acuitar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acuitar, acuytar, aqüitar; acuidar; acuetar, acueitar; acoitar, acoytar. (De a7- + cuitar.) prnl. Darse prisa, apresurarse. Ú. t. c. tr.
c1240 Apolonio (1917) v. 263b: Acuytaron las naues, fizieron las andar, / Así que las houieron atanto de alongar / Que ya non las podían de tierra deuissar. Ibíd. 274c: Quien se quiere que sía, echad lo en la mar; / Si non, podriemos todos aýna peligrar. / Acuytat uos aýna, non querades tardar, / Non es aquesta cosa pora dar le gran vagar. c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 2495a: Esta set que te fase acuytar el camjno, / toda te la estaja vn baso de vjno. c1350 Refranes aragoneses (1926) 368: Qui muyto se acuytó, / de crudo comió. 1450-1500 Trat. fiebres Israelí (ms. M-1-28 BEscorial) f0 LXVIv0,a: Assý commo a las vezes se acuyta [el escopir] a los catorze días e a las vezes tarda más.
1527 Ordenanzas Sevilla 146: Toman a las vegadas los maestros &1 los obreros obras por precio cierto; por codicia de las acabar aýna acúytanse tanto que faltan las labores &1 no las fazen tan buenas como deuen. 1929 MNDZPIDAL España del Cid II 463: El Cid [...] se dirigió sin vacilar contra el magno enemigo. Acuitó la marcha cuanto más pudo. 1947 RAGUCCI Neologismos 722: ~: Neol[ogismo] de acepción por "apresurar". Carlos de Ochoa, además de los significados de la Acad., le da el de "apremiar", el cual denota también "dar prisa", esto es, "apresurar".
2. prnl. Preocuparse, afligirse, apenarse. Ú. t. c. tr.
c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 1315a: Demás, non veo cosa por que nos acuytemos / quando al rrey Darío tan çerca lo tenemos, / que, mager fuyr quiera, nos non lo dexaremos; / lo que antes perdimos, aquí lo cobraremos. 1251 Calila (ms. s. XV ed. 1906) 60,17: Ya acaesçió lo que se non puede emendar, pues non acuytes a mí e a ty. Ibíd. 152,292: Non ayas pesar, señor, njn tristeza por la muerte de Helbet, njn te acuytes. c1270 HTroyana (1934) 145,96: Amenudo se torçie / las manos con la gran coyta, / amenudo maldezie / amor que la asý acoyta. 1313?-1535 Baladro Merlín (NBAE VI) 78b: Estonce dixo [a] Baalin: "¡Ay, cauallero! acuýtate de tu dolor grande [...]". c1400 Danza Muerte (1907) v. 451: Non vos acuytedes, linpiad vuestra faz, / que a pasar avredes por este dolor. 1445-55 TOSTADO Diez questiones (1507) 35b: El desamor es passión que acuyta al que la tiene. 1490 PALENCIA Vocab. 366b: Plangor [...] la boz de los que plañen. Plango [...] de manifiesto me acuyto. + 3 SIGLOS XIII-XV.
a1508 Amadís (1962) 573,379: El rey [...] conosció que auía dicho verdad [Sarquiles] en verlos cómo se acuytauan por la muerte de las donzellas. 1548 GRACIÁN, D. Trad. Morales Plutarco (1571) 168d: También lo que se permitte a los que lloran, que es dexarles quexar y acuytar y lamentarse, saca y quita mucha parte de la tristeza y pesar juntamente con las lágrimas. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 464b: Cada uno se apartaba en un rincón de su casa y ponía las manos a manera de quien muncho se acueita, a veces torciéndolas, otras encasando los dedos unos con otros, llorando, y los que no podían derramar lágrimas, gimiendo y acueitándose. 1583 LUIS DE LEÓN Perf. casada (1885) 427: Si en el ser mujer de su casa le hace ventaja [otra mujer], no se acuita ni se duele. 1605 CERVANTES Quij. I 2 f0 6: Pero no vos lo digo porque os acuytedes, ni mostredes mal talante. 1607 ARIZ, FRAY L. Hist. Ávila 2a parte 19v0: E el señor Rey se aquitó, ca mucho los amaua, e los acompañó tres millas. 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v cuita: Acuitarse, afligirse y dolerse llorando y lamentando. 1654 MORETO Jueces Castilla I (BibAE XXXIX) 464a: Ea, non te acuites, Ramiro, / Que yo faltarte non puedo. + 17 SIGLOS XVI-XVII.
1770-1956 Ac.: ~: tr. Poner en cuita o en apuro, afligir. [Hasta 1852 registra su uso como verbo recíproco; desde 1869, como reflexivo.] 1842 ZORRILLA Sancho García I V (1852 II) 305a: Ruin destino a los príncipes acuida, / Polvo es su orgullo, su grandeza nada. 1891 RATO VBable: ~: Apenarse, entristecerse. 1905 UNAMUNO Vida Quij. 292: Por haber así quebrantado su voto de pobreza, la pobreza le persigue y le acuita. 1915 LAMANO DSalmantino 191: ~: Entristecerse, afligirse. No es anticuado este término. 1916 MIRÓ Fig. Pasión (1943) 118b: El padre se acuitaba por averiguar del hijo, consultando exorcistas y sabedores de cábalas y sueños.
3. tr. Acorralar, hostigar, acosar.
c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 1058c: Iuan dellos e dellos el más peor asmando, / ýuanseles los cueres con el mjedo camjando, / syntielo Alixandre, fuelos más acuyta[n]do, / fueron a las espladas [sic] los escudos echando. Ibíd. v. 1558a: Pero tanto los pudo ferir e acuytar / que dieron a Tauron vn poco de vagar, / acreçiól el esfuerço, ovo ad abjuar, / oujéronle sin grado la puerta a dexar. c1250 Poema FGonzález (1904) v. 264a: Fue les de vna lid el conde acuytando, / Yvan se contra la tyenda d'Almozor acostando. Ibíd. v. 363a:Pero commo eran muchos, yvan los acoytando; / Ya yva de fyera guisa la lid escalentando, / Yva se d'omnes muertos [tod] el canpo poblando. c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 171c: Mucho los acuytauan la muchedumbre de la gente de los arqueros, que hauían muchos. c1348 Poema Alfonso XI (1956) v. 445c: E luego fueron çercados / de los moros de Gibraltar, / e estavan muy acuytados / todos en aquel lugar. 1770-1956 Ac.: ~: Poner en cuita o en apuro [...], estrechar. [Hasta 1852 registra su uso como verbo recíproco; desde 1869, como reflexivo.]
4. tr. Aquejar la enfermedad, el dolor, las pasiones, etc.
c1260 FJuzgo (1815) lib. 11 tít. 1 ley 1: Ningún físico non deve sangrar ni melecinar muger libre si non estudiere hý su padre o su madre delantre [...], fueras ende si la dolor le acoitare mucho. c1348 Poema Alfonso XI (1956) v. 83c: A la reyna pesó fuerte / de que vio tal pestelençia; / acuytóle de muerte / una fuerte dolençia. 1356 FViejo Cast. (1771) 125: Todo ome fijodalgo [...] puede dar lo suo a quien quisier, o vender; mas de que fuer alechigado de enfermedad acuitada de muerte, de que morier, no puede dar más del quinto. 1445-55 TOSTADO Eusebio II (1506) 170d: Quando los judíos vieron a tan bellas mugeres &1 tan ricamente apuestas, fueron muy acuytados de amor. 1445-55 ÍD. Diez questiones (1507) 34a: Todos los que ociosa vida eligieren es necessario que en ellos tales desseos se leuanten, &1 si no touieren otras passiones que más les acuyten, ésta los forçará. 1607 ARIZ, FRAY L. Hist. Ávila 2a parte 41: El señor Rey jazía bien acuytado con grandes afanes que, siendo joben, soportaua, e non era poderoso para erguirse de su lecho.
1845 ZORRILLA Desafío diablo (1852 I) 505b: El hombre [...] / Mostraba los enojos / Que tal vez le traían acuitado / En su inquieta mirada / Y en su postura incómoda y forzada. 1930 UNAMUNO Cancionero 1418 (1953) 384: Santíguate, Alfonso, la crisma / y di: "de nuestros enemigos / líbranos, Señor", castigos / nos acuitan.
5. prnl. Procurar con especial cuidado y solicitud. Ú. t. c. tr.
c1260 FJuzgo (1815) Prim. tít. ley 4 p. v,a: Onde acuitar se deven de sacar los cuitados de las quebrantancias. [Var. ms. Malp. 1: acuetarse; Esc. 2: se deven coitar; E. R.: acoitarse.] 1606 ALDRETE Origen Leng. Cast. 178: Para muestra desto [la mudanza en la significación de los vocablos] en nuestra lengua Castellana pondré algunos pocos, de muchos que pudiera, sacados del Fuero juzgo, de las Partidas, Historia del Rei Don Alonso, [...] Acoytar. Procurar. 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v acogerse: Acoytar, en lengua antigua Castellana, vale procurar. 1620 FRANCIOS. (TL): ~: Vocabolo antico; vale procurare.
1706 STEVENS Dict.: ~: Signifying to procure. 1721 BERGANZA Antigüedades II 687a: Acoytar, cuidar, procurar. 1770-1791 Ac.: Acoytarse: [...] antiq[uado]. Procurar con especial cuidado. 1780 Supl.- 1803 Ac.: Acoytar: v. a[ctivo]. ant. Lo mismo que cuidar, procurar.
6. prnl. Compadecerse, condolerse, apiadarse.
c1465-c1495 ÁLVZGATO Poes. (1928) 7,15: Lloren mis tristes sentidos, / lloren, lloren, pues nascí; / los muy más endurescidos / den amargosos gemidos / acuytándose de mí. c1578-91 LUIS DE LEÓN Expos. Job (1779) 37: Las que tienen por oficio el plañir, [...] esas quiere Job, y desea que se acuiten de su día, y que le abominen y lloren. c1630-86 SOLÍS Poes. (1692) 71b: Valor, pues, hermosa Filis; / No te acuites ni desmayes; / Para el que pudre, lebrel, / Puedes guardar tus piedades. Ibíd. 305b: De cualquier Amante ciego, / Tierna escucho la passión, / Por tener tal coraçón / Que se acuyta con el ruego.
7. prnl. Acobardarse, amilanarse, desanimarse, encoger el ánimo, apocarse.
c1465 DÍAZ TOLEDO, P. Glosa Prov. Séneca (1482) 20b: Señal de onbre muelle es acuytarse onbre con el dolor &1 trabajo. 1598-1603 LOPE DE VEGA Batuecas I (1900) 506a: Mas yo. Taurina, quería / Que tú ficieses por bien / A mi dolor cortesía; / Que acoitarse en un desdén / Desenlustra la hidalguía. 1641 LAÍNEZ, FRAY J. Privado Christiano 39b: Quéxanse de la carestía de los tiempos y de la estrechez quando les manifiesta su aprieto el Príncipe para causas justas e ineuitables y resguardo de sus casas y vidas, y se acuytan de ánimo para dar. c1648 ROJAS ZORRILLA Del Rey abajo II (Clás. Cast. XXXV) 77,1046: Yo sé que, aunque os acuitéis, / que en la ocasión publiquéis / la sangre que en vos se esconde.
1726 Ac.: ~: Perderse de ánimo, amilanarse, desistir de algún empeño. acción u otra cosa por falta de espíritu y de valor. Ibíd.: Acoitarse. Es voz antiquada. [Remite a acuitarse.] 1786 Dicc. Terreros: ~: caer de ánimo. 1940 GMZPALACIO, M. Potro 103: Valente no estaba precisamente triste, sino acuitado. Estaba en un grado muy semejante al del bebedor, a quien el alcohol, lejos de estimularlo, lo aplana.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas