Santiago Muñoz Machado
letra r
Elección
13 de Diciembre de 2012
Toma de Posesión
26 de Mayo de 2013
Cargo
Director
¿Sabía que...?
Fue elegido director en 2018
Santiago Muñoz Machado
Académico de número
Pozoblanco (Córdoba), 1949
Trigésimo primer director. Elegido el 20 de diciembre de 2018, tomó posesión de su cargo en el pleno del 10 de enero de 2019. Fue reelegido el 1 de diciembre de 2022. Es, también, desde entonces, presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), según estipulan sus estatutos.
Estuvo al frente de la secretaría de la RAE desde 2015 a 2017.
Académico de número desde su elección el 13 de diciembre de 2012. Ingresó el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado Los itinerarios de la libertad de palabra. Le respondió, en nombre de la corporación, José Manuel Sánchez Ron.
Santiago Muñoz Machado es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid desde 1994. En 1980 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia y, dos años más tarde, la cátedra de la misma disciplina en la Universidad de Alcalá de Henares. Es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho, Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.
Es doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Valencia y la Universidad de Salamanca. Está asimismo pendiente del acto de investidura su doctorado honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Técnico de la Administración civil del Estado y especialista en derecho constitucional, administrativo y comunitario europeo. Trabajó en la presidencia del Gobierno durante toda la Transición y en la elaboración del proyecto de la Constitución. De su bibliografía jurídica, compuesta por más de cincuenta libros e incontables artículos en materias de su especialidad, destaca su Tratado de derecho administrativo y derecho público general, obra de referencia en la materia. En 1983 recibió el Premio Adolfo Posada, otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, por su libro Derecho público de las Comunidades Autónomas.
Es director del Diario del Derecho y de la revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho y miembro del Consejo de Redacción de otras revistas españolas y extranjeras. Es presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.
También es autor de libros de relatos, como Riofrío; de obras de investigación histórica, como El problema de la vertebración del Estado en España (2006) y Sepúlveda, cronista del Emperador (2012), y de un número importante de obras ensayísticas, entre las cuales destacan Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (2012), por la que fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2013; Cataluña y las demás Españas (2014); Vieja y nueva Constitución (2016); Hablamos la misma lengua (2017), obra que «ofrece una historia política de la lengua española en América Latina desde el descubrimiento hasta las independencias» y por la que recibió el Premio Nacional de Historia de España 2018; Civilizar o exterminar a los bárbaros, «un original análisis sobre las ideologías que ampararon las colonizaciones americanas de España e Inglaterra», y Vestigios (2020), que reúne once ensayos que analizan los elementos que han ayudado a construir la identidad de España como pueblo.
Dirigió Historia de la abogacía española, obra que se presentó el 29 de abril de 2015 en la Real Academia Española. El 16 de diciembre de 2015 presentó en la sede del Tribunal Supremo su Tratado de derecho administrativo y de derecho público general, una nueva edición de la obra que se amplía de cuatro a dieciséis volúmenes. El 29 de octubre de 2015 leyó la memoria del III Centenario de la RAE en el acto de clausura oficial de sus actividades. El 24 de noviembre de 2015 dio a conocer en el XV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que se celebró en la ciudad de México— su proyecto de Diccionario del español jurídico, que dirigió por encargo de la RAE, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La obra se presentó el 27 de abril de 2016 en la sede académica.
El 14 de octubre de ese mismo año pronunció la lección inaugural del curso de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, titulada El caso de los catalanes. El 29 de junio de 2016 se presentó en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, una obra en tres volúmenes publicada en reconocimiento a sus méritos académicos y profesionales.
El 17 de enero de 2017 presentó el proyecto del Diccionario panhispánico del español jurídico en la inauguración de la 40.ª edición de los cursos de especialización en derecho. Posteriormente, llevó esta obra a Salamanca (diciembre de 2017); México, Ecuador y Chile (abril de 2018); Córdoba (Argentina, marzo de 2019), y a Centroamérica y el Caribe (febrero de 2020). En noviembre de 2019 anunció, durante el XVI Congreso de la ASALE en Sevilla, la edición en línea de esta obra, que se abrió al público el 2 de julio de 2020 con una presentación en la sede institucional.
El 20 de noviembre de 2017 se presentó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas «Ideas para una reforma de la Constitución», un documento elaborado por una decena de catedráticos de Derecho Administrativo y Constitucional, encabezados por Santiago Muñoz Machado.
Fue también el director del Libro de estilo de la Justicia, que se presentó el 25 de enero de 2017 en la sede del Tribunal Supremo.
Durante el XVI Congreso de la ASALE, organizado bajo su dirección y celebrado en Sevilla en 2019, presentó ante los reyes de España el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), una iniciativa creada con el propósito principal de enseñar a las máquinas a hablar un correcto español.
Entre el 14 de febrero y el 2 de marzo de 2020 realizó una visita institucional al Caribe y Centroamérica. Este recorrido le llevó a siete países —Cuba, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y la República Dominicana—, en los que se reunió con dirigentes de las respectivas academias y con mandatarios políticos. Como broche del periplo, fue nombrado académico correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.
El 16 de septiembre de 2020 la RAE y la Agencia EFE constituyeron el nuevo patronato de FundéuRAE, en el que Muñoz Machado ejerce de presidente.
El 23 de octubre de ese mismo año la RAE presentó su nueva identidad digital bajo la campaña «Una imagen que lleva a más de mil palabras». Santiago Muñoz Machado daba a conocer la nueva página web de la Academia, con una apuesta firme por la transformación digital.
En abril de 2021 presentó la nueva imagen del Diccionario histórico de la lengua española y el nuevo impulso a su elaboración gracias a la Red Panhispánica de colaboradores.
En diciembre de 2021, condujo los actos de celebración del 70.º aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), bajo la presidencia de los Reyes de España. En noviembre de 2022 presentó el IX CILE en Arequipa (Perú).
A lo largo de su vida, ha recibido, además, numerosas distinciones. En febrero de 2014 resultó distinguido con la Medalla de Andalucía. En mayo de 2015 fue reconocido como académico de honor de la Real Academia de Córdoba, institución en la que ingresó el 12 de noviembre de 2015. El Consejo de Ministros del 17 de junio de 2016 le concedió la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, distinción recibida el 6 de julio. En octubre de 2016 fue distinguido con el Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2016 a las Ciencias Sociales y Humanidades; recibió el galardón el 21 de enero de 2017. En septiembre de 2018 recibió el Premio a la Investigación Social y Científica, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
En noviembre de 2018 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia de España 2018 por su obra Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América, desde la Conquista a las Independencias. Por su condición de director de la Real Academia Española, es miembro del Consejo de Estado desde febrero de 2019. El 13 de marzo de 2019 fue distinguido con la Medalla del Congreso de los Diputados por su contribución al desarrollo de los actos del 40.º aniversario de la Constitución de 1978. El Diario Córdoba lo distinguió como Cordobés del Año en mayo de 2019. El 28 de este mismo mes se convirtió en el ganador del XI Premio Jurídico ABC Cajasol por su «trayectoria jurídica ejemplar».
En 2022 presentó su obra Cervantes (Crítica, 2022, 1100 páginas), una biografía que se ha completado añadiendo investigaciones y hallazgos de muchos autores, desarrollados durante más de un siglo y medio.
Estas son algunas de las apariciones más destacadas del director en los medios:
Entrevista a Santiago Muñoz Machado, autor de Cervantes. El País, 7 de abril de 2022.
«Palabras nuevas». El País, 29 de noviembre de 2020.
Entrevista. El País Semanal, 17 de julio de 2020.
«La felicidad de los ciudadanos es un deber del Estado». El Mundo, 9 de junio de 2020.
«Muñoz Machado: “Hoy se desprecian instituciones que ha costado muchísimo formar”». ABC, 9 de junio de 2020.
Entrevista. El Correo, 8 de junio de 2020.
Entrevista. Voz Pópuli, 28 de marzo de 2020.
Entrevista. Un idioma sin fronteras, RNE, 14 de marzo de 2020.
Entrevista. De Pe a Pa, RNE, 8 de noviembre de 2019.
«La Real Academia frente al daño del coronavirus a la cultura». El ojo crítico, RNE, 23 de abril de 2020.
Entrevista. El Español, 30 de octubre de 2019.
Entrevista. ABC, 27 de octubre de 2019.
«Hemos regulado el lenguaje humano 300 años. Ahora hay que evitar que las máquinas se desmadren». El Cultural, 21 de octubre de 2019.
Entrevista. «Córdoba ha añadido la alegría de darme un reconocimiento en mi tierra». Diario Córdoba, 1 de mayo de 2019.
«La RAE es una cuestión de Estado». Zenda, 29 de marzo de 2019.
Entrevista. RNE, 13 de febrero de 2019.
Entrevista. «La independencia vale mucho. En la RAE preferimos morir antes que entregar esa bandera». XL Semanal, 10 de febrero de 2019.
Entrevista: «La RAE necesita mucho más dinero público». El Cultural, 17 de enero de 2019.
Entrevista: «Trato de convencer al Gobierno de que la RAE es un servicio público». La Vanguardia, 16 de enero de 2019.
Artículos de Santiago Muñoz Machado. La Vanguardia.
«El diccionario no impone palabras, es un reflejo de lo que el pueblo dice». Onda Cero, 15 de enero de 2019.
«Devolver a la RAE el prestigio que merece y mejorar la solvencia económica: los objetivos de su nuevo director, Santiago Muñoz Machado». La Sexta, 23 de diciembre de 2018.
Entrevista: «El Estado debe asegurar que la RAE sea estable». La Razón, 22 de diciembre de 2018.
Entrevista: «El idioma no puede llevarse al disparate en la Constitución». ABC, 22 de diciembre de 2018.
Entrevista: «España desprecia la educación y la cultura». El Mundo, 21 de diciembre de 2018.
Entrevista: «Las palabras que más he escuchado este año son independentismo y algarada». Europa Press, 21 de diciembre de 2018.
«El buen funcionamiento de la RAE es una cuestión de Estado». ABC, 21 de diciembre de 2018.
«El jurista, elegido director de la RAE, se impone a perfiles más políticos al frente de una institución cuya pervivencia, defiende, "es cuestión de Estado"». La Razón, 21 de diciembre de 2018.
«Muñoz Machado se reúne con el Gobierno en enero para hablar financiación RAE». Agencia EFE, 21 de diciembre de 2018.
«El Gobierno es consciente de que la RAE es una cuestión de Estado». Telediario de TVE, 20 de diciembre de 2018.
Entrevista: «La RAE es una cuestión de Estado y es un valor universal». El País, 20 de diciembre de 2018.
«La RAE elige como nuevo director al jurista Santiago Muñoz Machado». El País, 20 de diciembre de 2018.
«La Academia es una cuestión de Estado». El Mundo, 20 de diciembre de 2018.
«Santiago Muñoz Machado, nuevo director de la RAE». La Vanguardia, 20 de diciembre de 2018.
«Santiago Muñoz Machado será el nuevo director de la RAE». El Confidencial, 20 de diciembre de 2018.
Entrevista. Crónica Global, 4 de noviembre de 2018.
«Dentro de poco, el español será una lengua tan importante como el inglés». Zenda, 10 de mayo de 2018.
Entrevista a Santiago Muñoz Machado sobre su ensayo Hablamos la misma lengua. El País, 12 de diciembre de 2017.
Entrevista a Santiago Muñoz Machado sobre el documento «Ideas para una reforma de la Constitución». Espejo Público, Antena 3, noviembre de 2017.
«Los españoles llevamos a América todo lo bueno que tenía España». El Cultural, 10 de noviembre de 2017.
«Una lengua americana». ABC, 4 de noviembre de 2017.
«La gran epopeya del español en América». ABC, 4 de noviembre de 2017.
«Debemos estar orgullosos de lo que hicimos en América». El Español, 19 de octubre de 2017.
Hablamos la misma lengua (Editorial Crítica, 2017). Primer capítulo.
«Santiago Muñoz Machado: "Si hace falta aplicar el artículo 155 en Cataluña, habrá que hacerlo"». El Mundo, 25 de marzo de 2017.
«De la arquitectura escolástica al racionalismo iusnaturalista». Conferencia pronunciada en la Fundación BBVA el 22 de febrero de 2017.
«El Diccionario del español jurídico: no más dudas». Escritura Pública, septiembre-octubre de 2016.
«Retirarse de la Unión Europea». El Mundo, 1 de julio de 2016.
«La Constitución está como tiene que estar». Diario de Sevilla, 19 de junio de 2016.
«Hay que reformar el Estatut y la Constitución». La Opinión, 5 de junio de 2016.
«La Constitución es útil en un 80 por ciento». La Razón, 2 de junio de 2016.
«Diez preguntas a Santiago Muñoz Machado». Abogacía Española, 13 de mayo de 2016.
«Palabras con todas las de la ley». La Vanguardia, 9 de mayo de 2016.
«La RAE salda una deuda de ley de tres siglos». El País, 28 de abril de 2016.
«La Academia publica el primer Diccionario del español jurídico». ABC, 28 de abril de 2016.
«Un diccionario acorde a Derecho». El Mundo, 28 de abril de 2016.
«Un lenguaje oscuro es un lenguaje corrupto». La Razón, 24 de abril de 2016.
Doctor honoris causa por la UEx. Cáceres, 22 de abril de 2016,
«Contra el yihadismo, medidas bélicas más severas». El Español, 13 de diciembre de 2015.
«Muñoz Machado reivindica el valor del vocabulario jurídico». Diario de Córdoba, 13 de noviembre de 2015.
La búsqueda de la felicidad. Discurso leído en la Universidad de Córdoba, 6 de octubre de 2015.
«Cataluña exige una respuesta y el Estado debe ofrecérsela». El Mundo, 13 de septiembre de 2015.
«Cataluña y las demás Españas». Artículo de Luis María Anson en El Cultural, 10 de octubre de 2014.
«La situación en Cataluña tiene difícil salida política» [audio]. Hoy por hoy, Cadena Ser. 25 de septiembre de 2014.
«Un andaluz de frontera al servicio de la democracia». Diario de Sevilla, 24 de febrero de 2014.
La Medalla de Andalucía, «un honor de la propia tierra». Europa Press, 18 de febrero de 2014.
«Reformas para todos». El País, 6 de noviembre de 2013.
«García de Enterría, un maestro del derecho público». El País, 17 de septiembre de 2013.
«Maestro García de Enterría». ABC, 17 de septiembre de 2013.
«El archivador de las reformas». El País, 4 de julio de 2013.
«La crisis institucional en España puede volver a provocar una catástrofe». ABC, mayo de 2013.
Artículos de Santiago Muñoz Machado (1978-2012). El País.
Conferencias de Santiago Muñoz Machado [audio]. Fundación Juan March, diciembre de 1993.
___
Toma de posesión [vídeo]: Los itinerarios de la libertad de palabra, 26 de mayo de 2013.
La elección de Santiago Muñoz Machado en El País, El Mundo y El Día de Córdoba, 13 y 14 de diciembre de 2012.
El ingreso académico de Santiago Muñoz Machado en El País, ABC y La Razón, 26 y 27 de mayo de 2013.
27 de Noviembre de 2019
Santiago Muñoz Machado, investido doctor «honoris causa» por la Universidad de Salamanca
28 de Septiembre de 2021
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, recibe el Premio Nacional de Historia de España
Informaciones publicadas en medios
La Vanguardia
El Mundo
9 de Junio de 2020
Santiago Muñoz Machado: «La felicidad de los ciudadanos es un deber del Estado»
ABC
9 de Junio de 2020
Muñoz Machado: «Hoy se desprecian instituciones que ha costado muchísimo formar»
El Correo
8 de Junio de 2020
Santiago Muñoz Machado: «La voluntad de incorporar a la RAE más mujeres existe»
El ojo crítico. RNE
13 de Marzo de 2020
La Real Academia frente al daño del coronavirus a la cultura
El Cultural
21 de Octubre de 2019
Diario Córdoba
1 de Mayo de 2019
«Córdoba ha añadido la alegría de darme un reconocimiento en mi tierra»
XL Semanal
10 de Febrero de 2019
«La independencia vale mucho. En la RAE preferimos morir antes que entregar esa bandera»
La Vanguardia
16 de Enero de 2019
«Trato de convencer al Gobierno de que la RAE es un servicio público»
Onda Cero
15 de Enero de 2019
«El diccionario no impone palabras, es un reflejo de lo que el pueblo dice»
TVE
20 de Diciembre de 2018
Santiago Muñoz Machado: «El Gobierno es consciente de que la RAE es una cuestión de Estado»
Fundación Juan March
El Mundo
14 de Diciembre de 2012
El jurista Santiago Muñoz Machado se sienta en el sillón 'r minúscula' de la RAE
El Día de Córdoba
14 de Diciembre de 2012
El jurista cordobés Santiago Muñoz Machado ingresa en la Real Academia de la Lengua
Galería de fotos
“La RAE es una cuestión de Estado”
Santiago Muñoz Machado