acápite

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

acápite, a cápite. (Del lat. a capĭte `desde el principio'.) m. Amér. Párrafo aparte; aparte.
1841 VALLEJO, J. J. Artículos (1911) 36: Cuando todavía no era presidente, ni general, ni apoderado, dicen que solían compararle con Adán por la limpieza de su cutis y de sus... (puntos suspensivos ―acápite). 1842 SARMIENTO, D. F. Prosa (1943) 236: No hay más que leer sus libros. Cada acápite comienza con estas ostentosas palabras: Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. 1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 2a (1883) 8a: Transcribamos algunos acápites de la carta que [...] dirijió a su mujer, doña María de Quiñones. 1875 RODRÍGUEZ, Z. Dicc. chil.: ¿Quién no diría que esta palabra es castiza i de la mejor estirpe? No la encontramos, sin embargo, en los clásicos, ni en los diccionarios de la lengua. Tampoco es cosa fácil explicarse su significado recurriendo al latín, de donde en apariencia procede. Dígase, pues, en lugar de a c á p i t e , p á r r a f o o a p a r t e , si no quiere decirse s a n g r í a , como aconseja la Academia. 1880 Código Penal Honduras art. 96 (Membreño Hondureñismos 1897): Cuando la pena señalada al delito sea compuesta, se estará a la mayor para la aplicación de las reglas comprendidas en los tres primeros acápites de este artículo. 1889 RIVODÓ Voces nuevas 42: No sabemos por qué haya caído en desuetud esta palabra, que antiguamente fue usada. Recordamos haber visto, en nuestra niñez, a c á p i t e en un libro impreso en España a fines del siglo XVIII. Aun hoi día es usada la frase latina A c a p i t e a d c a l c e m . P á r r a f o es una cosa distinta, pues un párrafo puede contener varios acápites; y a p a r t e tiene significación mui lata, a la vez que a c á p i t e ha asumido una especial. 1892 BATRES, A. Vicios leng. Guatem. 67: En lugar de a c á p i t e dígase p á r r a f o , a p a r t e o s a n g r í a . 1893 ORTÚZAR Dicc. loc. viciosas: A cápite. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1907 AMUNÁTEGUI Apunt. lexicogr.: Acápite. [Su uso en Hispanoamérica] es ya suficiente para aceptarla, a menos de poderosa objeción en contra. Además, esa palabra, creada con elementos latinos, tiene una forma perfectamente castellana. Junto con esto, no es fácil reemplazarla por otra. a1911 CUERVO Apunt. Leng. Bogot. (1914) 674: A c á p i t e por párrafo, aparte, es puro latín. 1911 TOBAR Consultas Dicc. 20: El artículo editorial tiene seis acápites; ponga comillas al principio y al fin de cada acápite. 1918 ALBA, R. Supl. Dicc. Encicl.: A cápite. [...] Amer. 1927 Ac. (DM): ~. m. A m é r . Barbarismo por párrafo aparte. [La ed. de 1950 suprime la indicación Amér.] 1936 MALARET Errores I 3: ~. No sabemos de su uso ni en México ni en las Antillas. 1942 SANTAMARÍA. 1945 GUAROA VELÁSQUEZ Directivas fund. Derecho 38 (Malaret Amer. Copla Popular 1947 s/v): El artículo 10 del Código Civil español contiene el siguiente acápite. 1946 GUZMÁN, A. Baptista 98: En la segunda crónica, también escrita en París, resume en un acápite los ingratos acontecimientos de España. 1947 MALARET Amer. Copla Popular: Acápite. AmCentral, Argent., Bol., Colomb., Chile, Ecuad., Panamá, Perú, SDgo., Urug. y Venez. 1953 ÁLVZLEJARZA Contrib. semánt. Nicar. 1. 1956 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 276: No nos gusta el a c á p i t e , aunque Baldomero Rivodó entre nosotros y Miguel Luis Amunátegui en Chile lo defendieron empeñosamente hace más de cincuenta años. 1958 RDGZHERRERA, E. Léx. Mayor Cuba I: ~. Barbarismo por p á r r a f o a p a r t e . + 7 SIGLO XX.
b) «A veces se emplea también por título, epígrafe» (Malaret Correcc. Dicc. y Lex. 1951); asimismo, en ocasiones, por capítulo.
1903 PALMA Papeletas lexic. 6: A c á p i t e de carta y a c á p i t e de otra cosa, son locuciones no desdeñadas por los prosadores del continente moderno, en vez de p á r r a f o de carta y de c a p í t u l o de otra cosa. 1933 MANACORDA, T. Fructuoso Rivera (1946) 81: Pero no contento con eso pone esta hermosa leyenda ―casi una sentencia― en el acápite. 1958 DÍAZ, J. P. Gustavo Adolfo Bécquer 161: El poema V i g i l i a y el acápite que lo acompaña.
c) Chile. «Úsanlo también malamente algunos eclesiásticos en vez de la expr. a capítulo, en el rezo del oficio divino.» (Román Dicc. Chil. 1901-8.)
Ibíd.: Así es común oír que las vísperas son a c á p i t e del siguiente, siendo que en ellas no hay jamás c a p u t ni c a p i t e , sino solamente c a p i t u l u m . El error proviene de la abreviatura a c a p . que emplean los añalejos y que los ignorantes interpretan a c á p i t e .
2. punto acápite. Punto y aparte.
1914 Pequeño Larousse. 1943 RESTREPO, R. Apuntaciones: Acápite. Como olvidado pudiera dejarse este barbarismo si algunos petimetres con pujos de escritores no lo usaran todavía. No se dirá p u n t o a c á p i t e , sino p u n t o y a p a r t e , o p á r r a f o a p a r t e , o simplemente, a p a r t e .
3. poner punto acápite. Hacer punto y aparte, pasar a otro asunto.
1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: Acápite. [...] Cambio del asunto de la conversación. "Ponga Ud. punto acápite." 1918 ALBA, R. Supl. Dicc. Encicl.
4. hacer acápite o hacer un acápite. Argent. Hacer un paréntesis en la conversación, cortar el hilo del discurso para intercalar una digresión.
1910 GARZÓN Dicc. Argent. 1942 SANTAMARÍA s/v: En Argentina. 1951 MALARET Correcc. Dicc. y Lex.: ~. [...] Se oye también en Argentina. 1956 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 275: En la Argentina hacer acápite es cortar el hilo de lo que se iba diciendo para hacer una digresión.
5. Venez. (Caracas). Añadidura, colmo o culminación.
1956 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 275: A personas ancianas de Caracas les hemos oído [...]: "Tenía los minutos contados, y de acápite llegó una visita", "Se me volcó la sopa, y de acápite se me quemó la carne".

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas