acatu

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

acatu, acatú, acatus, acato. (De acá + tú.) La forma más atestiguada es acatu. La acentuación acatú solo figura en 1918 RdgzNavas; acato, solo en c 1880-1910 Sbarbi.
1. adv. Andal. «Acatu. joc[oso]. Acá, aquí.» (Sbarbi Dicc. andalucismos c 1880-1910.)
1917 ALEMANY Dicc.: Acatu. Acatus. 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.: Acatú.
b) jugarla de acatu (o de acatus), tener de acatu (o de acatus). loc. Andal. «Se dice jugarla de acatu (arrimando el puño hacia sí el que pronuncia esta fr[ase] fam[iliar] y met[afórica]) por la persona que es muy miserable, tacaña o agarrada; y tener de acatu (restregando entre sí las yemas de los dedos pulgar e índice) para dar a entender que tiene dinero la persona de quien se trata. Algunos dicen también acatus y acato.» (Sbarbi Dicc. andalucismos c 1880-1910.)
p1895 ZEROLO Supl.: Acatus.
c) de acatu, de acatus. loc. adv. Andal. De borrachera. Ú. siempre con los verbos estar, venir o ir.
1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~. [...] Es locución de Cádiz. Ibíd.: Vino a las tres de acatu. Ese, va de acatu. ¡Anda ya; que estás de acatu!
d) de acatu. loc. adj. Andal. «Superior, muy notorio, contundente.» (Luna, J. C. céd. Ac. 1947.)
Ibíd.: Comilona de acatu; una leontina de acatu; paliza de acatu.
2. adv. Sant. Usado en exclamaciones de llamada.
1949 GALOMAS Leng. Santander: Acatus [...]. Se puede traducir por: De acá todos, vengan para mí o para nosotros, como en la frase: "Acatus, que hay limoná" (Zona pasiega).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas