Fdo.

firmado

FF. AA.

Fuerzas Armadas (también FAS, como sigla)

fig.

figura ‖ figurado

f. j.

fundamento jurídico (también FJ, como sigla)

f.º; fol.

folio (también f.)

fra.

factura (también f.ª)

Gdor. (fem. Gdora., Gdor.ª)

gobernador, -ra (también Gob.)

Gob.

Gobierno ‖ gobernador (también Gdor.)

gral.

general

gralm.

generalmente

gta.

glorieta

h.

hoja ‖ hacia

H.

hermano, -na (también Hno.) ‖ honorable (también Hble.)

hab.

habitante ‖ habitación

Hble.

honorable (también Hble.)

Hno.

hermano, -na (también H.)

I.

ilustre (también Il. e Iltre.). ¶ Especialmente en la fórmula M. I. (‘muy ilustre’).

ib.; ibid.

ibidem (lat.: ‘en el mismo lugar’)

id.

idem (lat.: ‘el mismo’)

i. e.

id est (lat.: ‘esto es’)

igl.ª

iglesia

il.

ilustración ‖ ilustrado, -da

Il.

ilustre (también I. e Iltre.)

Ilmo. (fem.Ilma.)

ilustrísimo

Iltre.

ilustre (también I. e Il.)

imp.

imprenta (también impr.)

impr.

imprenta (también imp.) ‖ impreso

impto.; imp.to

impuesto

incl.

inclusive (cf. excl.) ‖ incluido, -da

Ing.

ingeniero, -ra

inst.

instrumento

Inst.

instituto

instr.

instrucción

ít.

ítem

izdo. (fem.izda.); izq.; izqdo. (fem. izqda.)

izquierdo, -da

L/

letra (de cambio)

lám.

lámina

l. c.

loco citato (lat.: ‘en el lugar citado’; también loc. cit.). ¶ En referencias bibliográficas, para referirse a la misma obra de un autor citada con anterioridad.

Lcdo. (fem.Lcda.); Ldo. (fem. Lda.)

licenciado, -da (también Lic.)

lib.

libro

Lic.

licenciado, -da (también Lcdo. o Ldo.)

L. O.

ley orgánica (también LO, como sigla)

loc. cit.

loco citato (lat.: ‘en el lugar citado’; también l. c.)

Ltdo. (fem. Ltda.)

limitado (cf. Ltd.)

m.

meridies (lat: ‘mediodía’; cf. a. m. y p. m.)

M.

majestad ‖ madre (‘tratamiento religioso’; también M.e)

Mag.

magíster (también Mgtr. y Mtr.) ‖ magistrado (también Magdo. y Mgdo.)

Magdo. (fem.Magda.)

magistrado (también Mag. y Mgdo.)

Magfco. (fem.Magfca.)

magnífico

Mag. Trab.

Magistratura de Trabajo

manz.

manzana (‘espacio urbano’; también mz.)

Mgdo. (fem. Mgda.)

magistrado (también Mag. y Magdo.)

Mgtr.

magíster (también Mag. y Mtr.)

M.º

ministerio

mod.

modificado, da

ms. (pl.mss.)

manuscrito

Mtr.

máster ‖ magíster (también Mag. y Mgtr.)

Mtro. (fem. Mtra.)

maestro ‖ ministro

mz.

manzana (‘espacio urbano’; también manz.)

n.

nota ‖ nacido, -da ‖ nacimiento

nac.; nal.

nacional

N. de R.

nota de redacción

N. del A. (fem. N. de la A.)

nota del autor

N. del T. (fem.N. de la T.)

nota del traductor

n. e.

nuestra era

n. n.

nescio nomen (lat.: ‘desconozco el nombre’). ¶ En registros, cuando se desconoce el nombre del sujeto.

n.º; nro.

número (también núm.; cf. #, en apéndice 4)

n/ref.ª

nuestra referencia

ntro. (fem. ntra.)

nuestro

núm.

número (también n.º y nro.; cf. #, en apéndice 4)

O.

orden

o/

orden

ob. cit.

obra citada (cf. op. cit.)

of.

oficio

O. M.

orden ministerial (también OM, como sigla)

op. cit.

opere citato (lat.: ‘en la obra citada’; cf. ob. cit.)

p.

página (también pg. y pág.)

p. a.

por ausencia ‖ por autorización (también P. A.)

P. A.

procedimiento administrativo ‖ por autorización

pág.

página (también p. y pg.)

párr.

párrafo (cf. §, en apéndice 4)

Pat.

patente

P. D.

posdata (cf. P. S.). ¶ Para introducir añadidos a una carta ya concluida y firmada.

pdo. (fem. pda).

pasado

Pdte. (fem.Pdta.)

presidente

p. ej.

por ejemplo (cf. e. g., e. gr., v. g. y v. gr.)

pg.

página (también p. y pág.)

p. k.

punto kilométrico

pl.

plaza (también plza. y pza.)

plta.

planta

plza.

plaza (también pl. y pza.)

p. m.

post meridiem (lat.: ‘después del mediodía’; cf. m. y a. m.)

p.º

paseo

p. o.; P. O.; p/o

por orden

pol. ind.

polígono industrial

pon.

ponente

p. p.

por poder

ppal.

principal (también pral.)

pr.

principio ‖ proemio

pral.

principal (también ppal.)

Prof. (fem.Prof.ª)

profesor

pról.

prólogo

prot.

protocolo

prov.

provincia ‖ providencia

proy.

proyecto

P. S.

post scriptum (lat.: ‘después de lo escrito’; cf. P. D.). ¶ Para introducir añadidos a un texto ya escrito.

pza.

plaza (también pl. y plza.)

q. b. s. m.

que besa su mano (p. us.; cf. b. l. m.)

q. b. s. p.

que besa sus pies (p. us.)

q. D. g.; Q. D. G.

que Dios guarde (p. us.)

q. e. g. e.

que en gloria esté (p. us.)

q. e. p. d.

que en paz descanse (p. us.; cf. D. E. P., e. p. d. y R. I. P.)

q. e. s. m.

que estrecha su mano (p. us.)

q. s. g. h.

que santa gloria haya (p. us.)

r.

recto (también r.º; cf. v. y v.º). ¶ Tras la indicación del número de hoja o folio de un libro.

rbla.

rambla (‘vía urbana’)

R. D.

real decreto (también RD, como sigla)

rec.

recomendación ‖ recopilación ‖ recurso

rect.

rectificación

reg.

registro

rég.

régimen

Reg. Civ.

registro civil

regl.

reglamento (también rgto.)

Reg. Prop.

registro de la propiedad (también RProp, como sigla)

Reg. Prop. Ind.

registro de la propiedad industrial

rel.

relativo, -va

res.

resolución

rev.

revisión

rgto.

reglamento (también regl.) ‖ regimiento

r.º

recto (también r.; cf. v. y v.º). ¶ Tras la indicación del número de hoja o folio de un libro.

R. O.

real orden

RR. HH.

recursos humanos

Rte.

remitente

s.

siglo ‖ siguiente (también sig.)

s/

sin ‖ sobre ‖ según

S.

san (cf. Sto.) ‖ sentencia

S.ª

señoría ‖ señora (también Sra. y Sr.ª)

s. a.; s/a

sin año [de impresión o de edición] (cf. s. d., s. e. y s. l.)

S. A.

sociedad anónima (cf. C. A. y S. L.; también SA, como sigla) ‖ su alteza.

S. A. A.

sociedad anónima abierta

S. A. C.

sociedad anónima cerrada

S. A. D.

sociedad anónima deportiva (también SAD, como sigla)

S. A. de C. V.

sociedad anónima de capital variable

S. A. I.

su alteza imperial

S. A. L.

sociedad anónima laboral

S. A. R.

su alteza real

S. A. S.

su alteza serenísima

s. c.

su casa

s/c

su cuenta

sc.

scilicet (lat.: ‘es decir, a saber’)

S. C.

sociedad comanditaria ‖ sociedad colectiva

S. Coop.

sociedad cooperativa

S. C. P.

sociedad civil particular (tamién SCP, como sigla)

s. d.

sine data (lat.: ‘sin fecha [de edición o de impresión]’; cf. s. a., s. e. y s. l.)

Sdad.

sociedad (también Soc.)

Sdad. Ltda.

sociedad limitada (también S. L.)

S. D. M.

su divina majestad

S. E.

su excelencia

secc.

sección

serv.

servicio

s. e. u o.

salvo error u omisión

s. f.; s/f

sin fecha

sig.

siguiente (también s.)

s. l.; s/l

sin [indicación del] lugar [de edición] (cf. s. a., s. d. y s. e.)

S. L.

sociedad limitada (también Sdad. Ltda.; cf. S. A.; también SL, como sigla)

S. M.

su majestad ‖ sacerdote marianista

s. n.; s/n

sin número. ¶ En referencia al inmueble de una vía pública.

s/o

su orden

Soc.

sociedad (también Sdad.)

Sr. (fem. Sra., Sr.ª, S.ª)

señor

S. R. L.

sociedad de responsabilidad limitada

S. R. M.

su real majestad

Srta.

señorita

S. S.

su santidad ‖ su señoría

Sto. (fem. Sta.)

santo (cf. S.)

subsecc.

subsección

supl.

suplemento

t.

tomo

tel.; teléf.

teléfono (también tfno. y tlf.)

test.o

testigo

tfno.

teléfono (también tel., teléf. y tlf.)

tít.

título

tlf.

teléfono (también tel., teléf. y tfno.)

trad.

traducción ‖ traductor, -ra

trat.

tratado

tte.

transporte

U.

usted (también Ud., V. y Vd.)

u. d.

unificación de doctrina

ud. (pl. irreg.:uds.)

unidad

Ud. (pl. irreg.: Uds.)

usted (también U., V. y Vd.)

Univ.

universidad

urb.

urbanización

v.

véase o véanse (cf. vid.) ‖ verso ‖ vuelto (también v.º; cf. r. y r.º)

v/

visto

V.

usted (p. us.; también U., Ud. y Vd.) ‖ venerable

V. A.

vuestra alteza

V. A. R.

vuestra alteza real

v. c.

versión consolidada

vcto.

vencimiento

Vd. (pl. irreg.: Vds.)

usted (p. us.; también U., Ud. y V.)

Vdo. (fem. Vda.)

viudo

V. E.

vuestra excelencia

v. g.; v. gr.

verbi gratia (lat.: ‘por ejemplo’; cf. p. ej., e. g. y e. gr.)

V. I.

vuestra ilustrísima o usía ilustrísima (cf. V. S. I.)

vid.

vide (lat.: ‘mira’; equivale a véase, cf. v.)

V. M.

vuestra majestad

v.º

vuelto (también v.; cf. r. y r.º). ¶ Tras la indicación del número de hoja o folio de un libro.

V.º B.º

visto bueno

vol.

volumen

v. p.

voto particular

vs.

versus

V. S.

vuestra señoría

V. S. I.

vuestra señoría ilustrísima (cf. V. I.)

vto. (fem.vta.)

vuelto (también v. y v.º)

vv. aa.; VV. AA.

varios autores (cf. aa. vv. y AA. VV.)

y cols.

y colaboradores (cf. et al.)

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/apéndice-1-abreviaturas. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas