acumbrar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acumbrar1. (De a7- + cumbre.) tr. Elevar, engrandecer, encumbrar. Ú. t. c. intr. y prnl.
c1453 Crón. Alvaro Luna (1784) 4,30: Aquellos que de omildes e baxos linages por los grados de la virtud e de la noble carrera de la vida sabían subir e acumbrar en la silla de la nobleza. a1456 MENA Debate (NBAE XIX) 123b: Como el sol claro relumbra / quando las nuues desecha, / atal la Razón acumbra / contra nos a man derecha.
1726 Ac.: ~: v. a[ctivo]. Levantar, ensalzar, o subir en alto alguna cosa, que oy se dice encumbrar [...]. Está antiquada. 1770 ÍD.: ~: v. a[ctivo] antiq. Lo mismo que encumbrar. [Continúa hasta 1956, siempre con nota de anticuado.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Todos con nota de anticuado.] 1945 MOTTA SALAS, J. VCast. arcaico 136: ~: Encumbrar, dice el Diccionario de la Academia. Llegar a la cumbre.
acumbrar2. (Del lat. accŭmŭlāre `amontonar'.) tr. «Amontonar con la pala en trojes y graneros aceituna, trigo, cebada, etc.» (Alcalá Venceslada VAndaluz 1933.) Cf. acombrar1.
Ibíd. s/v: Acumbró la aceituna de un troje en un santiamén. 1946 CARO BAROJA, J. Pueblos de España 402: Las aceitunas amontonadas o "acumbradas" se transportan en "horones", espuertas de esparto de forma tubular, al depósito o molino. 1952 WAGNER, M. L. Etimol. iberorrománicas 153: Hay otras formas que parecen con mayor probabilidad derivar de c u m u l a r e : [...] andal. a c u m b r a r . 1954 GADIEGO, V. Dicc. Etimológico 569b s/v: Accŭmulāre. [Recoge el testimonio anterior.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas