abotagarse

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abotagarse, abutagarse, [abotigarse].(De a7 + buétago.) La única forma atestiguada hasta 1724 es abutagado. Desde 1726 Ac. se imponen abotagado, abotagarse, y las formas con u sólo se registran como incorrectas (Ortúzar Dicc. Loc. viciosas 1893; Román Dicc. Chil. 1901-8; R. Restrepo Apuntaciones 1943, &); como anticuadas (Tascón Dicc. Prov. Cauca a1935: abutagado); como vulgarismo regional de Andalucía (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951), Chile (J. T. Medina Chil. 1928), Colombia y Tabasco (Santamaría 1942), o Venezuela (E. C. Guerrero Dicc. Filol. Leng. Venez. 1913: abutagar); excepcionalmente aparece en algún texto literario de igual procedencia. En cuanto a [abotigarse], sólo consta abotigado en Baráibar VAlava 1903. Ú. m. el p. p.
1. Hincharse, ponerse tumefacto el cuerpo o parte del cuerpo de una persona o animal, generalmente por enfermedad, a veces por otras causas. Congestionarse.
1616 SORAPÁN RIEROS Medicina española I 235: Para hazer burla de vno que esté enfermizo, descolorido, bubático, opilado o abutagado, y le vemos gardar [sic] mal orden y regimiento en su comida, llenando el estómago de yerbas, diremos: Comer verdura y echar mala ventura. Ibíd. 288: De aquí se siguen varias enfermedades [...] y el andar los que vsan a beber tal agua descoloridos y abutagados, y con otros mil géneros de achaques. 1621 GALLO, J. Hist. y Diál. Job 1324: Vnos mueren apriesa [...] porque viuieron corriendo [...]: otros, por ahitos y ociosos, que la falta de exercicio y sobra de flema en todo los opiló de modo que, abutagados, mueren de repente. 1635 QUEVEDO Nec. Orlando (1943) 203b: ¿No ves aquellas manos, cuyos dedos / manojos son de abutagados sapos?
1898 LPZPORTILLO, J. Parcela 107: A ver, déjame ver los golpes. Le examinó atentamente. Tenía la cara hinchada, un párpado abotagado, y estropeados, pero no rotos ni luxados, los delicados remos de su lado siniestro. 1899-1956 Ac. 1912 PZAYALA, R. Pata raposa (1930) 103: Una faz abotagada y obtusa asomaba por los bastidores de la derecha. 1916-17 MIRÓ Fig. Pasión (1943) 1229b: Su cuerpo semejaba de una arcilla pegajosa [...] con coágulos desprendidos de la espalda flagelada [...] Le resbalaba un sudor craso [...]; palpitaba horriblemente su cuello abotagado. 1928 REISSIG, L. Campaña 103: ¿Volver a Ñapaes sin fieras, sin petróleo, sin rehenes, con la cara abotagada por las conservas y su espantoso resfrio de cabeza? 1934 OJEDA V., A. Etza 217: Abotagado de ira, echando chispas por los ojos, levantóse Pugro, y enristrando su lanza atravesó de parte a parte el cuerpo de su hijo. 1934 GARCÍA, A. Colombia 41: Sus párpados abotagados como si les faltase sueño y su mandíbula inferior caída, recordaban las facciones de los tipos de pura sangre. 1935 OSORIO LIZARAZO, J. A. La Cosecha 202: Laura tenía [...] un rostro abotagado por la acción destructora de las uncinarias. 1938 BUITRAGO, J. Pescadores 81: En las puertas se ven niños ventrudos, abutagados por el tricocéfalo y la uncinariasis.
b) Congestionarse, entumecerse o hincharse por excesos en la comida o bebida.
1726 Ac.: ~. Lo mismo que hincharse: efecto que suele causar el beber mucho. [Desde 1770: ~. Hincharse.] 1891 COLOMA Pequeñeces (1904) 211: Escuchábale Diógenes en silencio, mirándole de hito en hito, clavados en sus ojos los suyos abotagados por la borrachera continua. 1895 TOBAR Relac. veterano I 103: Don José, abotagado por el hartazgo, pretendió asilarse lo mismo que su reverencia; pero no pudo doblar el abdomen. 1922 CANCELA, A. Tres relatos (1946) 113: A partir del segundo plato, el Infante, rojo y abotagado, estaba en ana especie de sopor que le mantenía insensible a todo lo que no fuese comer y beber, 1922 SUNDHEIM VCosteño. [Censura su empleo en esta acepción.] a1928 PAYRÓ, R. J. Veinte cuentos (1943) 6: Su cara redonda, rojiza y algo abotagada respiraba la bonhomía de los grandes comilones y bebedores, y sus ojillos vivaces, semiperdidos entre la adiposidad de los párpados, eran risueños y parecían brillar de afectuosa franqueza. 1942 SANTAMARÍA: Abotagado. 1942 REVOLLO. P. M. Costeñ. Colomb.: Abotagarse.
c) Hincharse, inflarse, en sentido general.
1770-1884 Ac.: Abotagarse. 1786 Dicc. Terreros: Abotagarse, abotagado. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1856 Dicc. Artes y Manufact. I 817: Puede ahogarse o abotagarse el ingerto por demasiada savia que se estravase por la herida y perezca el botón. 1942 REVOLLO, P. M. Costeñ. Colomb.
2. Ahuecarse, abolsarse, avejigarse. Cf. abutagado.
1724 PALOMINO, A. Parnaso (1936) 269: A esta pintura [al fresco] [...], luego que estuvo seca, la bañó toda con aceite de linaza (cosa muy importante para estar a la inclemencia del tiempo, donde el aire y el sol purifican la amarillez que le podía causar el aceite de linaza: lo cual no aconsejaría yo en sitio cerrado, porque se abutagaría la pintura).
3. Entorpecerse o entumecerse a consecuencia de la inacción, el calor, el cansancio, etc. Atontarse, aturdirse, embotarse.
1883 GALDÓS Doctor Centeno (1905 I) 109: Andaba dormido, tropezando, los sentidos abotagados, sin enterarse de lo que charlaban el amo y su hermana antes de recogerse. Ibíd. 133: Estoy abotagado ―deciía― y necesito mucho, mucho ejercicio. 1927 GÜIRALDES Don Segundo Sombra (1943) 42: Fueron cayendo los peones abotagados de calor, pero alegres de haber concluído por un tiempo con el trabajo. 1949 SOLER, B. Patapalo (1950) 300: Nunca [...] le ha cabido en la cabeza que siguiesen pegados al jergón cuando él se ha sentido abotagado de tanto dormir.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas