acotejar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)DHECan

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan
acotejar. (De a7- + cotejar.) tr. Comparar, cotejar, confrontar.
1546-47 MEXÍA, P. Coloquios (1547?) 34: Cierto ay cosas destas escritas que, miradas assí a bulto y acotejadas con las que agora passan, parescen increýbles. 1609 VITTORI (TL): ~: Comparer, parangonner, agguagliare, assimigliare. 1617 MINSHEU (TL): ~: Quotare; quoter, comparer, parangonner; agguagliare, parangonare, assimigliare; to quote. 1620 FRANCIOS. (TL): ~: Comparare, agguagliar [sic] assomigliare. 1770-1817 Ac. [Con nota de anticuado.]
2. tr. Colomb., Cuba, Ecuad. y StoDgo. Arreglar, colocar objetos ordenadamente, acomodar. Ú. t. c. prnl.
1921 SUÁREZ, C. VCubano: ~: [...] Equivale a ordenar. "Estoy a c o t e j a n d o los libros en el e s t a n t e " . 1928 DIHIGO Léx. cubano I 38: ~: Es una forma absolutamente vulgar, que se oye en boca de gente inculta, empleada en vez de o r d e n a r . 1940 HENRÍQUEZ UREÑA, P. Esp. StoDomingo 76: ~: Acomodar, arreglar. 1940 MALARET Supl.: ~: Ordenar, acomodar. C u b a y E c u a d . Acoteja los muebles; acotéjese el vestido. 1942 SANTAMARÍA: ~: Vulgarismo cubano, por ordenar. 1945 MOTTA SALAS, J. (BICC I 168): ~: No es solamente vulgarismo cubano, por ordenar, acomodar, sino colombiano de uso frecuente, comunísimo. 1945 BUSTAMANTE, L. J. Enciclop. cubana: ~: [...] Sinónimo de arreglar. 1946 MALARET: ~: Cuba, Ecuad. y StoDgo. 1951 ÍD. Correcc. Dicc. y Lex. 399: ~: Ordenar, acomodar, colocar una cosa en algún sitio de suerte que quede bien acomodada. Se usa en Colomb. por arreglar, ordenar cosas varias haciendo que casen unas con otras. 1953 TOSCANO MATEUS, H. El Esp. en Ecuador 436: Se usa sólo en la Costa. 1953 Nuevo pequeño Larousse: ~: [...] Acomodar.
b) prnl. Cuba y Ecuad. Acomodarse, arreglarse con alguien; ponerse de acuerdo sobre algo; colocarse en posición cómoda y agradable. En sentido figurado, convivir maritalmente; obtener un empleo.
1921 SUÁREZ, C. VCubano: ~: Lo mismo que acomodarse. "Acotéjense, amigos, a la mesa", dice el que convida. 1928 DIHIGO Léx. cubano I 39: ~: Suele usarse asimismo la forma a c o t e j a r s e , que únicamente aparece en Suárez, en el sentido de a c o m o d a rs e . Los diccionarios españoles y los hispanoamericanos nada dicen sobre ella. Ortiz en U n c a t a u r o d e c u b a n i s m o s [Habana 1923] señala, además de la acepción indicada por Suárez, la forma reflexiva a c o t e j a r s e por a c o m o d a r s e .1940 MALARET Supl.: ~: C u b a y E c u a d . Se acotejó en su hamaca; se acotejó con Fulano. 1942 GIL GILBERT Nuestro pan 121 (Toscano Mateus, H. El Esp. en Ecuador 1953, 436): Tengo varios interesados. Pero todavía no nos acotejamos en el precio. 1942 SANTAMARÍA: ~: [...] Acomodarse. 1945 BUSTAMANTE, L. J. Enciclop. cubana: ~: [...] En sentido figurado se usa cuando una persona obtiene un empleo u ocupación. Cuando una mujer y un hombre van a vivir maritalmente. "Fulana se acotejó con Zutano". Estar cómodo: "Zutano se acotejó en la cama". 1946 MALARET.
3. tr. Colomb. «Estimular, incitar, favorecer.» (Malaret 1946.)
1934 ROBLEDO Pap. Léx. Antioquia s/v cotejar: Estimular. Incitar. Favorecer. [...] El pueblo también dice a c o t e j a r en el mismo sentido. 1935-36 CARRASQUILLA, T. Hace tiempos (1952) 881b: Aquí nada nos ganamos con corregirlo, porque Eladio y Largo Valencia le acotejan todas las cosas y las altanerías que él saca. 1951 MALARET Correcc. Dicc. y Lex. 399.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
acotejar

 

acotejar. tr. Acomodar [= colocar ordenadamente]. U.t.c.prnl.

                5-iii-1927 Jable (La Provincia, p.2): [...] sus sesenta fanegadas tuvieron que condensarse convenientemente para poderse acotejar en aquel que apenas mide veinte y cinco. 1933 Valenzuela Vocabulario etimológico (p.9): Acotejarse. Cub[anismo]. v. ref. vulg[arismo]. Lo mismo que acomodarse. «Acotéjense amigo (sic) a la mesa dice el que convida» (Dic[cionario] de voces cubanas por D. Constantino Suárez, 1921). ¡Acotejarse! ordenaban antaño los cobradores de los camiones de viajeros pretendiendo colocar cincuenta de estos últimos, donde solo cabían treinta. ¡Y el caso es que lo conseguían! a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.127): Acotejar. Arreglar. 1940 (1988) Lara Cantares (p.363): Cuando Juan sale a la mar/ yo me «pego una estroncada»,/ para que a la vuelta encuentre/ las cosas «acotejadas». 9-iii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.291): Pero, oiga, don Andrés, en una borsolana me podía yo acotejar, y eso... 1946 (1976) Ibídem (p.433): Déjese dii, maestro Manuéee... Me mandó el poyo a aparáa. Y me dise dise que si los quiero abajar pa Las Parmas. «Súbanse y los acotejamos», le dije yooo... 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.26): acotejar.- Acomodar, arreglar.

¨La Academia, desde el drae-84, recoge dos acepciones en las que figura Canarias, y que en el drae-01 corresponden a la primera acepción: «tr. Arreglar, colocar objetos ordenadamente», compartida con Colombia, Cuba y la República Dominicana, y a la cuarta: «prnl. Acomodarse, ponerse cómodo», junto a Cuba y la República Dominicana. La propuesta de la localización canaria partió del académico correspondiente José Pérez Vidal en 1971, que señalaba, además, que su uso en el archipiélago se restringía al ámbito rural. En el dhle están también ambas acepciones, pero no se cita a Canarias. La primera documentación que ofrece este diccionario es de 1921, en el Vocabulario cubano de Suárez. Según la Academia proviene de cotejar 'confrontar algo con otra u otras cosas, compararlas teniéndolas a la vista'. Si tenemos en cuenta que acotejo se documenta ya en el siglo xix, el verbo correspondiente tendría que emplearse paralelamente en ese mismo siglo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas