
El director de la RAE, nombrado miembro honorario de la Academia Nicaragüense de la Lengua
20 de Febrero de 2020El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha sido nombrado miembro honorario de la Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL) por su trayectoria y contribución a la lengua española.
Durante la ceremonia, Francisco Arellano Oviedo, presidente de la ANL, y María Auxiliadora Rosales, secretaria de la Junta Directiva, le entregaron un diploma de acreditación y le impusieron la venera, medalla honorífica, con lo cual reconocen sus méritos y aportes a la lengua española.
En el acto Muñoz Machado agradeció esta distinción honorífica, que se le otorga en calidad de presidente de la ASALE, una organización que representa a más de 580 millones de personas, razón por la cual instó a los gobiernos a apoyar sus esfuerzos académicos.
En su discurso de agradecimiento, titulado «La revolución de las palabras», ha señalado que el léxico del español se ha mantenido largas épocas relativamente estable desde la primera compilación que hizo la Real Academia Española en su Diccionario de autoridades, editado entre 1726 y 1739. Sin embargo, ha habido épocas de gran innovación especialmente vinculadas a la emergencia del constitucionalismo, con el reconocimiento de la separación de poderes y la garantía de las libertades.
Así, con ocasión de la Revolución francesa (1789), el inicio del constitucionalismo en España (1812) y las independencias americanas, el lenguaje se enriqueció con palabras concernientes al ejercicio del poder y al reconocimiento de las libertades esenciales. Soberanía, separación de poderes, libertad de comunicación o de información, propiedad, libertad de industria y comercio son algunos de los vocablos nuevos que el diccionario tuvo que incorporar. Tras este período han pasado casi doscientos años con menos vigor creativo, pero, hacia el final del siglo XX, se han acumulado tres revoluciones nuevas que afectan al léxico: la supranacionalización y globalización de los derechos, la tecnología digital, y los movimientos por la igualdad, especialmente en cuanto afecta a las mujeres.
Así ha sido el viaje institucional a Nicaragua
Objetivos del viaje institucional
El director de la RAE visita la República de Cuba
El director de la RAE en Panamá
Visita institucional del director de la RAE y presidente de la ASALE al Caribe y Centroamérica