adaraja

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adaraja, adaraxa, adraja, agraja. (Del ár. ad-daraŷa `el escalón'.) f. «Cada uno de los dentellones que se forman en la interrupción lateral de un muro para su trabazón al proseguirlo. Ú. m. en pl.» (Ac. Comisión Dicc. 14 oct. 1954.)
1633 SNICOLÁS, L. Arquit. (1736 I) 126: También importa mucho que el edificio vaya a vn nibel, escusando que en tus obras no aya adaraxas, que son las travazones que quedan para juntar con lo hecho lo que se va haciendo. c1783-97 BAILS Dicc. Arquit. (1802). 1783 ÍD. Elem. Matem. IX 233: Adaraxas, que se componen de dientes y vacíos, y suelen dexarse en una pared medianera, con el fin de facilitar su enlace con la pared de fachada de la casa inmediata. Si no fuera por estas adaraxas, las paredes estarían pegadas o arrimadas no más unas a otras, no se sostendrían mutuamente, se separarían y pandearían. 1788 REJÓN DE SILVA Dicc. Nobles Artes: Adaraxa. 1803 Ac.: Adaraxa: [...] Los dientes que se dexan en las paredes para continuarlas con el tiempo. [Continúa hasta 1956 con variantes de redacción. A partir de 1817: adaraja. A partir de 1884 remite a diente.] 1859 ESPINOSA, P. C. Manual albañilería 266: Cuando se levanta una pared que se supone ha de prolongarse en lo sucesivo, se deja su estremo con adarajas formadas de dentellones y vacíos por medio de ladrillos salientes. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: ~: [...] Es la palabra más usual; pero también se usan como equivalentes las siguientes: adrajas, agrajas. 1886 EGUILAZ YANGUAS Glosario: Adaraja, adraja. 1888 MÉLIDA VTérm. Arte. 1916-17 MIRÓ Fig. Pasión (1943) 1178b: En la convulsa desarticulación de las piedras, en las adrajas centenarias, dormían los búhos. 1963 Léx. de la construcción.
b) adarajas de boca de lobo. «Las que no se forman con una hilada saliente y otra entrante, sino que se suelen dejar tres, presentando como unos hocicos en su perfil.» (Clairac Dicc. Arquit. 1877.)
1848 MATALLANA VArquit. p1895 ZEROLO Supl. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.
c) adarajas de escalinata. «Las que no siguen la vertical, sino que su perfil forma una especie de escalera.» (Clairac Dicc. Arquit. 1877.)
1848 MATALLANA VArquit. p1895 ZEROLO Supl. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.
d) Cada uno de los huecos o dentellones que se dejan en la parte superior de un muro para continuarlo en sentido vertical o para arrancar de él una bóveda.
1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. 1917 ALEMANY Dicc.
2. «Cada uno de los elementos prismáticos de madera o yeso con que se componen los mocárabes.» (GmzMoreno, M. céd. Ac. c1918.)
1632 LPZARENAS Carpint. de lo blanco (1867) 85: El cubo remata donde el razimo empieça, porque se forma en su caxa quadrada y ochauada, y allí se le van clauando las pieças de sus adarajas, siempre releuando, baxando o subiendo más crespos o colgantes, que toda esta licencia tiene quien sabe jugar con los mocárabes. 1857-62 BÉCQUER Artíc. (1871 II) 203: Las a d a r a j a s o lacerías de sus orlas, y el menudo a l m o c á r a b e [...], comienzan ya a determinarse y a tomar un carácter propio. 1876 MARIÁTEGUI Glos. Arquit. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. 1886 EGUILAZ YANGUAS Glosario: Adaraja, adraja: [...] Dase también este nombre a los dientes alternativamente salientes y entrantes que forman el adorno principal de los racimos. p1895 ZEROLO Supl.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas