afijo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
afijo, afixo, affixo. (Del lat. affixus.) adj. Dícese de lo que está fijo, material o espiritualmente, a algo o a alguien.
c1463 Canc. Herberay (1951) 77a: A los corporales oios / las fermosas luego plazen, / mas çierto no satisfazen / a los affixos enoios. 1496 Inventarios aragoneses (1919) 743: Item, huna custodia de argent, sobredorada [...], dentro de la qual ý a assimesmo hun caliç, gico e huna capsa d'argent affixa dentro en la dita custodia.
b) Devoto, fiel, servidor.
c1463 URRÍES, HUGO DE (Canc. Stúñiga 1872) 136: Mas por non vos ser prolijo / Cesaré, lo qual cessar / Es diffícil de obrar / Segund que vos soy afixo.

c) Dícese de cosas en sí diferentes que se aúnan o coexisten juntas.
1511 Canc. Gen. 5a: En un subiecto mezclado / lo censeño y azimado, / afixos con lo tan digno / de consuno.
2. Dícese de lo que tiene una función o finalidad única o concreta.
1494 BURGOS, V. Propiedades cosas fj,c: Entre estos miembros ha grand diferençia [...]. Ca algunos hay que dan &1 nada resçiben, como el coraçón [...]. Otros hay que no dan ny reçiben, mas son en su mesma virtud muy afixos, como la sangre. 1512 OBREGÓN, A. Trad. Triunfos de Petrarca 73v0: El ánima entiende las cosas en vniuersal, discurre cerca de los obgectos insensibles: lo qual no podría ser quando fuese affixa virtud a algún órgano o miembro corporal.
3. Dícese del pronombre enclítico, de los elementos de derivación y de los proclíticos que forman compuestos. Ú. t. c. s. m.
1625 CORREAS Arte Leng. Cast. (1954) 187: Para los últimos e dexado estos artículos pospositivos, rrelativos enclíticos o afixos. Ibíd. 188: Afixos se pueden llamar, que es asidos o fixados.
1813-1956 Ac. [Con variantes en la redacción.] 1828-33 PUIGBLANCH Opúsculos II 256: El afijo es una partícula pronominal pegada al fin de un verbo u otra voz. Ibíd.: Llama afijo la preposición a del verbo abanderizar. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1847 BELLO Gram. 105: No es propio de los sustantivos que no son derivados verbales el construirse con adverbios [...] i por consiguiente nunca llevan afijos o enclíticos. 1924 Ac. Gram. 469: En el empleo de los afijos se pueden también cometer solecismos como en esta frase: a l a p e r s o n a q u e a c o n s e j á b a l a r e u n i r s e c o n s u m a r i d o , etc. Dígase: a l a p e r s o n a q u e l e a c o n s e j a b a r e u n i r s e c o n s u m a r i d o . 1965 Ac. (Galeradas ed. XIX).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas