acoger

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acoger, acoier, acojer. [akožer]; acoxer, hacoxer; acoller, [acollir, acuellir], acuillir [acullir]; acoyer. (Dellat. *accolligĕre.) Las formas acoger, acoier, acojer, acoxer representan la evolución normal de la palabra en castellano; la antigua pronunciación palatal de la g o j se continúa en el judeo-español v. acep. 2a; hacoxer sólo aparece en la CoDoIn Amér. Ocean., cuyas lecturas no son de fiar. Las formas con -ll- son propias de los dialectos astur-leonés y navarro-aragonés, con abundantes testimonios de los siglos XII al XIV o referentes a tal época; la Ac. (1783-1884 Supl.) recoge acollerse como ant.; por último, acoyer figura en el Fuero Juzgo leonés (acep. 10a) y en el Dicc. Antic. de Navarra de Yanguas Miranda (acep. 13).
I. Predomina la idea fundamental del étimo coger: reunir, juntar lo disperso, o simplemente asir, aprehender.
1. tr. Recoger, tomar, llevarse. Ú. t. c. prnl.
c1140 Mio Cid (1911) 447: Fata Alcalá lleguen las algaras, / e bien acojan todas las ganançias, / que por miedo de los moros non dexen nada. c1270 ALFONSO X PCrón. Gen. (NBAE V) 525a,4: El Çid [...] mandó [...] que llegassen las algaras fasta Alcalá, et que acogiessen quanto fallassen tanbién omnes como ganados, et que lo non dexassen por miedo de moros.
1514 Celestina VII (Bib. Roman.) 139 nota: Honrra sin prouecho no es sino como anillo en el dedo. E pues entrambos no caben en vn saco, acoge la ganancia. 1607 OUDIN: ~: recueillir. 1620 FRANCIOS. (TL): ~: Raccogliere. 1624 LOPE DE VEGA Marqués Navas I (1902) 6a: Con la criada me acojo / La parte que me cupiere.
1726 Ac.: ~: Vale coger y aprehender. Voz antigua y de ningún uso. 1770-1956 ÍD. [Se califica de anticuado.]
2. tr. Reunir, juntar lo que está disperso o separado. Ú. t. c. prnl.
c1196 FSoria (ms. B s. XIV ed. 1919) 76,30: Et los ganados, levándolos acogidos, que passen seguros por las carreras públicas. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 134b,31: Quando a la noche viene que llegan los pastores pora acoger el ganado. a1293 PERO MARÍN Miráculos (1736) 228: Apartó las 260 oveias que eran de Santo Domingo, et mordiéndolas acoxólas todas ante si et adúxolas a la Villa de Baeça. c1380 Enperador Ottas (1864) 443: Acogieron sus canes, et metiéronse a la carrera et leváronla al castiello. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 184,26: Después acogieron la gente e llegaron çerca de la civdad. + 2 SIGLOS XIII-XIV.
1617 OUDIN Tes.: ~: [...] Adunare, ammassare. 1730-53 CULI, J. Meam Loez (1960) VIII 6: Un día los ğudiós mandar un prezente al rei. Se maca mad [`asamblea, reunión'] [...] a pensar por mano de kén se tenía de mandar dito prezente.
b) tr. En sentido figurado.
1672 Ordin. Adulas Zarag. 41: Estas sobredichas heredades [...] han sido acogidas para regar por el braçal sobredicho de Miralflores.
3. prnl. Atenerse, dejarse guiar por alguien o algo, conformarse con la voluntad o dictamen de otro; escoger. Usado frecuentemente en la frase acogerse a razón.
c1250 BERCEO SLorenzo (1780) v. 99d: Tor naron en Laurencio, non pudieron ál fer. / Dissieron: o sacrífica, o ve passión prender / [...] / A la passión me quiero, disso él, acoger. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 17a,39: Dallí adelante cada que querien e les semeiaua, sol que se él non acogiesse a todo lo que ellas quisiessen, maltrayen le. c1300 CZifar (1929) 407,27: Mayormente con ome en que non ha mesura nin se quiere acoger a razón. 1327-32 JMANUEL Estados (ms. s. XV) 86b,40: Por que tan bien entendedes todo lo que ome vos dize &1 vos acogedes tan bien a razón. p1344 Tercera Crón. Gen. Esp. (1541) 195d: Acogiéronse a lo quel Emperador quiso e fincaron sus pazes entre sí. + 10 SIGLOS XIII-XV.
1540 VENEGAS Diferencias libros 6v0: ¿Quién será aquel [...] que pueda escudriñar las vías de Dios? Acoxgámonos al consejo del Ecclesiástico que dize: No inquiras las cosas que exceden la capacidad de tu entendimiento. 1545-65 LOPE DE RUEDA Registro (1895) 98: Yo acogíame en habérmelos dado en el envés del estómago. 1609 QUEVEDO España defendida (1945) 344b: Hay algunos que, así a su nobleza como a su ser, acogiéndose a la antigüedad, lo engrandecen y aumentan. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 439a: Lo que importa es acogerse a las palabras católicas que el Magno Constantino pronunció en el Concilio Nizeno. 1626 CORREAS Arte Leng. Cast. (1903) 185: A c o j i d o a r a z ó n : El qe se reduze i acoje a razón.
1726-1956 Ac.: ~: Vale también atenerse, conformarse o ceder al dictamen o la autoridad de otro. [Con distintas redacciones. Se califica de anticuado y, desde 1884, también de figurado.] 1926 MNDZPIDAL Orígenes (1929) 568: El retraso o adelanto [...] en sustraerse o acogerse a una norma lingüística [...] depende [...] de condiciones psicológicas y culturales.
4. tr. Coger, asir, agarrar, tomar. Ú. más c. prnl. con un compl. introducido por las preps. a, con o de. Ú. t. c. intr.
a1293 PERO MARÍN Miráculos (1736) 184: Quando salie el sol, vinie un Moro a arar. Traye ante sí una yunta de Bueyes, et caballero en una Yegua, et traye un Rocín acogido. 1547 CASTILLEJO Aula cortesanos (Clás. Cast. LXXXVIII) 148,2582: Pues pasadas / [...] / Las horas del comer fuera, / El hacerlo en sus posadas / Suele ser a la ligera / [...] / Qu'el remedio suele ser / Acoger a dos pasteles / Y suplir su menester / A las veces sin manteles. 1613 CERVANTES Celoso extr. 142v0: Cuando Loaysa quería que los que le escuchauan le dexassen, [...] acogiéndose a sus muletas se yua. a1669 MORETO Defensor de su agravio II X (BibAE XXXIX) 502c: ―Cúbrete desos laureles. / [...] / ―Pues a mi amo le plugo, / Con este laurel me acojo, / Que yo duermo abierto el ojo. 1726-1956 Ac. [Con nota de anticuado.]
b) acogerse al caballo. Montar en él para emprender la fuga. Cf. acep. 22.
c1260 Crón. población Ávila (1943) 25: El rrey mandó los matar, e en acoxéndose a los cauallos mataron al sobrino, e Velasco Ximeno acoxóse al cauallo e fuyó. 1393-1407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 109,22: Don Álvar Pérez quando lo sopo acogióse al caballo en que avía venido, que le avía dado la Reyna Doña María, e salió por la otra parte de la villa.
c) A veces la acción de asir lleva consigo busca de protección. Cf. aceps. 9a a 12.
c1529 GUEVARA MAurelio y Relox Príncipes (1658) 131d: Quando Cartago era Cartago [...] eran seguros de justicia todos los que se acogían o asían de una muger preñada.
5. prnl. Hablando de aguas, estancarse, represarse; afluir o juntarse a otro caudal. Ú. t. c. tr.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 118a,8: E fazen [...] a las luuias que se acoian a este río. Ibíd. 118a,33: Daquí andan los uientos que corren la faz de la tierra, e el ayre, e dallí las aguas e se acogen ý otrossí, e dond se leuanta la minguant e la crescient de la mar. Ibíd. 219a,10: E fizo estonces fazer muchas acequias por los logares o ueye que más se acodrie ell agua a ellas. [Var. ms. D: acoxdría; ms. B: acogeria.] a1376-1415 Crón. Alfonso XI (1551) 98a: Quisieran lo sacar de la villa por vn albañar grande [...] por do se acogían las aguas. c1406 Tamorlán (1582) 5d: Y que los de la villa que les tenían acogido vn río que passa cerca della, y desque los vieron fuera de las fustas, que soltaran el río.
6. tr. Recolectar, almacenar. Ú. t. en sent. fig.
c1280 Biblia mediev. romanc. (1927) Deut. 16,13: La fiesta de las tiendas guardarás siete días, quando acabares o acogieres de la era tus miesses. c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) Gén. [40] 69: Acojan todo el comer de los siete años buenos estos que han de venir. [En Scio, cap. 41,35.] 1417-34 VILLENA Trabajos Hércules (1499) 4c: Por razón que el fructo de aquéllos fuese entendido &1 acogido a beneficio de la moral vida.
7. tr. Retribuir, pagar.
1462 GEBIR Ley y Çunna (1853) 350: Puede el hombre dar cantidad de dineros para que otro siembre y le acoxga de cierta cantidad y sus dineros que él dio.
II. Con la preposición a + infinitivo tiende a gramaticalizarse para formar locución verbal de significado incoativo.
8. prnl. Ponerse a hacer algo; entregarse o dedicarse a una actividad.
c1140 Mio Cid (1911) v. 2690: Ya movieron del Anssarera ifantes de Carrión, / acójense a andar de día e de noch. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 12b,37: Aquel label [...] sallió omne amador de ganados, e acogióse a auer los e a criar los. Ibíd. 62a,23: Lo más que fazien para mantener uida era que se acogien a criar ganados e a auer los. Ibíd. 95a,1: Acogías [Abraham] de luego a aprender el saber de las estrellas e las naturas de las cosas.
a1508 Amadis (1575) 171c: Acogieron se a no hazer la batalla y escusarse delante del emperador con las soberuias de don Garadán. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 182b: Y con esta deliberación, pues ya estoy en casa, me acojo a buscar de cenar. a1635 Condenado por desconfiado I XII (BibAE V) 189b: Yo con esto, / De escarmentado acogime / A hacer a solas mis hechos.
III. Con idea de recepción y protección o amparo.
9. prnl. Acudir a ponerse bajo un caudillo, jefe o persona poderosa, buscando al mismo tiempo su protección y amparo.
c1140 Mio Cid (1911) v. 403: Vánssele acogiendo yentes de todas partes. c1194-1211 Cronicón Villarense (1919) 208: Est rei don Pelaio fo muit buen rei e leial. E todos los [christ]ianos qui eran en las montannas acullieron se todos ad él e guerreioron a moros. c1237 BERCEO Sacrificio (1913) v. 219b: De gent de paganismo fuele obedient, / acogióse a él mucho de buena ment. c1275 ALFONSO Y GEstoria (1930) 96a,15: Tenien le ya todos por muy sabio, e acogien se ya muchos a él. c1437 TORRE, ALFONSO DE LA Visión delectable (1526) 3v0: Vi cómo vn niño muy gracioso venía muy cansado [...] &1 venía del siglo como que viniesse huyendo al abrigo de su madre &1 se acogió a la donzella. + 4 SIGLO XII.
1537 VENEGAS Agonía Tránsito (1682) 70a: Esto se verificó en el buen ladrón que se acogió a vuestra Sacratissima Magestad. 1567 GRANADA Guía pecadores (1906) 179: ¿A quién se acogen en sus peligros? 1588 PINEDA Paso honroso 54: Como hombre natural de la comarea venía bien proueýdo, mas [...] si necessidad alguna le ocurriesse, se acogeria a él por remedio. 1604 J. DE LOS ÁNGELES Trat. Misa (NBAE XX) 436b: Nosotros, conociendo nuestra flaqueza, acogémonos a Ti, que eres nuestro refugio y nuestra fortaleza. 1665 VILLEGAS, E. M. Trad. Consolación Boecio (1774) 147: A las deidades de arriba / se acogió. + 9 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.: Acogerse: Además del significado recto de ampararse. 1730-53 CULI, J. Meam Loez (1960) II 1: En akeliia ora se le delantre de Noah una suma grande de ğente [...] ke les iziera lugar en la têbâ [`en el arca']. 1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XII) 238: Devotas exclamaciones, como lo dice la discreta y resignada que se sigue, con la que se acogió a su Esposo en una de estas fortísimas fatigas. Ibíd. 281: Acogíase a Dios y su Magestad la daba los aciertos y los alivios, a la medida de sus necesidades y precisiones. 1770-1914 Ac. [Esta acep. puede considerarse implícita en la de refugiarse, [...] ponerse a cubierto.] 1835 BRETÓN HERREROS Hijos Eduardo II XI (1833 I) 310: A ti, mi Dios, en trance tan amargo, / a ti me acojo. 1925-1956 Ac.: ~: [...] Tomar amparo. 1952 LAFORET Isla 190: Daniel era un pariente suyo tan cercano como José. Podía acogerse a él.
10. tr. Tomar una persona a otra bajo su protección o valimiento para socorrerla y ayudarla. Se dijo antiguamente del caudillo que reclutaba sus huestes. Ú. t. en sent. fig.
c1140 Mio Cid (1911) v. 883: Dixo el rey: "mucho es mañana, / omne ayrado que de señor non ha graçia, / por acogello a cabo de tres sedmanas [...]". c1260 FJuzgo (ms. B. R. ed. 1815) Prim. tít. ley 4 p. v nota 3: Grave culpa será ennos prelados [...] si ellos non quieren acoyer a los poblos. p1344 Tercera Crón. Gen. Esp. (1541) 196a: Diol de sus dones e acogiól a su compaña; e combidólos que fuessen con él a Costantinopla. c1348 Poema Alfonso XI v. 198b: Señor don Juan el tuerto / acoge a sý mala conpana / sy este senor fuese muerto / serjades señor d'España. 1391 Jaca, Huesca (Doc. Ling. Alto Arag. 1310 1957) 192,11: La dita Martjna hauía afillyados &1 acolljdos como fillyos en sus bienes a Exemeno.
1529 CoDoIn Amér. Ocean. XXVI (1876) 558: El testigo [...] vido todo lo en la dicha pregunta contenido, ecepto que no vido que el dicho Don Hernando Cortés hacoxiese xente por el camino por do iba. 1547 MEXÍA, P. Hist. Imp. 416d: Perdido assí el duque Ludouico, el emperador acogió y recogió a sus hijos. 1588-95 LOPE DE VEGA Hijo Reduán III (1900) 122a: Ya que el padre nos faltó / [...] / ¿Adónde habemos de ir / O quién nos ha de acoger? 1589 RIBADENEYRA Trat. Tribulación (1605) 299b: De qualquier manera y con qualquier ocasión que vamos a él, nos acoge y recibe con buen rostro.
1770-1956 Ac. [Esta acep. puede considerarse implícita en la de proteger. amparar.] 1788 JOVELLANOS Elogio Carlos III (BibAE XLIV) 313b: Al mismo tiempo que envía por Europa muchos sobresalientes jóvenes en busca de tan preciosa mercancía, acoge favorablemente en España los artistas y sabios extranjeros. 1843 GAGUTIÉRREZ Simón Bocanegra IV VII (1866) 239a: Acógelos, Señor, en tu clemencia. a1845 MAURY Poes. (BibAE LXVII) 179b: Al náufrago mezquino / Acojo y doy dominio en mis estados. 1857 ALARCÓN, P. A. Hijo pródigo III VI (1885) 388: Yo era huérfano y rapaz / cuando ustedes me acogieron. 1887 SELGAS Fisonomías (1889) 61: Inclinarse hasta estrechar la mano del pobre y acoger al desvalido es una acción digna de toda grandeza. + 3 SIGLO XIX.
11. tr. Dar refugio y asilo, especialmente a delincuentes, fugitivos o perseguidos.
1158-1202 FMadrid (1932) 31,6: Todo omne qui exierit per enemico de Madrid, el uecino de Madrid o de suo término qui lo acogiere in sua casa pectet x morabetinos. c1260 FJuzyo (1815) lib. 12 tít. 3 ley 9: Nin los que fuyen de la ley non se muden a otro logar, nin los acoia nenguno. 1274 Col. HDipl. Oviedo (1889) 71a: Que nengún de nuestra tierra non los acuella. 1356 FViejo Cast. (1771) 64: Si alguno es judgado por malfetría que fiço, [...] después que fuer pregonado, ningund ome le deve acoger en sua casa. 1417-34 VILLENA Trabajos Hércules (1499) 22a: Pensó de buscar la cueua del ladrón Caco &1 sus confadrones que acogía. 1444 Doc. Archivo Madrid (1907 III) 42: Quién e quáles [...] trajeron [...] malfechores que así fizieron e cometieron los dichos delitos e maleficios, en cúyo fauor e esfuerço los fizieron e quién los rrecebtaua e acogía. 1492 Doc. RR. Católicos (1962 IV) 30: Defendemos que ninguna nin algunas personas [...] non sean osados de recebir [...] nin acojer [...] judío ni judía [...] en sus tierras ni en sus casas. + 9 SIGLOS XIII-XV.
1509? PUENTE, J. DE LA Roberto el Diablo (NBAE XI) 409b: Hecha la casa llegaron más gente y acogían ladrones, robadores, salteadores y matadores. 1554 Lazarillo (1900) 5,11: A mi madre pusieron pena por justicia que [...] al lastimado Zayde en la [casa] suya no acogiesse. 1557 Viaje Turquía (NBAE II) 82b: Avnque saben que serían castigados y quiçás destruidos del turco por encubrir cautivos que se huyen, por estar la más çercana tierra de ch[r]istianos, no los dexaran de acoxer y regalar. 1569-73 HURTADO MENDOZA, D. Guerra Granada (1948) 13: Paresció, por estos inconvenientes y por exemplo de otros estados, mandar que los señores no acogiesen gente desta calidad en sus tierras. 1605 CERVANTES Quij. I 41 f0 253: Començamos todos a grandes bozes a pedir socorro y a rogar a los del baxel que nos acogiessen porque nos anegáuamos. 1613 ÍD. Coloq. perros 266: Allí me reparé vn poco porque algunos de los Gitanos me conocieron por el perro sabio y con no pequeño gozo me acogieron y escondieron en vna cueua.
1770-1956 Ac. [Esta acep. puede considerarse implícita en la de proteger, amparar.] 1812 ALVARADO, F. Cartas (1824 II) 183: No fue V. solo el emigrado a quien acogí.
12. prnl. Buscar la protección de un lugar seguro contra la persecución, o para defenderse de cualquier peligro. Lleva compl. introducido preferentemente por la prep. a, con menos frecuencia por en, entre, bajo.
c1194-1211 Cronicón Villarense (1919) 208: En aquellas montañas s'acuellieron todas las hientes de la tierra los qui escaporon de la batalla. c1250 Poema FGonzález (1951) v. 227a: Acojió se el puerco a un fiero lugar, / do tenia su cueva e solía albergar. 1305-28 Crón. Estados Peninsulares (1955) 46: Los suyos mesmos desapoderáronlo de la tierra en guissa que se ovo de acoger en un monasterio de monges. 1337-48 JMANUEL Caza (1880) 41,28: Por que la grúa non se acoja al agua, nin al marjal, nin al lugar do haya malos pasos. c1457 TAFUR Andanças (1874) 207: Que por ningún delicto que se fiziese, el que allí estoviese o se acogese, la justiçia non oviese poder. 1495 NEBRIJA: Acoger se a guarida: recipio me. + 39 SIGLOS XIII-XV.
1513 HERRERA, G. A. Agric. 75v0: Sé que alomenos no es lagarto; que vna vez me mordió vno en el dedo, y vi que se acogió a un frexno. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 2a parte (1852) 81b: La reyna andaba por acogerse con el rey su hijo en un lugar fuerte. 1585 GRANADA Símbolo Fe I 75b: Las gauiotas [...] adeuinando la tempestad [...] se acogen a la playa, donde están más seguras. 1601 MARIANA Hist. I 129,35: Pocos se salvaron huyendo, muchos más pretendieron acogerse a los otros reales que cerca estavan. 1613 CERVANTES Dos Doncellas 204: Algunos desde lexos tirauan piedras a los que ya se yuan acogiendo al agua. 1654 BARRIONUEVO Avisos (Escrit. Cast. XCV) 27: El pueblo arrastró y hizo pedazos cuatro jueces que encontró [...], y que fueron a buscar al Virrey, que no hizo poco de acogerse a Castilnovo. + 48 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.: Acogerse: v. r. Además del significado recto de ampararse y refugiarse. 1726 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 75: No pudiendo meterlos en paz, unos huyeron y otros se acogieron a los portales. 1770-1956 Ac. [Esta acep. está implícita en la definición más general refugiarse, retirarse, ponerse a cubierto, que se mantiene con leves variantes.] c1838 ECHEVERRÍA, E. El Matadero (1926) 15: Unas cuantas negras achuradoras [...], oyendo el tumulto, se acogieron y agazaparon entre las panzas y tripas. 1850 SARMIENTO, D. F. Recuerdos (1944) 36: Yo me acojí a casa de un amigo federal. 1909 VALLE-INCLÁN Gerifaltes 145: Bajó a incendiar los caseríos, donde, al huir de su bandera, se habían acogido algunos partidarios de Miquelo Egoscué. 1920 GOY, J. Ma Susarón 103: Hasta las fieras a sus guaridas se acogían. + 20 SIGLOS XVIII-XX.
b) prnl. Sin indicación de lugar, ponerse a cubierto, resguardarse de algo.
1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 136a: Desque fueron en el monte óvose a leuantar / vn rrevatado nublo, començó de granjzar / [...]. / Penssaron muy aýna todos de se acojer. 1959 ALVAR Español Tenerife: Acogerse del agua [...] `resguardarse de la lluvia'.
c) acogerse a sagrado O a la Iglesia. Buscar el amparo de la inmunidad personal o local de la Iglesia. Ú. t. en sent. fig. Es raro el uso de la construcción en por a.
a1511 ÁVILA, D. Égloga (1859) 7: Acójete con tiempo, Tenorio, all igreja, / En eso no debes estar enhatado. a1598 CABRERA, A. Consider. Evang. (NBAE III) 100b: Hase ya el juego acogido a sagrado y ampárase en las Casas-Reales, donde no tiene entrada la justicia. 1614 TIRSO Santa Juana 3a parte III IX (NBAE IX) 327b: ¿De qué enemigos huis, / que os acogéis a sagrado? a1631 CORREAS Refr. (1924) 9b: Acogerse a Fidelium. Por acogerse a sagrado. a1641-43 BARRIONUEVO Poes. (Escrit. Cast. XCV) XXXV: Viendo desastres tan grandes, / Mudando de parecer, / A la iglesia me acogí / Por no morir moscatel. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.: Acogerse a la Iglesia: Phrase tomada de los delinqüentes y malhechores, que se refugian a la Iglesia. Metaphóricamente se usa para significar los que mudan de estado y se hacen Clérigos o Religiosos por librarse de pechos y de pagar tributos. 1728 FEIJOO Teatro crít. II 113: A este sagrado se acogió la deslealtad de Olympias, bastantemente reconocida de Philipo. 1770-1803 Ac.: ~: Fras[e] fam[iliar] que, además de la acepción común de refugiarse en ella un delinqüente, suele tomarse por entrar en Religión, hacerse Eclesiástico o adquirir fuero de tal. [Con ligeras variantes de redacción en 1803.] 1909 GALPÓS Caballero encant. 282: Recobrada mi libertad, me acogí al sagrado de los Padres Recoletos. 1956 CELA Judíos, moros y cristianos 161: Difícil asilo [...] los monjes pudieron darle a don Miguel Ruiz de la Fuente, cuando se acogió a sagrado.
d) prnl. Con complementos de lugar figurado. Ú. rara vez c. tr.
1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 174: Ella es como un puerto seguro adonde se acogen los justos en el tiempo de la tormenta. 1588 RIBADENEYRA Hist. cisma Inglaterra (1604) 6: Entender, digo, las causas y vientos desta tormenta [...], acogerse al puerto seguro de la santa Fe Católica. 1600 SIGÜENZA Hist. II (NBAE VIII) 35b: Acogíanse luego al puerto conocido, poníanse en oración, rogauan con intensos afectos al Señor hiziesse su causa. c1630-86 SOLÍS Poes. (1692) 223: La prudencia advertida / se acogió a la apartada, a la escondida / mansión de la Vejez, donde halló luego / la estimación perdida y el sossiego. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1842 ZORRILLA Vigilias estío (1943 I) 778b: Su calva frente dobló, / al sacro puerto acogiéndose / de la santa religión. 1897 UNAMUNO Paz en la guerra (1946) 37: Cuando se case sentará cabeza y, desengañado, se acogerá a puerto seguro, a trabajar por la fe. 1899 VALERA Morsamor (1907) 232: No se considera en salvo sino acogiéndose al pie del altar. + 5 SIGLOS XVIII-XIX.
e) prnl. El lugar buscado para refugiarse supone la protección personal de alguien. Cf. aceps. 9a y 10a.
c1578?-c1583 MALÓN DE CHAIDE Conversión Magdalena (Clás. Cast. CV) 207,13: Si el esclavo ha ofendido a su señor y le ve airado, acójese a las espaldas del hijo y escúdase con ellas para que el padre no ejecute el golpe viendo a su hijo delante y puesto de por medio. 1896 MNDZPIDAL La Leyenda Infantes Lara 6: Mataron al ofensor sin mirar que se había acogido bajo el manto de su señora.
13. tr. Dar albergue, cobijo; alojar, hospedar. Ú. t. en sent. fig.
c1230-c1264 BERCEO Loor. (1780) v. 148c: Los enemigos todos ý eran acogidos. c1240 Apolonio (1917) v. 630c: Non oluidó el pleito que auie prometido; / Menbról del pescador quel auie acogido, / El que houo con él el mantiello partido. a1253 FNovenera (1951) 45 nota: Toda muiller que aya marido et trasnuyta fuera de casa a pesar de su marido, non la aculdrá en casa, si non quisiere. [Var. ms. A: culdrá.] c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 104a: Quando vieron que los no acogieron dentro, ovieron de aluergar cabo vna puerta de la villa. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1708d: E van se las vezinas por el barrio dezjendo / que la acoje de noche en casa, avn que gelo defiendo. 1438 MTZTOLEDO Corbacho (1939) 111: Nin vestir pobres, nin acogerlos, nin defenderlos. 1490 PALENCIA Vocab. s/v cauponium: Cauponium es mesón &1 taberna do acoien. 1495 NEBRIJA: Acoger en casa: suscipio, excepio domum. + 15 SIGLOS XIII-XV.
a1508 Amadís (1575) 74c: Señor, dixo Don Galaor, tan bien nos acogéys que aunque otro aluergue hallássemos, no dexaríamos el vuestro. 1517 TORRES NAHARRO Trophea II f0 Kij,a: Vn mulo y vna hormiga / y vn raposo muy artero, / que llegando el mesonero / les dixo: ¡tomá vna higa! / [...] / Que no los quijo acoger. a1569 J. DE ÁVILA Epist. (1588) 110v0: Y tiene vn escondrijo bienauenturado a donde, como en puerto seguro y como en seno de madre, acoje a los que fatigados de las tormentas de tentaciones por él acorren a él. 1585 Pregón para gouernación desta Corte 7v0: Tener camas, ni acoger huéspedes en su casa ni posadas, hasta que parezcan ante los señores Alcaldes. 1604 LOPE DE VEGA Rimas 158v0: Ya la piadosa Cigüeña / Sus viejos padres acoge; / Ya del silencio la grulla / Quiere dar exemplo al hombre. 1605 CERVANTES Quij. I 45 f0 278v0: ¿Qué Castellano le acogió en su castillo que le hiziesse pagar el escote? 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v: Como el que acoge huéspedes. 1686 Ordin. ganaderos Zaragoza 56: Pastores que se les hallare carne en su ato o tuvieren y acogieren en sus Cabañas otras qualesquiere personas. + 20 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1914 Ac.: Acullir: [...] Acoger, albergar. [Se califica de anticuado. En 1726-1817 y 1899-1914 se indica que es usado en Aragón.] 1822 LISTA Poes. (1837 II) 62: Primero humildemente, / cual pobre peregrino, / pide el niño por gracia una guarida; / mas en el pecho incauto ya acogido, / se ensoberbece y manda / altivo e insolente. 1854 YANGUAS MIRANDA Dicc. Antic. Navarra: Acoyer: Acoger, albergar. Acuillir: Lo mismo que a c o y e r . 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 135: ¿Qué otra silla había de darle el senador Pudens al acogerlo en su casa [...]? 1902 MNDZPIDAL Disc. recep. Ac. 20: Saludándole le dijo: "¡Acógeme esta noche en tu casa [...]!" 1911 BENAVENTE Losa sueños II VI (1914) 144: Mis hermanas son muy buenas, la acogerian a usted con cariño, pero no pongamos a prueba su bondad. + 5 SIGLOS XIX-XX.
14. prnl. Recurrir a alguna cosa en busca de apoyo, valimiento o remedio. Lleva compl. introducido por la prep. a, rara vez en.
a) prnl. Valerse, servirse de algún medio, recurso o pretexto para salir de alguna situación dificultosa; prevalerse o aprovecharse de alguna circunstancia.
c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 4a: Luego en la materia me vos quiero acoier, / non vos quiero grant prólogo nin grandes nueuas fer. [Var. ms. O: Luego a la materia me uos quiero coger.] c1445 BAENA Canc. (ms. s. XV) [157]: Pero con todo esto non satisfiço bien a la pregunta, antes se acojó a lo alto por que le leuaua ya de vençida el dicho maestro.
1575 HUARTE DE SAN JUAN Examen ingenios (1930 I) 71: De la cual respuesta se rió el filósofo natural, viendo que se acogía a Dios por no saber el discurso de las causas naturales. 1588 GRANADA Símbolo Fe V 210a: ¿Qué auían de hazer los miserables, viendo se tan concluydos, sino acogerse adonde se acogen los que tienen mal pleyto, que es a la falsedad y mentira? 1605 CERVANTES Quij. I 5 f0 15v0: Acordó de acogerse a su ordinario remedio, que era pensar en algún passo de sus libros. a1631 CORREAS Refr. (1924) 524b: Acogerse a la Pasión. De los predicadores que perdiéndose en el sermón o faltándoles qué decir se acogen a la Pasión y predican de ella. + 19 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1956 Ac.: ~: Además del significado recto [...] vale también [...] valerse de algún medio, disfraz o pretexto para disimular y encubrir lo que uno dice o hace. [Con leves modificaciones en la redacción.] 1732 SARMIENTO Demonstración (1751 II) 280: Bueno sería que el R. quisiesse defender sus malas ilaciones, acogiéndose a alguna de aquellas inútiles combinaciones. 1877 PEREDA Buey suelto (1884) 14: Para contener la imaginación [...] acogíase al llamado eclecticismo de Balzac. 1944 ÁLVAREZ, P. Colegiales 19: Acogidos al sueño irresistible del vigilante y a la tolerancia plena del tímido durmiente, los colegiales hacían de las suyas.
b) prnl. Buscar amparo, protección o remedio en alguna cosa.
a1511 ACUÑA, P. (Canc. Gen. 1511) 149b: Y desto mi vida ciega, / si pudiera, / a la muerte s'acogera. 1555 Lazarillo 2a parte (BibAE III) 118a: Acogime al consuelo común de todos los afligidos. 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 250: Cuando llegare a la vejez me acogeré a la medicina de la penitencia. 1596 MOSQUERA Coment. Discipl. Mil. 33: La disposición de su ánimo Real para admitir a todos los que se quisieren acoger a su clemencia, como a verdadero refugio de su salud, para librarse de la pena de la rigurosa justicia. 1607 J. DE LOS ÁNGELES Consider. Cant. Salomón (NBAE XXIV) 335b: Assí el alma se libra del demonio acogiéndose a la penitencia. 1613 CERVANTES Dos Doncellas 200v0: Leí luego las razones de la cédula, vilas firmes y valederas [...] y aunque a ellas (como a cosa sagrada) se acogiera mi esperança. 1617 VILLEGAS, E. M. Eróticas 2a parte 9: Pero quando mi barco se taladre / acojeréme a la piedad del cielo.
1726-1956 Ac. [Acep. implícita en la anterior.] 1840 DUQUE DE RIVAS Solaces III III (1855) 260: Acogido, señor, a tu amparo. 1898 DÍAZ RODRÍGUEZ, M. De mis romerías 50: Fatigado de la vida, se acoge a la serenidad inmutable de las cosas. 1908 UNAMUNO Recuerdos (1945) 16: Don Higinio... patrocinio... de las almas... que se acojen... a vuestro paternal amor. + 11 SIGLOS XVIII-XIX.
c) prnl. Recurrir a alguna disposición legal.
1872 PEREDA Hombres de pro (1884) 239: Si con el silencio me responden, me acojeré al derecho que me da la ley. 1883 Leyes adm. (1915) 492a: Podrán acogerse a las prescripciones del art. 12 de la presente ley. 1897 UNAMUNO Paz en la guerra (1946) 15: Venian luego: [...] don Eustaquio, ex oficial carlista acogido al convenio de Vergara. 1929 MNDZPIDAL España del Cid I 111: El noble se acogía al viejo derecho germánico de hacerse justicia por propia mano. + 4 SIGLO XX.
15. prnl. Retirarse a un lugar como albergue para descansar, reponerse; aposentarse. Ú. t. en sent. fig.
1256-63 ALFONSO X Part. III (ms. s. XIV ed. 1807) 711: En la ribera de la mar todo home puede facer casa o cabaña a que se acoja cada que quisiere. c1270 HTroyana (1934) 92,19: Mas desque vieno la tarde, e vio Paris que se yrían acogiendo los griegos a sus tiendas, tornóse para la villa. p1351 Castigos e doc. (BibAE LI) 226a: La noche se aviene, e menester es de se acoger cada uno a su alberguería.
a1508 Amadís (1575) 238b: Pues assí estuuieron gran pieça mirando, y después acogiéronse a sus aposentos. 1520-57 CETINA Poes. (1895 I) 283: Tan perfecta beldad en vos se acoge / Que ante vuestra beldad, beldad es fea. 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 368: Un judío, caminando de Campania para Roma [...] y no teniendo lugar donde se acoger, vino a parar a un templo antiguo que estaba allí de un ídolo, donde se acostó a dormir. 1626 QUEVEDO Buscón (Clás. Cast. V 1911) 176,27: Llegó la noche escura y acogimonos a la casa todos. c1633 CALDERÓN Para vencer I (1715) 547b: Pero muy largo va esto / para estarse otros matando / y estarme yo discurriendo; / azia el vagage me acojo, / que es el quartel de los cuerdos. + 9 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.: Acogerse: [...] Ampararse y refugiarse. 1770-1956 ÍD.: Acogerse: Refugiarse, retirarse, ponerse a cubierto. [Con ligeras variantes.] 1828 LARRA Artículos (Clás. Cast. XLV) 21,17: Este deseo, pues, de saberlo todo me metió, no hace dos dias, en cierto café de esta Corte, donde suelen acogerse a matar el tiempo y el fastidio dos o tres abogados. 1927 VALLE-INCLÁN Corte Milagros 12: Cuando, al término de la ceremonia, el palatino cortejo [...] se acogió a los regios estrados, la Reina Nuestra Señora hubo de pasar a su camarín para aflojarse el talle.
16. tr. Recibir una cosa a otra dentro de sí, esconder, encerrar; encubrir.
1313?-1535 Baladro Merlín, Profecías (NBAE VI) 156b: Los que con él fueren querrán mucho que se abriesse la tierra e los acogiesse en si. c1541-69 SILVESTRE, G. Poes. (1592) 383v0: Y rómpanse las venas de la tierra / y acójame el Ceruero en su garganta / con todo quanto mal en él se encierra. 1582 HERRERA Poes. (1908) 53: Oye tú solo, eterno i sacro río, / [...] / Los suspiros ardientes que a ti envío, / antes que los derrame leve viento, / acoge en tu sonante movimiento / porque s'asconda en ti mi desvarío. 1605 CERVANTES Quij. I 50 f0 303v0: ―Los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos. ―A lo menos, señor, replicó el cabrero, acogen hombres escarmentados. 1626 CÉSPEDES Y MENESES Soldado Pindaro I,v0: Despedaçadas rocas y bar[r]ancos que en el término Cántabro me acogieron con más piedad. + 4 SIGLO XVI.
a1845 MAURY Poes. (BibAE LXVII) 177b: La misma gruta al príncipe troyano / y a Dido ha de acoger. c1890 PAGAZA, J. A. Trad. Rusticatio Mexicana Landívar (1927) 292: Las aguas son, que miranse adormidas / Acoger a las cóncavas chalupas. 1909 JRJIMÉNEZ Arte menor (1933) 106: La verde tierra en flor / del cementerio nuevo / te acojió, esta mañana, / en su corazón fresco. 1923 GÜIRALDES Xaimaca (1944) 75: Casas de madera techadas de cinc, con grandes ventanas recubiertas de alambre tejido, acogen el aire manso de un clima que ignora el frío. 1939-1956 Ac.: ~: Dar refugio una cosa a uno.
IV. Con predominio de la idea de recepción sobre la de protección.
17. tr. Permitir el paso, dejar entrar, admitir dentro de un lugar o recinto. Referido especialmente durante los siglos XIV y XV a aliados o señores reconocidos como tales.
1158-1202 FMadrid (1932) 53,14: E si lo falaren, no lo maten ni lo lisen, mais maien lo e acoian lo. 1256-63 ALFONSO X Part. II (ms. s. XIV ed. 1807) 70: Ha meester que sean [los porteros] de buena palabra et bien razonados, de manera que los que acogieren se tengan por bien rescebidos dellos, et a los que non acogieren sepan mostrar razón por qué lo facen. c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 14b: Porque sabía que si Çulemán lo supiesse en ante que él entrasse, que se temería dél &1 que le no acogería. 1322 Cortes Valladolid (1861) 351: En las villas rreales que non entre merino ninguno [...]. Et [...] que los de las villas que lo non acoian. 1393-1407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 240,9: Asi como iba entrando por las puertas de los palacios e de las cámaras, iba más sin compaña, ca los que tenían las puertas en guarda lo tenian asi mandado a los Porteros que los non acogiesen. 1442 Doc. Archivo Madrid (1907 III) 37: Vos rruego e mando, si servicio e plazer me deseáys fazer, que non acojades nin consintades acojer en esa dicha villa a ninguna persona poderosa. a1454-1517 Crón. Juan II 21d: El Infante embió [...] a mandar a los Alcaydes que no acogiessen al Comendador mayor, los quales pusieron tan buen recabdo en las fortalezas que el Comendador mayor no pudo entrar en ellas. + 29 SIGLOS XIII-XV.
1520 CoDoIn Amér. Ocean. XIII (1870) 340: Abía mandado o dado a entender a los indios que si españoles alli fuesen [...], que en ninguna manera les acogesen en la tierra. 1540 MEXÍA, P. Silva (1622) 75a: Ellos le acogían dentro, y preguntándole de sus caminos, le dauan a comer y beber [...] y luego saltaua en la mar y se iba su camino. 1569-73 HURTADO MENDOZA, D. Guerra Granada (1948) 52: Estaba Diego de Gasca sospechoso en Adra que los vecinos de Turón [...] acogian moros enemigos. 1726-1956 Ac. [Esta acep. está implícita cu la definición recibir en su casa y morada al que viene de fuera y tratarle benigna y costésmente. En 1770-1956, con leves variantes y mayor generalización, admitir a alguno en su casa o compañía.]
b) tr. Dejar entrar ganado ajeno en la dehesa propia: dar parte en la dehesa a un ganadero para que apaciente en ella su ganado.
c1608 Leyes Concejo Mesta (1681) 14v0: Si los possesioneros acogieren a algunos hermanos del Concejo en la tercia parte que tuvieren demasiada [...], no les pueda echar fuera de ella para acoger ganado de otra persona. Ibíd.: Si el acogido, antes que saque su ganado de la dehessa, declarare y dixere al dueño que quiere allí pacer otro año más, y si los que los acogiesen la huviesen menester para sus ganados algún año, los acogidos se la dexen. Ibíd. 16v0: Ningún hermano acoja ganado de Clérigo en su dehessa, ni en su hato, ni en su quadrilla, hasta que primeramente dé fianças llanas. Ibíd. 41: El que arrendare dehessa para el agostadero o invernadero y acogiere otros ganados en ella, no les lleve ni cuente más de lo que a él cuesta, so pena de diez mil maravedis. + 3 del mismo texto. 1726-1956 Ac. [Hasta 1803 se registra como frase acoger el ganado y se define darle parte en la dehesa para que paste en ella. En 1817-1956 se suprime la frase y se mantiene con pocas variantes la definición.]
18. tr. Admitir a alguien al propio trato, compañía o convivencia; recibir bien a alguna persona. Ú. t. en sentido figurado. No lleva complemento de modo.
c1255 BERCEO Mil. (1929) v. 355c: vinía vn judezno natural del logar / Por sauor de los njnnos, por con ellos iogar; / Acogian lo los otros, no li fazían pesar, / Auían con él todos sauor de deportar. c1300 CZifar (1929) 513,19: Enbió por todos los reys sus vasallos e mandóles que saliesen a la acoger. 1427 Ordenanzas Guadalajara (ms. s. XVI ed. 1942) 533: Las tales personas que non tuvieren cavallos e armas de contía e salieren a los alardes [...] sin armas o en sus Roçines [...] que los non acosgan en sus alardes. a1478 MANRIQUE, J. Poes. (Clás. Cast. XCIV) v. 885: Ni Beuir quiere que biua, / ni Morir quiere que muera, / [...] / ni puedo pensar qu'escoja / mi penado pensamiento, / ni hallo ya quien m'acoja / de miedo de mi tormento. 1490 PALENCIA Vocab. s/v recepit: De recipior viene receptus, que es acogido &1 de nueuo reçebido; dende viene el frequentatiuo recepto, tas, que es muchas vezes acoier.
a1511 $$word$$, TRISTÁN (Canc. Gen. 1511) 222a: Alleguéme por saber / quién era mantenedor / y aun por darles a'ntender / si me querien acoger / allí para justador. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 220a: Verás que [los merchantes] a todos les van, acogen y halagan, y al dicho de cada qual plega y desplega sus mercancías, aunque los menos de los que paran le dan ganancia. 1611 COVARRUBIAS Tes.: ~: [...] recebir con amor y cortesía. 1613 CERVANTES Gitanilla 28: Los gitanos que ya sabían de Andrés Cauallero [...] con facilidad le acogieron en su compañía. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1956 Ac.: ~: Recibir en su casa y morada al que viene de fuera y tratarle benigna y cortésmente. [Con variantes de redacción.] 1820 QUINTANA Noticia Meléndez 31: Sus conexiones con las primeras clases de la sociedad, donde era altamente estimado y acogido. 1856 FERNÁN CABALLERO Una en otra (Escrit. Cast. CXXV) 47: Ese grosero enriquecido, que con toda vulgaridad se coloca a sus anchas en un mundo [...] que se ríe de él sin acogerle. c1858-88 AYCINENA, J. F. Poes. (1888) 32: Llega veloce do mi pecho amante / quiere que vayas a adornar las sienes, / o feliz vive sobre el seno amado / si ella te acoge. 1929 MNDZPIDAL España del Cid I 95: Su expedita facilidad para acoger los nuevos creyentes le deja extraño a la honda edificación interior que el cristianismo perseguía.
b) tr. Recibir bien o mal a una persona. Lleva complemento de modo para indicar la cualidad de la recepción.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 60a: El emperador quando lo vio venir fue a él, &1 honrrólo mucho &1 acogiólo muy bien. 1305 Col. Dipl. D. JManuel (1932) 314: El infante don Johan será día domingo primero que viene en Taraçona. E conviene, seynor, que sea muy bien acollido, tan bien o mellor que la otra vegada. p1344 Crón. Alfonso X (1554) 28c: Vinieron con él muchos caualleros [...] y al rey plúgole mucho con ellos y acogiólos muy bien &1 hízoles mucha merced. 1391 Jaca, Huesca (Doc. Ling. Alto Arag. 1310 1957) 192,11: La dita Martjna hauía afillyados &1 acolljdos como fillyos. a1478 MANRIQUE, J. Poes. (Clás. Cast. XCIV) v. 452: Los ojos embeuecidos / fueron tan bien acogidos / que del todo m'alegraron. + 5 SIGLO XIV.
1504 Doc. Archivo Madrid (1909 IV) 80: Que porque se acoxan bien al caso los pendones en los dichos alcázares. 1569 ERCILLA Araucana V 138: ¡Con quánto desonor y abatemiento / Seremos de los nuestros acogidos! 1589 RIBADENEYRA Trat. Tribulación (1605) 339b: Hiziéronlo assí y fueron a la celda de vn santo monge que los acogió con con gran caridad y alegría. 1613 CERVANTES Rinconete 68: Acogiéronle de buena gana. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
1833 DUQUE DE RIVAS Romances hist. (1854 III) 254: El rey Felipe / Con gran cariño le acoge. 1890 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador I 49: El Inca acogió a los embajadores con señales de mucha complacencia. 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 933a: Me presentó a ellos, que me acogieron desdeñosamente. 1952 LAFORET Isla 286: Matilde acogió a Pablo con reservas. + 8 SIGLOS XIX-XX.
19. tr. Aceptar, admitir servicios, ofrendas; dar oídos, prestar atención a ruegos, solicitudes, etc.
1396 Ordin. Barbastro (1903) 86: Si doneas prouación legítima e contraria de aquellyo no lo escusaua, la qual le pueda e deue seyer acollyda. a1513 BERNÁLDEZ Hist. RR. Catól. (1856 I) 12: Como sea parte del oficio de los coronistas [...] acojer las respuestas e tomar de ellas aquello que a su oficio conviene. 1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 178: Si mi razón se acogiesse / a lo mejor se decante. 1525 FDZMADRID, A. Trad. Enquiridion Erasmo (1932) 221: Cada una, pues, destas cosas [ciencia, buena salud, ingenio, elocuencia, hermosura] assi devemos acojerla, según viéremos que más se allega a aprovecharnos [...]. Pero entiéndase que las hemos de acojer offreciéndosenos ellas [...]; mas no es razón de cobdiciarlas con ansia. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 19a: Como vido que allí no era acogido su serviçio, començó a mover e tractar la misma negoçiación con el rey don Juan. c1540-80 HOROZCO, S. Canc. (1874) 90a: Muy magnífico señor, / suplico mi ruego acoja / y me haga este favor. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 114c: Acoge aora esta piadosa ofrenda / que el dolor sana y el honor remienda.
1819 DUQUE DE RIVAS Poes. (1854 I) 140: Benigna acógelos [= los versos]; oye / Cuál te están siempre diciendo / Que tú sola eres mi encanto. c1828 MTZROSA Edipo I I (1828) 293: Respirad, ¡o Tebanos!... Ya los Dioses / Vuestros humildes votos acogieron. 1855 TAMAYO Y BAUS Locura de amor IV VI (1899) 370: Lloraréis entonces haber acogido y acariciado la pérfida lisonja. 1878 GALDÓS Fam. León Roch (1908 I) 192: Acogía la Marquesa con suspiros estas seráficas declaraciones. 1892 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador III 359: Por parte del Cabildo fue acogida benignamente la solicitud. 1962 ABC 8 marzo 31: El Consejo de Ministros del Mercado Común ha decidido acoger la petición española de asociación con la Comunidad. + 15 SIGLO XIX.
20. tr. Tratándose de noticias, teorías, ideas, etc., darles crédito o asentimiento, admitirlas, adoptarlas como propias. Ú. t. en sent. fig.
a1575? HURTADO MENDOZA, D. Poes. (1877) 35: Pero el seso vencido / Conoce lo mejor / Y lo peor escoge, / Cualquier discurso de razón acoge. 1629 QUEVEDO Lince de Italia (1945) 616a: Aunque las razones son mentirosas, con la sutileza y elegancia, poniendo todo el caudal en lo aparente bien acogido de los odiosos extranjeros, hacen padecer la verdad.
c1797 FORNER Exequias (Clás. Cast. LXVI) 271,17: El vulgo idiota la idiotez acoge. 1828 MTZROSA Trad. Epíst. Pisones 135: Cedió una parte del nativo fuero / Y al pesado espondeo acogió afable. 1845 BRETÓN HERREROS Frenología esc. 14 (1883 III) 449a: Si acoge usted cuando sea / tiempo oportuno, una idea / que me está bullendo aquí... 1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 2a (1883) 88a: Cuanto más intelijente o audaz es el hombre, parece que su espíritu es más susceptible de acojer una superstición. 1884-1925 Ac.: ~: fig[urado]. Tratándose de noticias, doctrínas, opiniones, etc., darles asenso, admitirlas como ciertas o como buenas. 1894 AMUNÁTEGUI Borrones gram. 67: Gustavo A. Bécquer ha acojido, en su prosa i en sus versos, el vocablo s i l u e t a . 1927 VALLE-INCLÁN Tirano Banderas 45: El indio dueño de la tierra es una aberración demagógica [...]. La Colonia profesa unánime este sentimiento: Yo quizá lo acoja con algunas reservas.
21. tr. Recibir con una manifestación especial la aparición de personas o hechos.
a1752 TORRES VILLARROEL Vida (1799 XV) 190: Pasé a Madrid, donde fui recibido de unos con admiración, de otros con agasajo, [...] y los que estaban mejor informados [...] me acogieron con piedad y con buena intención. 1862 VEGA, V. Muerte César IV IV (1866) 371: César / Aparece; con gritos de entusiasmo / Acogen su presencia. 1897 BLEST GANA, A. Reconquista I 403: Cada uno acogia la grave confidencia según su naturaleza. 1909-10 PICÓN, J. O. Juanita Tenorio (1910) 41 : Una algazara fenomenal acogió estas palabras. 1919 CASARES Crít. efím. II 88: Era [...] de esperar que [...] acogiesen con alborozo el anuncio de una povela. 1939-1956 Ac. + 9 SIGLOS XIX-XX.
V. Con predominio de la idea de retirada, fuga.
22. prnl. Sin determinación de lugar, escaparse, huir. Usado en especial para indicar la fuga del delincuente.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 209b: Quando uioron que yua su fazienda a mal / acoieron se todos, metieron se al Real. Ibíd. v. 1899d: Cuemo uenien los griegos de sanna cargados, / yuan pora ellos a manteles echados, / cuemo de tal no eran los de Poro usados, / fueron se acogiendo los que eran fincados. [Var. ms. P: acojendo.] 1344 Leyenda Inf. Lara (Crón. Gen. ms. c 1500 ed. MndzPidal 1896) 304: E don Mudarra yua enpós él [...] siguiéndol el rrastro, e otro día acoióse el traydor de Castro por la mañana, e caualgó, e fuese a Saldaña.
a1508 Amadís (1575) 52b: Señor cauallero, atended vn poco y no os acojáys. 1599 ALEMÁN GAlfarache (Clás. Cast. LXXXIII) 24,24: Creyeron ser algún pícaro ladroncillo que los había de robar y acoger[s]e. a1602 CHAVES, C. VGermanía (1945): Acogerse: yrse huyendo. 1611 COVARRUBIAS Tes. 8c: Acogerse: Escaparse y ponerse en saluo. 1615 TIRSO Amar por señas I V (1946) 1665b: Pero ¿qué es de mi frisón? / Maniatado le dejé. / ¡Oigan esto! ¡Vive Dios, / que se me acoge con él / un hombre! ¡Cuatrero cruel, / espera, aguarda! 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 200v0: Pidiéronnos las espadas, señalamos la casa donde las dexamos; el moço se auía acogido con ellas y las capas, porque no viuía allí. 1620?-22 LOPE DE VEGA Pobreza no es vileza I (1901) 489a: Los despojados / Holandeses, que ricos se acogían / Con los carros del saco tan cargados / Que de trigo en Agosto parecían. a1631 CORREAS Refr. (1924) 524b: Acoger de: por huir, escapar. 1646 Estebanillo González (Clás. Cast. CIX) 22,11: La criada, habiendo tenido noticia de que había jugado lo mío y lo ajeno, habia hecho pella como el escarabajo de lo mejor que yo tenía y acogídose sin cañamar, dejándome la tienda sola. + 12 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.: ~: Vale huir o escaparse llevándose alguna cosa. [No reaparece en las eds. siguientes.]
b) acogerse al caballo. V. acep. 4a b.
c) acogerse a las patas, a los pies, por los pies, por pies. loc. Emprender la fuga.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 122a: Si no quiere retenerse, / soltar la chuça y broquel / y a las patas acogerse. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 202b: Yo me acojo para palacio [...] que se me acogieron por pies. 1609 J. DE LOS ÁNGELES Vergel espiritual (1610) 264: Desmochaua vn árbol y en lo alto dél la clauauan en aquel lugar en que los contrarios auían acogidose a los pies. 1605 Pícara Justina (1912 II) 110: Hasta la burra estaua de mí tan quejosa que por pocas se arrepintiera de ser mia, y si no la detiene se acoge por pies. a1631 CORREAS Refr. (1924) 524b: Acogerse a los pies, por los pies.
23. prnl. Retirarse, generalmente para irse a descansar. Ú. rara vez c. intr.
1253 Libro engaños (1904) 65,1278: Dixo el frayle: "perdóname, que me quiero acoger". Dixo él: "vayades en ora buena". 1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 136a: Desque fueron en el monte óvose a leuantar / vn rrevatado nublo, començó de granjzar / [...]. / Penssaron muy aýna todos de se acojer. 1342-50 Libro Montería Alfonso XI (1877 I) 27: Cualquier montero que matare el venado, si touiere bocina, que tanga de ocisa [...]; mas non que tanga de acogida fasta que acoja el Señor. c1380 Enperador Ottas (1864) 454: Escot tornóse a su naue, et fizo señal a ssu gente que se acogiessen, et mandó aguysar los aparejos.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 130d: Que con seso natural / se libre dél cada qual, / y acójome, que es ya tarde. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinca (NBAE XIV) 231b: Yo arriba me acojo, que vosotros a la lucha auréys de venir. 1611 TIRSO Aquiles II III (NBAE IX) 127a: Anocheció y acogióse / con él del modo que digo.
b) prnl. Irse, partir, marchar. Suele llevar un complemento de lugar de cierto valor instrumental.
1344 Crón. Gen. (ms. c 1500, 1898) 38: Después desto, sin nenguna otra detenençia, acojóse para su camino e pasó la mar allende. c1350 Plácidas (1878) 145: Desý bestiéronlo muy rricamente e diéronle muy buen palafrén e acogiéronse al camino. a1508 Amadís (1575) 32c: Esto concertado en cabo de aquellos seys días, [...] acojéronse todos a la mar.
Formas y grafías especiales registradas:
1) Diptongan la vocal tónica: acuella, 1274 Col. HDipl. Oviedo (1889) 71a. La diptongación se propaga a la vocal átona de acuellieron, c 1194-1211 Cronicón Villarense (1919) 208.
2) Omiten i desinencial: acoxó, a 1293 Pero Marín Miráculos (1736) 228; acojó, c 1445 Canc. Baena (ms.; [157d]; 1344 Crón. Gen. (ms. c 1500, 1898) 38; acojeron, a 1508 Amadís (1575) 32c; acogera, 1511 Canc. Gen. 149b; acogesen, 1520 CoDoIn Amér. Ocean. XVI (1871) 340; acogessen, c 1250 Poema FGonzález (1904) v. 462d; acogeren, a 1566 Casas, Fray B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 344b; acojendo, c 1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 2041d.
3) Con g velar epentética y paso de la g palatal radical a x o s: acoxga, 1462 Gebir Ley y Çunna (1853) 350; acosgan, 1427 Ordenanzas Guadalajara (ms. s. XVI ed. 1942) 527 y 533: acoxgámonos, c 1430 Corral, P. Crón. Sarracina (Clás. Cast. LXII) 272,7; 1540 Venegas Diferencias libros 6v0.
4) Con g velar epentética y paso de la g palatal radical a y: acoygades, 1366 Doc. Burgos (Salazar Castro, L. Pruebas Hist. Casa Lara 1694, 51).
5) Con d epentética en formas sincopadas del futuro y potencial: aculdrá, a 1253 FNovenera (1951) 45; acodrie, c 1275 Alfonso X GEstoria (1930) 219a,10 [var. ms. D: acoxdría].

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas