Glosario

f

f. Letra del abecedario español cuyo nombre es efe (➤ O-1).

faláfel □ falafel. Plato típico de la cocina árabe y del Oriente Medio en forma de croqueta. ■ PL. faláfeles o falafeles (➤ G-15, a).

faltar. faltar al respeto. Tratar [a alguien] sin respeto o consideración: No le faltes al respeto a mi madre. □ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., faltar el respeto: Me faltan el respeto.

familia tipográfica. Conjunto de las distintas variedades de un mismo tipo de letra (➤ T-4).

fan. Admirador o seguidor entusiasta de alguien o algo. ■ el/la fan (➤ G-10, j). PL. fanes (➤ G-15, a), MEJOR QUE la forma inglesa fans (➤ G-18).

fantasma. 1. Imagen de una persona muerta que se aparece a los vivos: el fantasma de la ópera. 2. Falso o irreal: empresas fantasmas. □ TAMBIÉN, PL. INVAR.: empresas fantasma (➤ G-21). 3. Dicho de un lugar: Deshabitado: pueblos fantasmas. □ TAMBIÉN, PL. INVAR.: pueblos fantasma (➤ G-21).

faralá. Volante ancho que llevan como adorno algunos vestidos o trajes regionales femeninos, especialmente el andaluz. ■ PL. faralaes, NO faralás (➤ G-16, a).

favor. a favor. En beneficio o provecho de alguien o algo: Está a favor DEL acusado; Se tomaron medidas a favor DE los discapacitados. ■ TAMBIÉN en favor.

en favor. a favor.

por favor. Se usa como fórmula de cortesía para pedir o mandar algo: Por favor, ¿puede abrir la puerta? □ Si va al inicio de oración, va seguida de coma. En medio, va siempre entre comas, y si va al final, va precedida de coma. El acortamiento de por favor es porfa (➤ O-55).

favor de. En amplias zonas de América se usa para hacer una petición cortés: Favor de apagar el celular.

fax. 1. Sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos. 2. Documento recibido por fax. ■ PL. faxes (➤ G-15, c).

fe. Conjunto de creencias de una religión. ■ Se escribe sin tilde (➤ O-63, a). PL. fes (➤ G-16, a).

dar fe. Asegurar algo que se ha visto: Doy fe DE que estaban todos los documentos. □ NO Doy fe QUE faltaban facturas (➤ G-65, b).

FECHA. ➤ O-247 y O-248.

feedback. Reacción de un receptor que vuelve al emisor. ■ Equivalentes recomendados: retroalimentación, retroacción y realimentación.

FEMENINO. ➤ G-1 y ss.

femicidio. feminicidio.

femineidad. feminidad.

feminicidio. Asesinato de una mujer por razón de su sexo. □ TAMBIÉN, frec. en Am., femicidio.

feminidad. Cualidad de femenino. ■ TAMBIÉN femineidad. NO femenidad NI femeneidad.

ferri. Embarcación de transporte que enlaza dos puntos. ■ MEJOR QUE ferry, voz inglesa. PL. ferris (➤ G-16, a). Equivalente recomendado: transbordador.

ferry. ferri.

figura. Ilustración que acompaña a un texto (➤ T-57).

filete. Línea de diversos grosores empleada principalmente en tablas y cuadros, o como separador de elementos textuales (➤ T-38 y T-39).

Filipinas. País de Asia. Gentilicio: filipino, na. Capital: Manila.

film. filme.

filme. Película cinematográfica. ■ TAMBIÉN film. PL. filmes (➤ G-16, a), films (➤ G-15, d).

fin. a fin de. Para, o con objeto de: a fin de averiguar la verdad; a fin de que no haya nuevas dilaciones. □ TAMBIÉN con el fin de.

a fin de cuentas en fin de cuentas. En definitiva: A fin de cuentas, ella tenía razón. □ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., al final de cuentas.

finés, sa; finlandés, sa. Finlandia.

Finlandia. País de Europa. Gentilicio: finlandés, sa o finés, sa. Capital: Helsinki.

fiscal, la. 1. Persona que ejerce la acusación pública en los tribunales de justicia. □ el/la fiscal (➤ G-10, f). TAMBIÉN, para el femenino, fiscala, más frec. en algunos países de Am. 2. Del fiscal: asesor fiscal, petición fiscal.

Fiyi. País de Asia. Gentilicio: fiyiano, na. Capital: Suva.

fiyiano, na. Fiyi.

flamable. inflamable.

flash. 1. Aparato que, mediante un destello, da la luz precisa para hacer una fotografía instantánea, y destello emitido por este aparato. 2. Noticia breve que se da con carácter urgente: Y ahora, un flash sobre el comienzo de la guerra. ■ PL. flashes (➤ G-18). Adaptación recomendada: flas, PL. flases (➤ G-15, c).

flashback. En una película o en un texto literario, paso a una escena o episodio cronológicamente anterior al que se está narrando. ■ Equivalentes recomendados: escena retrospectiva, secuencia retrospectiva y, en literatura, analepsis.

florería. floristería.

floristería. Establecimiento en que se venden flores. ■ TAMBIÉN, frec. en, Am., florería.

fluir. 1. Correr o moverse un fluido. 2. Brotar con facilidad una idea o una palabra: Las palabras fluyen de su boca. □ flui, fluis; NO fluí, fluís (➤ O-61). PARTICIPIO: fluido; NO fluído (➤ O-60, d).

flujograma. diagrama de flujo.

foie-gras. fuagrás.

folclor. folclore.

folclore. Conjunto de costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas de un pueblo. ■ TAMBIÉN folklore, folclor y folklor.

folklor; folklore. folclore.

fondue. 1. Plato a base de queso que se funde dentro de una cazuela especial y en el que se mojan trozos de pan. Tb. el que se hace con otros ingredientes, como carne, chocolate, etc.: Me gusta la fondue de chocolate. 2. Conjunto de utensilios para preparar una fondue: Le regalaron una fondue.

fonética. Ciencia que estudia los sonidos del habla.

footing. Actividad deportiva que consiste en correr con velocidad moderada y constante al aire libre. ■ TAMBIÉN jogging y, en algunas zonas de Am., aerobismo.

fórceps. Instrumento médico en forma de tenaza, especialmente el que se usa en los partos difíciles. ■ PL. INVAR.: los fórceps (➤ G-15, c). NO forceps (➤ O-60, b).

formica. Materia plástica dura, en forma de lámina, revestida de una resina artificial brillante, que se pega a ciertas maderas en la fabricación de muebles. ■ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., fórmica.

foro. Reunión para discutir públicamente asuntos de interés ante un auditorio que a veces interviene en la discusión. ■ TAMBIÉN fórum; PL. foros, fórums (➤ G-15, b).

fórum. foro.

forzar. 1. Hacer fuerza [sobre algo o alguien]. 2. Obligar [a alguien] a hacer algo: Lo forzaba A comer (➤ G-87, l). ■ Diptongan las formas cuya raíz es tónica: fuerzo, fuerzas, etc., pero forzamos, forzáis, etc. NO forzo, forzas, etc.

FRACCIONARIOS. ➤ APÉNDICE 2.

Francia. País de Europa. Gentilicio: francés, sa. Capital: París.

fratricida. 1. Persona que mata a su hermano: La fratricida ha sido detenida por la policía. 2. Que causa o puede causar la muerte de un hermano: guerra fratricida, odio fratricida. ■ NO fraticida, fatricida.

fregaplatos. friegaplatos.

fregar(se). 1. Limpiar [algo] restregándolo con un estropajo, un cepillo, etc., empapado en agua y jabón u otro líquido adecuado. 2. Am. Fastidiar(se) o molestar(se). ■ Diptongan las formas cuya raíz es tónica: friego, friegas, etc., pero fregamos, fregáis, etc. NO frego, fregas, etc. (➤ G-40, a).

fregasuelos. friegasuelos.

freír. Guisar [un alimento] en aceite o grasa hirviendo. ■ Las formas del pretérito perfecto simple y del presente de subjuntivo frio y friais se escriben sin tilde (➤ O-61). PARTICIPIO: freído o frito: He freído/frito un huevo. Con valor adjetival, solo se usa frito: patatas fritas. En algunas zonas de Am., TAMBIÉN fritar.

frejol fréjol. frijol.

frente. al frente. 1. Hacia adelante: Den un paso al frente. 2. Al mando o a la cabeza: Se puso al frente DE las tropas.

en frente. enfrente.

friegaplatos. 1. Máquina o producto para fregar la vajilla: Metió la vajilla en el friegaplatos. 2. Persona que trabaja fregando platos. □ el/la friegaplatos (➤ G-10, j). ■ PL. los friegaplatos (➤ G-19). NO fregaplatos.

friegasuelos. Producto para fregar el suelo. ■ NO fregasuelos.

frigidísimo, ma. frío.

frijol □ fríjol. Judía (planta, fruto o semilla). ■ Frec. en varios países de Am. PL. frijoles o fríjoles. TAMBIÉN, menos usado, frejol o fréjol.

frío, a. ■ SUPERL.: friísimo; cult. frigidísimo.

fritar; frito, ta. freír.

fuagrás. Paté de hígado, generalmente de ave o cerdo. ■ PL. fuagrases. MEJOR QUE foie-gras y foie gras, voces francesas.

fuente. tipo de letra.

fuente segura. Tipo de letra compartido por distintos navegadores y sistemas operativos (➤ T-8).

fuera. A o en la parte exterior del sitio en que se está o de que se habla: Salgan fuera de la sala; Esperaremos fuera. ■ En Am., más frec. afuera.

fuera de juego. En el fútbol y otros juegos, posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, y que se sanciona con falta contra el equipo al cual pertenece dicho jugador. □ MEJOR QUE órsay.

fuera de sí. En un estado de alteración causado por la ira: Estaba fuera de sí. □ Es obligatorio variar el pronombre según la persona a la que se refiera: Estoy fuera de mí; Estás fuera de ti (➤ G-129).

fuerte. Que tiene fuerza. ■ SUPERL.: fuertísimo; cult. fortísimo.

función. en función de. Dependiendo de: Cobra su trabajo en función de los resultados obtenidos; Se decidirá en función de que se adjudiquen los contratos. □ NO Se decidirá en función QUE (➤ G-65, b).

fútbol. ■ En Am., frec. futbol. NO fúlbol, fúrbol.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/f. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas