
EDICIÓN ANUAL
Crónica de la lengua española 2020
Esta obra nace con el objetivo de difundir los trabajos desarrollados por la Real Academia Española y describir o explicar los problemas fundamentales que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en lo relativo al léxico como a la gramática.
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE; José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la RAE, y los académicos Carmen Iglesias, Ignacio Bosque, José Manuel Blecua, José María Merino y Juan Luis Cebrián asistieron a la presentación que tuvo lugar en el salón de actos de la RAE el 24 de noviembre de 2020. Muñoz Machado destacó que «esta obra es una herramienta para que se conozca mejor el trabajo de la Academia» y su periodicidad anual. El director de la RAE también quiso hacer hincapié en la faceta cultural de la institución, no solamente lingüística, que se ve reflejado en este volumen.
Esta crónica concerniente al año 2020 será la primera de una serie de publicaciones con las que anualmente la Real Academia Española hará balance de la actividad lingüística del año. La RAE propicia así que se conozca mejor la importante actividad que, junto con las academias que conforman la ASALE, desarrolla la institución para preservar el bien más importante de nuestro patrimonio cultural, la lengua que compartimos con casi 600 millones de personas en el mundo. La obra presentada se acompaña de escritos de académicos actuales e históricos y textos de grandes literatos reconocidos con el premio Nobel. También de ensayos sobre cuestiones lingüísticas, textos y discursos históricos, y muestras de la actividad literaria de los académicos que conforman o han conformado la RAE.
Autor
RAE y ASALE
Editor
Espasa
Páginas
992
Edición
2020
ISBN
9788467060690
Lugar
Madrid
En palabras de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, «la Crónica de la lengua española es un libro inclinado, sobre todo, a la transparencia y la información, que la Real Academia Española publicará periódicamente al final de cada año. Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos desarrollados por la institución y describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispano hablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en cuanto al léxico como a la gramática, estimulando las reformas que convengan en la normativa establecida».
10 de Febrero de 2020
La RAE presenta en la Universidad de Salamanca el «Glosario de términos gramaticales»