acavidar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

acavidar. (Del lat. *cavĭtāre, Meyer-Lübke REWb n0 1793; cf. port. cavidar.) tr. jud.-esp. «Amonestar, prevenir; asegurar, atestiguar.» (Gaspar Remiro, M. Vocablos jud.-esp. 1916, 71.)
1873 Biblia Constantinopla I Reyes 2,42 (Gaspar Remiro, M. Vocablos jud.-esp. 1916, 71): ¿No te conjuré yo por [Dios] y te acavidé, diciendo: "En el día que salieres y fueres por aquí o por allí, sepas por cierto que morir morirás". [Biblia Ferrara, 1661: atestigué.] Ibíd. Jeremías 11,7: Porque acavidar acavidé a vuestros padres en el día que los hice subir de Egipto hasta este día, madrugando y acavidando. [Biblia Ferrara, 1661: atestiguando atestigué [...] madrugando y atestiguando.] 1960 MOLHO Glos. Lit. sefarditas 377: Acavidar: advertir.
2. prnl. «Guardarse de.» (Gaspar Remiro, M. Vocablos jud.-esp. 1916, 71.) Cf. acavidado.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas