acercar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acercar, açercar, acerquar, acelcar, asercar. (De a7- + cerca.) La forma acerquar, mera variante gráfica de acercar, se encuentra en textos medievales copiados o impresos en Navarra o en territorios de la Corona de Aragón (v. ejs. de 1428-45, acep. 12 b, y 1495, acep. 2a a); aragonesa es la diptongación antietimológica de acierca (ej. de c 1350, acep. 4a); acelcar se registra en una carta de StaTeresa (1576, acep. 8a); asercar es variante que corresponde a la fonética andaluza e hispanoamericana (v. ejs. de 1845, acep. 12 a, y 1910, acep. 2a a).
Salvo en las aceps. 1a y 17 b, este verbo indica aproximación a un término que puede estar implícito en el contexto o expresarse mediante un pronombre de dativo o mediante un compl. introducido por la prep. a, menos frecuentemente por otras.
I. Con idea de aproximación espacial.
A. En sentido directo.
1. tr. Cercar, rodear.
c1155 FAvilés (1865) 91,8: E si él acercado fosse uel lide campal habuisse [...], omnes de Abiliés non fuissent in fosado ata que non uissent tota illa gente mouuda. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 196b: Caualgó sobre Tebas &1 fuela çercar. [Var. ms. P ed. Morel-Fatio 1906 v. 202b: açercar; ed. Willis 1934: a çercar.] a1460 Epíst. Séneca (1496) 38c: Morauan en simples y pobres casillas cubiertas de ramas y de cañas y de fojas, acercadas de aquello mismo sobre algunas pequeñas forcas de palos que las sostenían. [Ed. 1551 f0 98: cubiertas de ramas y de cañas y de hojas, y cercadas de aquello mismo.] 1604 PALET Dicc.: ~. Enuironner.
2. prnl. Aproximarse, dirigirse hacia donde está una persona o cosa, situarse cerca de ellas. Además de las construcciones indicadas al principio de este artículo, puede llevar compl. introducido por hacia o hasta y antiguamente por contra o en.
1251 Calila (ms. s. XV ed. 1906) 86,235: Cuida de ese sínsamo et que non se lo coman los páxaros nin se açerquen a él los perros. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 31b,16: Et acercósse ell arca en tierra de Armenia. c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 50c: Tornóse contra los suyos &1 començólos de llamar &1 dezir les que se acercassen contra él. 1313?-1528 Tristán Leonís (NBAE VI) 399a: Estando ellos así cerca de la fuente, el ruydo se les acercó. a1376-1415 Crón. Alfonso XI (1551) 170d: Bien sabía que desque los moros viessen que los christianos non passauan allende del rýo, que vernían más osadamente &1 se acercarían más a la hueste de los christianos. c1430 SANTILLANA Sueño (NBAE XIX) 539b: E fuémonos açercando / donde la deessa estava. c1453 Crón. Álvaro Luna (1784) 109,25: Los Moros se allegaban e acercaban a tentar el real e sentir la ordenanza que los Christianos tenían. 1490 PALENCIA Vocab. 4d: Accellerare es açercar se presto. c1495 FLORES, J. Grimalte [gv]v0: De que a nosotros fue más acerquada esta visión [...] el gran espanto que tenía dellas no me las dexó mirar. 1495 NEBRIJA: Acercarse: accedo, is; adhereo, es. 1499 Celestina I c,v0: Callemos, que se acerca Calisto &1 tu nueuo amigo Sempronio. + 12 SIGLOS XIII-XV.
1533-34 GARCILASO (1580) 493: Por ella no conviene lo qu'entramos / con ansia desseamos; porqu'al punto / qu'a ti m'acerco i junto, no t'apartas, / antes nunca te hartas de mirarme. 1548 ÁVILA Y ZÚÑIGA Guerra Alemania (1767) 61: Los enemigos, haviéndose acercado adonde a ellos les pareció que bastaba para batirnos a su placer, hicieron alto. 1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 126: Cortés estonces se acercó hasta zabordar en tierra, y el indio [...] saltó en tierra. 1570 CASAS, C. Vocab., &. 1596 MOSQUERA DE FIGUEROA Coment. Discipl. Mil. 56: Quanto los enemigos disparauan, tanto más los nuestros se les acercauan. 1613 TIRSO Santa Juana 1a parte II XII (NBAE IX) 258b: Me parece que se acerca / un muchacho hacia nosotros. c1634-36 CALDERÓN Sibila del Oriente I (1730) 333b: Mysteriosa es la canción; / acercarme quiero más / a informarme. 1653 COBO Hist. NMundo II (1891) 9: Son tanto más faltas de frutas cuanto más se acercan a los Polos. 1690 SOR J. INÉS CRUZ Divino Narciso III VI (1955) 51: Mas allí una Pastora hermosa veo: / [...] / A ella quiero acercarme / por ver si puedo bien certificarme. + 89 SIGLOS XVI-XVII. <
1726 Ac.: ~. Llegarse uno a otro. [En 1770-1869 solo figura como uso recíproco, y en 1884-1956 como uso reflexivo de la acep. 3a.] 1728 FEIJOO Teatro crít. II 256: Lexos de tener los graves algún conato a acercarse al centro de la tierra, le tienen vehementíssimo a apartarse. c1770 céd. Ac.: ~. Ni te acerques que te quemes, ni te apartes que te ieles. Frasse con que se esplica la prudencia con que se deve tratar con el Soberano y el superior. a1782 CADALSO Cartas marruecas (1818) 282: Acerquéme hacia él, diciéndole que no me tuviera por sospechoso. 1798 FDZMORATÍN, L. Trad. Hamlet II VIII (1830) 302: Caballeros, muy bien venidos a Elsingor; acercaos aquí, dadme las manos. 1824-30 ESPRONCEDA El Pelayo (1851) 5: Y al ángel de tinieblas levantarse / Súbito vio, como la inmensa cumbre / Del alto Chimborazo, y a él llegarse / [...] / Y su mano sintió, que al acercarse / En su frente cargó su pesadumbre. 1841 SARMIENTO, D. F. Prosa (1943) 14: Un buque inglés [...] quería acercarse a Méjico. 1874 GALDÓS Gerona (1905) 68: Dos monjas se acercaron, despreciando el fuego, y lo apartaron de allí. 1908 UNAMUNO Recuerdos (1945) 61: Luis se puso colorado y se acercó a imponer un duro correctivo al burlón. 1910 RODRÍGUEZ EMBIL La Insurrección 248 (Dihigo Léx. cubano 1928 I 359): Que se aserque, repuso Torres. 1923 OCANTOS Cola paja 15: Se acercó y trabó diálogo mudo con los dos jóvenes. 1952 LAFORET Isla 15: Oteaba con sus ojos saltones a aquel horizonte del puerto y los muelles que se les acercaban por minutos. + 120 SIGLOS XVIII-XX.
b) intr. Se halla en construcciones comunes con el apartado anterior; a veces lleva un compl. introducido por la prep. con.
c1480 HERNÁNDEZ CORONEL, F. (Canc. Gen. 1511) 214c: Siempre me hallo de angustias cercado, / que huya, que spere, que acerque o m'alexe / de vos. 1490 PALENCIA Vocab. 217b: Insequi es perseguir &1 seguir cuento &1 continuar camino &1 açercar. [En el texto latino 217a: Insequi [...] id est propinquare.] 1495 NEBRIJA: Acercarse o acercar: appropinquo, as.
1541-42 CARVAJAL, FRAY GASPAR Descubr. Río Amazonas (1894) 58: Nosotros no dejamos de caminar y acercar a los pueblos. c1551 CoDoIn Amér. Ocean. V (1866) 533: Y digo que como estas islas corren de Poniente a Oriente, y la tierra firme de la Florida corre hacia Oriente, estas islas deben causar el haber los osos, porque acerca con ellos y deben de pasar de isla a isla. 1872 JHERNÁNDEZ Martín Fierro (1950) v. 859: Cuanto me vido acercar: / ―"Quén vívore?", preguntó.
c) prnl. Llegarse a un lugar, pasar por él. Suele construirse con a o por + compl.
1581 SANTA TERESA Carta CCCLII (1924) 34: Harto querría se hiciese luego esto [...] porque se acercase por acá; y no han de venir hasta tener negociada la licencia. 1609 J. DE LOS ÁNGELES Vergel espiritual (1610) 245: Como Ierusalem era lugar escogido por Dios para los sacrificios [...] el mismo Señor [...] se acercó a Jerusalem. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 76d: Y entre Santagadea y la Victoria / a Pamplona se acerquen por Tafalla, / y allí, hasta ser de Francia más notoria / la venida, hagan muestras de esperalla.
1884 PEREDA Sotileza (1888) 104: Me acercaré mañana por acá y haré que el caso sea tratado en Cabildo. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 933a: Mi amigo [...] quiso que nos acercáramos al Moulin Rouge a ver la salida de la gente. Ibíd. 956b: Esto va a tardar mucho ―se dice―; voy a $$Word$$ a la tienda. 1940 LLAVERÍAS, F. Vicios dicción 32: Con frecuencia se lee en los periódicos que "Fulano se ha acercado a nuestra redacción para..." Sustitúyase esta palabra por v e n i d o , v i s i t a d o . 1943 RESTREPO, R. Apuntaciones 29: A nuestras oficinas se acercó don Juan a preguntarnos por la residencia de su hija. 1952 CELA Del Miño al Bidasoa 182: Los hijos se le iban marineros, algunos, y obreros de Altos Hornos los otros, y las hijas se acercaban a Bilbao, a servir. 1954-55 SCHZFERLOSIO, R. Jarama (1956) 26: Que si no os sirve de molestia, os acerquéis por el Exprés y me traigáis un bote picadura.
d) prnl. Entre delincuentes, atracar a una persona.
1906 BESSES Dicc. Argot 178a.
e) prnl. Visitar a una persona, entrevistarse con ella.
1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 982b: Me pareció una buena idea el reunirme con él. [...] Me parecía conveniente acercarme a él. como quien toma un baño frío o corrientes eléctricas. 1928 MEDINA, J. T. Chil.: ~. Apersonarse, avistarse. Una comisión de estudiantes quedó encargada de acercarse al Ministro de Instrucción Pública para comunicarle lo resuelto en la sesión.
3. tr. Reunir, allegar, juntar.
1314 Col. Dipl. D. JManuel (1932) 440: Por la seca e el temporal fuert no se a acercado pan en el dicho lugar. 1787 IRIARTE, T. Trad. Eneida 21: Del pedernal Acates luego saca / Centellas, que recibe en hojas de árbol; / Pábulo combustible las acerca, / En el hogar la llama fomentando.
4. tr. Proporcionar una cosa, proveer de ella.
c1350 Refranes aragoneses (1926) 368: Al homne no sabient, Dios le acierca simient. 1619 CABRERA CÓRDOBA Hist. Felipe II (1876 I) 124: El Duque de Alba salió primero en campaña, y los Carrafas tomaron las armas, acercándolas al reino, fortificando y guarneciendo lo que desmantelaron otros Pontífices.
5. tr. Llevar o poner cerca o a menor distancia.
1574 MORALES Corónica VIII 161v0: Quiso acercar mucho más sus reales a los de sus enemigos. 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 329a: Pues que nuestro summo bien / contigo nos le acercaste, / nunca ya te nos alexes. 1615 VILLAVICIOSA Mosquea (1732) 13: Que a los deseos de la gente varia / Hace fuerza que acerquen el oído. 1626 LOPE DE VEGA Piadoso arog. I (1951) v. 576: Mucho pueden con nosotras / las noche[s] y las ventanas: / [...] / En fin, Laurencia, las vnas / cubren mexor lo que passa, / y, con su exenplo, las otras / açercan más las palabras.
1726-1956 Ac. 1761 RAMÓN DE LA CRUZ La Pragmática I (NBAE XXIII) 37a: Acercadme / una silla hacia aquí fuera. 1786 Dicc. Terreros: ~, traher. 1791 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon X 238: Suben a estos árboles [los osos], se ahorcajan sobre una rama, se asen a ella con uno de sus pies, y con el otro atraen otras ramas para acercar la fruta. 1837 DUQUE DE RIVAS Romances hist. (1854 III) 285: Blanda le acerca / A aquel bufete provisto, / Y le ruega que se siente / Con gran ternura y cariño. 1843 BRETÓN HERREROS Una noche en Burgos II II (1883 III) 332b: Acerca sillas. También / nos sentaremos nosotros. 1843 CASTAÑEYRA, R. El charrán (1851) 76b: Ya es la abultada cebolla que se rodó a impulsos de un puntapié dado con el objeto de acercarla al montón. 1855 TAMAYO Y BAUS Locura de amor V II (1899) 385: Nadie más que ella ha de acercar a sus labios los benéficos jugos. 1887 RUEDA, S. Cielo alegre 227: Ánimas benditas, lo que empieza a decir de cosas, ya para acercarse el canasto, ya para sujetarse a cada momento la aguilla. 1909 VALLE-INCLÁN Resplandor 102: Volvióse haciendo seña para que le acercasen su mula. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 988b: Me acercaba la mejilla para que la besara. 1927-28 ALBERTI, R. Sobre los ángeles (1934) 291: Asomarse a mi alma, / acercarle una cerilla / por ver si es la misma. 1952 LAFORET Isla 33: Limpió el polvo de los cristales con sus manos y acercó la nariz a ellos. 1956 CELA Judíos, moros y cristianos 228: ―Éstos se van a Béjar; éstos, a Ávila; nosotros, a Plasencia. ¿Le sirve? [...] ―Hombre, ¡si me acercan al Barco! + 7 SIGLOS XVIII-XX.
B. En sentido figurado.
6. prnl. Terciarse, venir bien una cosa, disponerse bien, presentarse buena ocasión de hacerla.
1327-32 JMANUEL Estados (ms. s. XV) 62a,43: Et gradesco mucho a Dios por que se me açerca de tomar esta ley oy sábado, que es en día [...] de Sancta María.
7. prnl. Estar a punto de hacer algo, determinarse o disponerse.
c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) Gén. [12,11] 28: Desçendió Abram a Egipto para morar ende [...]. E fue como se açercó a entrar en Egipto, dixo a Saray, su muger [...]: quando te vieren los egepçianos que dirán: su muger es ésta. [Scio: Cumque prope esset ut ingrederetur Aegyptum.] 1609 J. DE LOS ÁNGELES Vergel espiritual (1610) 78: Quanto más yo me acercaua a los açotes y tormentos del cuerpo, tanto más se me afloxaua la pena de mi espíritu.
a1752 TORRES VILLARROEL Cátedra morir (1798 XIV) 184: En el hombre moribundo ni hay razón ni prudencia [...], porque todo se acerca a la desunión. 1762 RAMÓN DE LA CRUZ Novio rifado (NBAE XXIII) 75a: ―Pues de esa manera hagamos / la paz, recíprocamente, / ambas ante mí jurando / no casarse con Perico. / ―Yo desde luego me aparto. / ―Yo no tengo que apartarme / porque nunca me he acercado.
8. tr. Poner en un riesgo u ocasión peligrosa.
c1407-c1424 PÁEZ RIBERA (ms. Canc. Baena) [100b]: Por mí es muy açercado / al jnfierno &1 muerte &1 pena durable. c1475 LPZHARO, D. (Canc. Gen. 1511) 64c: Más se acerca dela pena / quien más corre tras su gloria.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 203: Aléxame amor de aquella porfía / Y acércame mucho a mayor perdición. 1576 SANTA TERESA Carta XCV (1922) 242: No sé cómo lo hace el P. Mariano tornarle a acelcar a la ocasión que aun dende lejos no falta. 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 101v0: Pero era tan cerca dél, y la estaca poco fuerte, que se doblaua con el peso, y yo me iva acercando más a perdición. 1653 ZABALETA Errores (1667) 165a: Al que le parece que le basta cortíssima comida también le parecerá que le basta poquíssimo vestido [...]. Tendrá hambre que le acerque a caer, tendrá frío que le haga temblar.
1874 GALDÓS Gerona (1905) 68: Como algún jefe le dijera que no se acercase tanto al peligro, respondió: "Ocúpese usted de cumplir su deber, y no se cuide tanto de mí". 1902 UNAMUNO Ensayos III (1916) 172: Tal sería un estado [...] en que el recibir y el dar un conocimiento fuera una misma cosa. A tal estado se acercan los desgraciados periodistas. Para un r e p o r t e r , oír una noticia es darla; no reflexiona en ella.
C. La aproximación es a la vez espacial y afectiva.
9. abs. Tener atractivo, atraer.
1599 QUEVEDO Capitulaciones (1945) 55b: Que no sea [la novia] tan fea que espante, ni tan hermosa que acerque.
10. prnl. Aproximarse a otro en busca de amparo o protección. Cf. acep. 15.
1612? LOPE DE VEGA Quatro Soliloquios (1777) 480: Lejos anduve de vos, / hermosura celestial. / [...] / Mas no me haver acercado / antes de ahora sería / ver que seguro os tenía / porque estábades clavado. 1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 30: Venid a mí los que trabajáis y estáis cargados [...]. Combídalos a que se acerquen a él. 1941 AZORÍN Valencia 87: No hay desgraciado que se acerque a él que no reciba palabras de consuelo.
b) tr. Hacer que uno se aproxime a quien ha de ampararle o protegerle. Cf. acep. 15.
1634-35 QUEVEDO Política de Dios II (1945) 499a: En materia tan ardua y temerosa se cerró con el duque de Ariscot, gran señor en Flandes, y le oyó y vio y acercó a sí con piedad magnánima. 1653 COBO Hist. NMundo IV (1893) 89: Favoreced a estos pequeñuelos hijos vuestros [...], interceded por ellos con el Viracocha, acercaldos a él para que les dé el favor que a vosotros.
11. prnl. Dirigirse a una mujer con proposiciones amorosas.
1841 BRETÓN HERREROS Mi secretario I VI (1883 III) 12b: Si a la Condesa me acerco, / puede que me llame puerco / [...]. / Pero un galán millonario / [...] / seguro está de esos récipes / cuando declare su amor. 1894 VEGA, R. Verbena Paloma esc. 5, 25: Y que un honrado cajista / [...] / que se acerca a una muchacha / que siempre fue h o n r á , / y se q u i é casar con ella. 1943 ZUNZUNEGUI Estos hijos 202: Más valiera que no te hubieses acercado a esa chica.
II. Con idea de aproximación en el tiempo.
12. prnl. Aproximarse una fecha, tiempo o acaecimiento.
c1260 Evang. SMateo (1962) III 2: Fazet penitencia, ca acercar s'a el regno de los cielos. Ibíd. XXI 34: E quando s'acercó el tiempo del fruto, enuió sos ombres a los labradores. c1260 Macabeos (1930) 307: Acercaron se a Mathatías los días de su muert. 1326 JMANUEL Cauallero et escudero (1893) 522,11: El acabamiento dela vida deste mundo se le yba açercando. 1330 JRUIZ Buen Amor (1901) V. 1067: Acercando sse vjene vn tienpo de Djos ssanto. a1405 VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [33c]: Amigos, ya veo acercarse la fyn. c1450 ¿RDGZCÁMARA? Bursario (1884) 252: E quanto más se acercaua la noche, tanto más era a mí peor de sofrir. + 7 SIGLOS XIII-XV.
1511 Canc. Gen. 124f: Quanto se acerca el morir / s'alexa más el remedio. 1542 Lisandro y Roselia (1872) 28: Se me acerca la muerte. a1569 J. DE ÁVILA Epist. (1952) 658,9: Cuando estas cosas comenzaren a hacerse, mirad y levantad vuestras cabezas, porque se acerca vuestra redempción. 1588 GÓNGORA Poes. (1921 I) 113: Pretendiendo a Berenguela / Vistió vn lacaio i tres pages / De vna fiada librea. / Fuese rompiendo el vestido, / Fuese acercando la deuda. 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 161: Aunque se acercaua la noche, començaron a batir los remos con grande furia azia nosotros. 1679 HENRÍQUEZ Thesaurus 4c: Acercarse el día. 1684 SOLÍS Hist. México 198b: Se acercava el plazo señalado entre los suyos para destruir a los Españoles. + 18 SIGLOS XVI-XVII.
1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XIII) 14: Acercóse próximamente el tiempo de la propuesta. 1786 Dicc. Terreros: Acercarse [...] al término. a1798 ÁLVZCIENFUEGOS Poes. (1816 I) 41: La muerte, / Que a nadie jamás perdona / Porque el morir es forzoso, / Se acerca a mí presurosa. 1824-30 ESPRONCEDA El Pelayo (1851) 28: Noble anciano, exclamé, dura es la muerte / Cuando se acerca, inevitable y lenta. 1845 RDGZRUBÍ, T. Poes. 52: Y a Dios ya por esta noche, / pue ze aserca la mañana. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez. 1866 CAMPO, E. Fausto 62: Y la noche se acercaba, / Su negro poncho tendiendo. 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 695: El tiempo aparece allí como un inmenso desierto, las épocas más remotas se acercan y se confunden. 1891 COLOMA Pequeñeces (1904) 286: Se acercaba la hora de extender la mano para coger la breva madura ya por completo. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1909 BAROJA Ciudad Niebla (1931) 217: Al acercarse Navidad, una noche se presentó el viejecillo en casa de María. + 20 SIGLOS XVIII-XX.
b) prnl. Ser inminente, amenazar.
1428-45 SANTILLANA Lamentación (1951) 21,35: Atantos e tan terribles males se te acerquan, que los non querría dezir. 1559 MONTEMAYOR, J. Diana (1955) 37: Un deshusado mal veo acercárseme. 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 169: Les dixe: Las galeras están en Génoua, que es acercarse vuestro martirio.
1821 FDZMORATÍN, L. Cartas (1867 II) 344: Se acerca el reinado de los terroristas. 1847 TAMAYO Y BAUS Juana Arco I I (1898) 25: Arranquemos la esperanza / De nuestros pechos: que astuta / A nuestra vista aún sonríe / Solo para hacer más dura / La realidad que se acerca.
c) prnl. Aproximarse uno a un momento o acaecimiento futuros.
1583-87 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo (Clás. Cast. XXXIII) 238,17: Se va acercando mucho a la edad de casar. 1590 J. DE LOS ÁNGELES Trivmph. 1: Acercando se a la muerte, dixo con gran sentimiento. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 175v0: Los que nacieron para solo viuir sin obrar, acercándose a la muerte con la continuación de vasos vacíos.
1787 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon IV 116: Las mugeres conservan siempre sus cabellos, encaneciendo como los hombres quando se acercan a la vejez. 1905 PARDO BAZÁN Quimera 124: Te acercas a los veinticinco años. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 849a: Voy acercándome [...] a los cincuenta años. 1930 GMZBAQUERO Nov. y cuentos 86: Se iba acercando a los cincuenta años.
d) prnl. Pasar uno a ocuparse de cosas más cercanas al momento presente que aquellas de que venía tratando.
1634-35 QUEVEDO Política de Dios II (1945) 516a: César [...] fue con legiones escogidas [...]. Acerquémonos a nosotros. El rey don Sebastián se llevó su reino consigo, y no solo los nobles, sino sus herederos. 1827 MTZROSA Anotaciones Poética 148: Acercándonos más al tiempo presente, no cabe lenguaje más magnífico que el que lució Meléndez.
13. tr. Apresurar, acelerar la llegada o cumplimiento de alguna cosa.
a1520 ESCRIVÁ (Apénd. Canc. Gen. 1882 II) 432: Tantas penas le aquexauan que, acercando de la muerte los postreros dolores, non le dexaron [...] hazerle respuesta.
b) tr. Hacer que uno quede más cerca de un momento o término futuros.
1616 CERVANTES Persiles (1617) 78: Mi edad, que con pressurosos pasos me va acercando al último fin, me haze dessear verme en mi patria. 1907-08 JRJIMÉNEZ Elejías (1933) 75: En estas horas vagas que acercan a la noche, / mi corazón se ahoga y sube hasta mis ojos. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 864b: Cada día transcurrido me acercaba al final del curso.
III. Con idea de aproximación ideal, acomodación, semejanza o afinidad.
14. prnl. Aproximarse a un término o fin ideales, como la verdad, la perfección, etc., o a poseer una cualidad o condición en cierto grado; atenerse o ajustarse a una doctrina, criterio o norma; estar de acuerdo con ella.
1252 Tablas Alfonsíes (1866) 163: Saber esta cosa en sí ciertamientre es cosa que non se puede saber, mas fueron acercándola a la uerdat. a1300 Espéculo Alfonso X (1836) 211: Debe catar el judgador quáles dellos son meiores e que semeja que se acercan más sus dichos a la verdat.
a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 61a: Entonces es el cuerpo humano mejor acomplixionado cuando más se acerca al medio, igualdad o mediocridad. 1576 GRANADA Trad. Escala espir. (1585) 212v0: Quando los que se acercan ya a la perfectión vieren que en algún pequeño delicto son vencidos del demonio, trabajen con toda diligencia por aprouechar. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 214: Según que más o menos nos acercamos al apetito o a la razón. 1619 CABRERA CÓRDOBA Hist. Felipe II (1876 I) 1: Acercándose a la mayor perfeción [...] eligieron monarcas. c1630-86 SOLÍS Poes. (1692) 230b: Hermosa María Teresa, / cuya perfección nativa / te está alexando de humana / para acercarte a divina.
1728 MARTÍNEZ, M. Anatomía 401: Señala lo que más se le acerca [a la verdad], que es la verisimilitud. 1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XIII) 233: Las máximas del mundo, y todo lo que le sirve y se acerca a él, solo les causa disgusto [...] y horror. 1739 FEIJOO Teatro crít. VIII 281: Quanto más pura fuese la Agua o quanto más se acercare a la simplicidad elemental, tanto más difícil será corromperse. 1786 Dicc. Terreros: Acercarse a la verdad. a1825-28 FDZMORATÍN, L. Disc. prel. Com. (BibAE II) 321: Sólo el romance octosílabo y las redondillas se acercan a la sencillez que debe caracterizarla. 1833 LARRA Artículos (Clás. Cast. LII) 96,6: La señora Rodríguez ha sido también la que [...] ha sabido acercarse a la verdad histórica. 1849 CARO, J. E. Artíc. (1873) 205: Es necesario [...] tener un modelo inmortal de perfección al cual debemos tratar de acercarnos. a1851 QUINTANA Cervantes (BibAE XIX) 90a: Gil Polo, uno de sus continuadores, fue quien más se acercó a su reputación. 1855 CAMPOAMOR Personalismo (1901) 79: A pesar de las orientalescas exageraciones de todos los historiadores de España, debe esto acercarse a la verdad. 1880 MNDZPELAYO Heterodoxos II 18: La C o n f e s i ó n d e A u s b u r g o se acerca algo más a la doctrina católica. 1941 DIEGO, G. Alondra notas 92: Mi intención era [...] acercarme en lo posible a la equivalencia poética en palabras de una música que es ya, ella misma, espiritual y materialmente, poesía en sonidos. + 4 SIGLOS XVIII-XX.
15. prnl. Aproximarse a otro por afinidad espiritual, afecto o relaciones sociales. Cf. acep. 10a.
c1578 SJUAN DE LA CRUZ Noche (1912 II) 103: Cuanto el alma más a él se acerca, más oscuras tinieblas siente. c1740 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 254: Conserva su estimación, / pero advierte que a ella y de ella / te acercas, si te desvías, / te desvías, si te acercas. 1855 TAMAYO Y BAUS Hija y madre (1899) dedic.: Cuando por mutua inclinación se acercan las almas. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 31b: A c e r c a r s e a u n a p e r s o n a . Metafóricamente, lograr sus simpatías. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 944a: Adela, como la mayoría de la gente burguesa rica, tenía la tendencia de acercarse a la aristocracia.
b) tr. Aproximar socialmente.
1802 JOVELLANOS Mem. educ. pública (BibAE XLVI) 256b: Acercando a los que mandan y a los que obedecen, él es el que establece la unidad civil. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 31a: ~. Metafóricamente, relacionar, casar, etc. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 226: Había distinción y señorío entre las gentes. Una llaneza de buen tono las acercaba. Las distancias estaban siempre mantenidas por el exquisito tacto de los humildes. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~. fig[urado]. Acortar las diferencias o enemistades. 1957 NÁCHER, E. Guanche 120: El demonio tiene su arte para acercar a los hombres. Una luchada fue esta vez el principio de la amistad.
16. prnl. Hacerse semejante a otro; parecerse, asemejarse.
1583 LUIS DE LEÓN Perf. casada (1885) 448: Hizo una pintura de perfecta mujer [...] para que se le acercasen e hiciesen semejantes cuanto les fuese posible. 1607 J. DE LOS ÁNGELES Consider. Cant. Salomón (NBAE XXIV) 318a: En cuanto Dios, eres blancura de luz eterna [...]; acercándote a nosotros te asombraste, para que por la sombra pudiéssemos verte. 1614 LOPE DE VEGA Epistolario (1941 III) 150: Pues cierto, Señor, que me vinieran más bien por lo que me açerco a confesor.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 370: No produxo la naturaleza brutos de tan noble instinto ni que tanto se acerquen [...] al hombre. 1798 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon XV 209: Los Tatúes o Armadillos por su vestidura de concha se acercan al Galápago y a los crustáceos. 1801 CALDAS Cartas (1917) 106: Sobre el vivo de los resaltes del pedestal inferior se elevan otras tantas pilastras, que se acercan al corintio. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez: ~. Ser algo parecido o análogo. 1855 TAMAYO Y BAUS Locura de amor II IV (1899) 293: Más me acerco a princesa que a sobrina de un mesonero. 1865 CAMPOAMOR Absoluto (1901) 648: Para el espiritualismo todos los seres son desiguales, todos son más o menos grandes [...] según se acercan más o menos a Dios o más o menos al bruto. 1898 GANIVET Trab. Pío Cid I 13: Nada hay que se acerque tanto al tipo del cosmopolita, del hombre que ha visto mucho mundo, como el tipo del sabio de pueblo. 1901 BAROJA Aventuras Silvestre Paradox (1947) 70a: Si a un polígono X se le añade un gran número de lados, se va acercando poco a poco a una circunferencia. 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.: ~. Aproximarse, asemejarse. 1925 SUÁREZ, M. F. Sueños LPulgar I 26: Los bandos, aunque siempre enconados y suspicaces, se acercan a veces en sus teorías o aspiraciones. + 18 SIGLOS XVIII-XX.
b) prnl. Ser compatible con otra una cualidad.
1616 CERVANTES Persiles (1617) 121: La cortesía no dexa que se le llegue la arrogancia, y la braueça no consiente que se le acerque la cobardía.
17. prnl. Pasar al tratamiento o exposición de un tema dejando otros; limitarse o ceñirse a aquél.
1653 COBO Hist. NMundo II (1891) 442: Acercándonos a la materia de este capítulo, digo que se han traído de África a esta tierra. 1785 Memorial Literario VI nov. 356: Desde estas primeras proposiciones se acercó el disertante al argumento de su asunto principal. 1810 JOVELLANOS Memoria Defensa Junta Central (BibAE XLVI) 516b: Acerquémonos más a la materia de esta discusión. c1854 ESTÉBANEZ CALDERÓN Conq. Portugal (Escrit. Cast. XXIX) 46: Si bien hemos bosquejado muy someramente la disposición y asiento que mostraba uno y otro ejército, ahora que nos acercamos al trance de la batalla [...] parece forzoso el señalar más por menor las circunstancias de aquel terreno.
b) tr. Cifrar, limitar, circunscribir.
a1691 LUCIO ESPINOSA Y MALO, F. Ocios (1693) 52: La Esperança [...] más discreta es la que dexa al ayre de las contingencias sus afectos; la más eficaz es la que acerca en la possibilidad sus logros.
c) tr. Llevar a uno a tratar de un asunto.
1784 JOVELLANOS Disc. Monte-pío (1830) 41: Como este punto nos va acercando más y más a nuestro propósito, parece digno de alguna mayor indagación.
d) prnl. Disponerse a examinar un asunto, leer un libro, investigar sobre un tema, etc.
1912 UNAMUNO Sentimiento trág. vida (1913) 90: Nadie se ha acercado con más ansia que yo a los dos gruesos volúmenes de esta obra. 1951 MNDZPIDAL Reliquias poes. épica XXV: La dificultad de su estudio [...] arredró varias tentativas de acercarse a ellos.
18. prnl. Aproximarse en la cantidad.
1778 IRIARTE, T. Donde las dan (1787) 23: Los reparos de esta especie que hubiera podido añadir [...] podrán servir para que las 14 páginas se acerquen en efecto a las 25. 1790 JOVELLANOS Diario (1953) 119: Los huertos que conté a uno y otro lado del pueblo se acercan a ciento. 1801-08 ÍD. Mem. castillo Bellver (1832) 211: En el gran número de puertas y ventanas del castillo, que se acercan a ciento, se nota estar todas trabajadas sobre una idea y dibujo. 1882 MNDZPELAYO Heterodoxos III 91: No encuentro nada que se acerque ni con mucho a ese terrorífico número de víctimas. 1929 MNDZPIDAL España del Cid I 92: En las catedrales, monasterios o palacios se reunían volúmenes tan solo por docenas; a todo más se acercaban a 200.
¶ acercante, açercante. p. a.
a1399 PEDRO TENORIO (ms. Canc. Baena) [49b]: Amigo, quien se omilla / quanto a Dios es açercante; / pues non sseades pessante / por sser de nuestra quadrilla. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez. 1933 Ac. Dicc. Hist.
acierca. 3a pers. sing. pres. ind. Cf. acep. 4a, ej. de c1350.
2. prnl. Errata por acertarse, hallarse o encontrarse en un lugar o situación. v. acertar acep. 1a.
c1300 Leyes Estilo (1836) 258: Quando en la casa o en el corral se faze algún mal, fecho conseieramente, ante muchos omes que se acercaron, estonce no se ha porqué fazer pesquisa. 1325 Col. Dipl. D. JManuel (1932) 514: Don Alfonso [...] me enbió rrogar [...] al Rey vuestro padre por Remón Castán e Castán su hermano, sus homnes, que les perdone la muerte de un escudero en que se ellos acercaron por muy grand tuerto et desaguisado que les fiso. c1422 VILLENA Trat. Consolaçión (1917) 177: Quántos se podrían dezir destos passados escriptos e enxenplados sieruos, que en muertes, vendimientos, rrobos [...] &1 engaños se açercaron de aquellos que seruían.>

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas