Blanca Periñán

Imagen Blanca Periñán

Blanca Periñán

Académica correspondiente

Miembro correspondiente de la Real Academia Española por Italia desde el 25 de junio de 2009.

Española de nación e italiana de ejercicio, Blanca Periñán es una de las figuras más reputadas del actual hispanismo italiano. Licenciada en Filología Románica en la Universidad de Granada (España) —en aquella facultad de altísimo nivel en la que enseñaron figuras tan notables como Manuel Alvar, Llorente Maldonado, Emilio Orozco o Andrés Soria—, la profesora Periñán se trasladó a la Universidad de Pisa (Italia), en la que se doctoró en Lettere Moderne. Incorporada pronto al claustro de profesores, en 1983 ganó la cátedra de Historia de la Lengua Española y después la de Filología Hispánica de la misma Facultad de Letras.

Al frente de ellas ha desarrollado en el curso de todos estos años importantes funciones docentes e investigadoras muy valoradas en el ámbito del hispanismo internacional, en permanente interrelación con los centros universitarios españoles, en los que ha sido profesora visitante o ponente de prestigio en congresos, simposios, cursos y ciclos de conferencias. De ahí su participación en las universidades de Alcalá de Henares, Navarra, los cursos escurialenses de la Universidad Complutense de Madrid o la misma Universidad de Sevilla, a la que fue con frecuencia como conferenciante en los cursos sobre poesía del Siglo de Oro. Al mismo tiempo ha tenido grandes responsabilidades en organismos universitarios italianos encargados del control nacional de la labor investigadora en el campo del hispanismo.

Su concepto de la investigación significado por el rigor metodológico, la exigencia documental, la precisión científica y un lenguaje técnicamente impecable la han llevado a una fuerte base lingüística que alimenta sus estudios literarios sobre la lengua poética española del Siglo de Oro encaminados al conocimiento de las preceptivas y sobre todo a la edición de textos.

Entre sus publicaciones, destacan Lenguaje agudo entre Gracián y Freud (estudio crítico, 2009); En el huerto con Quevedo. «Boda y acompañamiento del campo» y «Matraca de las flores y la hortaliza» (estudio crítico, 2007); Amadís de Gaula, Sevilla, La Barrera, 1575: una edición recuperada (estudio crítico, 2014); Un caso de imitación compuesta: el aula de cortesanos (estudio crítico, 2014); Ciencia de la poesía y conceptismo: Técnicas de la sorpresa en Alonso de Ledesma (estudio crítico, 2014); Una lectura del «Sermam pregado em Abrantes» (estudio crítico, 2014); Lengua y forma poéticas en el «Cancionero de Baena». I, Inventario descriptivo de la escuela Gallego-Castellana (estudio crítico, 2014); El «León prodigioso» y una raposa anticulterana: crítica literaria en el siglo XVII (estudio crítico, 2014); Las poesías de Suero de Ribera. Estudio y edición crítica anotada de los textos (estudio crítico, 2014); Proverbios y conceptismo: una «novela» de Pedro Espinosa (estudio crítico, 2014); «Sermón de amores» nuevamente compuesto por el Menor Aunes. A los galanes y damas de la corte (estudio crítico, 2014); Sobre el sermón burlesco en verso (estudio crítico, 2014); Sobre el sonido en poesía (estudio crítico, 2014), y Una vez más la carta de Pedro de Valencia (estudio crítico, 2014).

Es también miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE