afiladura

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
afiladura. f. Filo, arista o borde agudo de un instrumento cortante.
1495 NEBRIJA: Afiladura: ferri acies, uel acumen. 1599 PERCIV.-MINSHEU (TL), &. 1770-1956 Ac. [Siempre con la calificación de anticuado.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: ~: ant. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: ~: (ant.)
2. Accion y efecto de afilar.
1604 PALET Dicc.: ~: Aguisement. 1607 OUDIN: ~: [...] L'affileure, affilement. 1620 FRANCIOS. (TL): ~: [...] L'arrotadura e assottigliatura.
1770-1956 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. s/v afilar 74b: La afiladura de las gubias requiere cuidados especiales para conservar exactamente su forma circular. a1888 FDZGONZÁLEZ, M. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Terminada la afiladura, comenzó a limpiar la hoja y el puño. 1963 Léx. de la construcción.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas