
Jornada académica sobre don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana
26 de Octubre de 2022- Coordinadora: Aurora Egido, académica de la RAE
- Sede institucional de la RAE en la calle Felipe IV, 4, de Madrid
- 26 de octubre, miércoles
La Real Academia Española, en sintonía con el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España, ha organizado una jornada, abierta al público en general, dedicada a resaltar la labor literaria y lingüística del marqués de Santillana, así como a su proyección historiográfica.
La bienvenida institucional ha estado a cargo del director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado.
PROGRAMA
- 18:00 José Antonio Pascual (Real Academia Española)
El marqués de Santillana, lector de la Divina Commedia
- 18:30 Aurora Egido (Real Academia Española)
La Ejemplar vida del marqués de Santillana (1644), por doña Luisa María de Padilla, condesa de Aranda
- 19:00 José Manuel Blecua (Real Academia Española)
La obra literaria del marqués de Santillana analizada por Rafael Lapesa: lengua y estilo
- 19:45 Miguel Ángel Pérez Priego (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Innovación y cuidado en la escritura poética del marqués de Santillana
Expertos del departamento de la Biblioteca de la RAE han ofrecido un contexto y explicación a las piezas de la muestra.
La muestra se puede visitar también el 27 de octubre (en horario de mañana, de 11 a 13 h) y los días 28 y 31 (en horario de mañana y tarde: 11 a 13 h y 17 a 19 h).
«Don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, tenía gran copia de libros y, según hemos dicho, dábase al estudio, especialmente de la filosofía moral y de cosas peregrinas y antiguas. Tenía siempre en su casa doctores y maestros con quien platicaba en las ciencias y lecturas que estudiaba. Hizo asimismo otros tratados en metros y prosas muy doctrinables para provocar a virtudes y refrenar vicios. Y en estas cosas pasó lo más del tiempo de su retraimiento. Tenía gran fama y claro renombre en muchos reinos de España, pero reputaba mucho más la estimación entre los sabios que la fama entre los muchos».
Fernando de Pulgar, Claros varones de Castilla. Letras, Madrid, RAE, 2022.