abrojín

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abrojín, abrogín. (De abrojo.) m. Caracol de mar que tiene la concha en figura de maza y a lo largo de ella tres filas de púas. (Murex tribulus, L.)
c1787 PARRA, A. Conchas y caracoles de La Habana (céd. Ac.): También cogen con mucha abundancia en el mismo sitio otro múrice, que es el Tribulus, al que los naturales llaman Abrojín. c1794 BOLDO, B. M. Lista de los peces y mariscos de La Habana (céd. Ac.): El abrojín es el Tribulus de Gebro, Gualterio y otros. 1891 BUEN, ODÓN Dicc. Hist. Nat.: Abrogín. [...] Se aplica este nombre vulgar a algunos moluscos de la clase de los gastrópodos, orden prosobranquios, pertenecientes al género Murex, cuyo caracol se prolonga en un canal formando una especie de mango, que en las especies a que aludimos, es muy largo y está armado de varias filas de púas. 1892 MURO, A. Dicc. Cocina 14a: En las costas del Mediterráneo, y muy particularmente en los golfos de Lyon y Génova, se come mucho el abrojín, crudo o asado en el rescoldo de las hogueras que hacen los pescadores en la playa. La carne del abrojín es basta y no de muy buen sabor para los paladares delicados.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas