aflaquecer

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aflaquecer, afflaquecer, afflaqueçer, afraquecer. (De a7- + flaco.) prnl. Abatirse, acobardarse.
c1390 Tucídides romanceado (1960) 82: El çaguero advenimiento de provecho encara no es manifiesto a todos, afflaqueçiéndovos assí grandament por poca cosa.
2. prnl. En sent. real y fig., enflaquecer, perder fuerza, debilitar. Ú. t. c. tr. e intr.
1494 Trad. Mujeres ilustr. Boccaccio 56b: Temiendo esta mujer varonil que, debilitada la virtud &1 fuerça del cuerpo, se afflaqueciesse tan bien su propósito, excedió &1 subió a mayor esfuerço. 1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 223: Mi contino desmayar; / Y mi temprano acabar / Desta vida, / Mi persona aflaquecida / Y mi enmudecido hablar. Ibíd. 251: La persona aflaquecida, / muerto, sin ningún color. Ibíd. 385: Aflaquecen mis cuydados / Pocas carnes que sostengo, / Que solos los huesos tengo / Sin las carnes muy penados. a1514 GARCI SÁNCHEZ BADAJOZ (Apénd. Canc. Gen. 1882 II) 494a: E pues tal remedio alcança / la salud, / aflaquezca la virtud, / conualezca la esperança. 1770-1956 Ac. [Siempre como ant. y prnl.]
3. prnl. Ast. Quedar uno sin fuerza, sin sentido o sin ánimos.
1932 ACEVEDO, B. y FDZ., M. VBable Occ.: Afraquecerse: Desmayarse. 1957 RDGZCASTELLANO, L. Contrib. VBable Occ. 98: ~: Desmayarse, sufrir un síncope, quedarse sin sentido por unos momentos. Ibíd.: Aflaquecío, da: "Ta aflaquecio ese rapaz" `sufre un desmayo ese muchacho.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas