José de Rada y Aguirre

letra N
Toma de Posesión
1 de Enero de 1754
Fallecimiento
3 de Mayo de 1760
José de Rada y Aguirre
Académico de número
Castro Urdiales (Cantabria), 1712-Madrid, 1760
En 1754 ocupa el sillón N de la RAE el capellán de honor del rey José de Rada, que había sido admitido como supernumerario seis años antes, el 5 de diciembre de 1748.
Nacido en Castro Urdiales (Cantabria) el 27 de junio de 1712, se doctoró en Cánones y Teología por la Universidad de Valladolid y fue maestro en Artes por la Universidad de Santiago de Compostela. A lo largo de su carrera ocupó numerosos cargos eclesiásticos; en 1736 fue párroco de Castro Urdiales, su ciudad natal; fue también curato de la catedral de Burgos y examinador sinodal del arzobispado de Toledo. En 1739 fue nombrado capellán de honor del rey y capellán de la Real Capilla de San Isidro.
Afamado predicador, José de Rada actuó como tal en los funerales tras la muerte de Felipe V, en 1746, y en abril de 1750 fue elegido cura de palacio y ejerció de confesor de Fernando VI y de Bárbara de Braganza. Finalmente, fue nombrado obispo de Orihuela en marzo de 1760 hasta su muerte, en mayo de ese mismo año.
En la Academia, tuvo una presencia fugaz; una vez nombrado obispo de Orihuela en 1760, Rada y Aguirre dejó de acudir a las sesiones académicas. Murió a los pocos meses de ser nombrado obispo, el 3 de mayo de 1760.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 67).
- Documentación digitalizada de José de Rada y Aguirre en el archivo de la RAE.
- José de Rada y Aguirre en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.