agosto

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
agosto, agost. (Del lat. Augustus, renombre del emperador Octaviano.) La forma agost aparece en docs. medievales del área aragonesa (Murcia 1272, Tarazona 1304, acep. 1a), y se conserva hoy en Alto Aragón (Benabarre y Peralta: cf. Badía Margarit VAragonés 1948). Cf. augusto.
1. m. Octavo mes del año, según nuestro cómputo.
1201 Aguilar de Campó, Palencia (Doc. ling. 190 1919) 42,27: Esta compra [...] fue fecha el primer día de agosto. 1272 Murcia (Doc. ling. 3690 1919) 488,9: Por la sancta María de mediado agost. c1277 RABÍ ZAG Relogio Agua (Saber Astron. Alfonso X IV) 50: Et con XVI grados de uirgo et escreuirás agosto. 1304 Col. Dipl. Fernando IV (1860 II) 425a: En el lugar que es dito el Campiello en el qual foren les vistes de los ditos reyes neu dies andados del mes de agost. [Documento fechado en Tarazona.] 1393-1407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 7,8: La cercó en el comenzo de agosto, e tomóla al segundo año en fin de marzo. 1490 PALENCIA Vocab. 3d: Agrantos en la lengua de los bizantinos es el mes de agosto. 1495 NEBRIJA: Agosto mes: sextilis, augustus, i. + 54 SIGLOS XII-XV.
a1508 Amadís (1959) 445,291: Amigos, [...] el plazo de la mi batalla se llega, que ha de ser la primera semana de agosto. 1585 GRANADA Símbolo Fe I 71a: Por el mes de Agosto, andadas ya tres leguas antes de comer, yua el lebrel carleando de sed. 1605 CERVANTES Quij. I 25 f0 129v0: Fecha en las entrañas de Sierra Morena, a veynte y dos de Agosto, deste presente año. 1621-22 QUEVEDO Mundo caduco (1945) 558b: Dispuso a 29 de agosto sus escuadrones. 1684 SOLÍS Hist. México 548a: Sucedió la prisión de Guatimozín y la total ocupación de México a treze de Agosto en el año de mil y quinientos y veinte y vno. + 19 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 209: Calientes estuvieron como nosotros en el Agosto los que habitan a quarenta o cinquenta grados de latitud austral. 1726-1956 Ac. 1775 BAILS Elem. matem. VIII 207: Al mes Sextil le llamaron despues Augustus, Agosto, por un decreto que dio el Senado después de la batalla de Acio. 1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 51: En agosto se bañan en todos los establecimientos posibles. 1891 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador II 425: En Agosto de aquel mismo año llegó a esta ciudad, para desempeñar el cargo que se le había confiado. c1912 MACHADO, A. Campos (1936) 119: Ya bajo el sol que calcina, / ya contra el cielo invernizo, / el bochorno y la borrasca, / el agosto y el enero, / los copos de la nevasca. 1929-47 DIEGO, G. Soria (1948) 95: Ya pronto agosto, escopetas, / que la veda se levanta. 1947 SOLÁ, J. V. Dicc. Región. Salta s/v largo 170b: Largo y angosto como el mes de agosto. Frase hecha que se dice para demostrar que una cosa es inacabable. + 10 SIGLOS XVIII-XX.

2. Cosecha o recolección de verano. Ú. t. en sent. fig.
c1230 BERCEO StoDomingo (1904) v. 421b: Desemparó la tierra, ca temía mal prender, / passó allent la sierra a agosto coger, / [...] / pressieron lo segando, queríanlo espender. 1566 Actas Cortes Castilla (1862 II) 241: No hagan las visitas que hazen a los lugares de labradores en los tiempos de sus agostos. 1573-82 SANTA TERESA Fundaciones f0 39v0: No nos atrevimos a quedar allí aquella noche, por cavsa de la demasiada poca linpieça que tenía [la casa] y mucha jente del agosto. 1600 SIGÜENZA Hist. II (NBAE VIII) 39b: El labrador [...] endereza sus labores al Agosto, a la cosecha del trigo. 1621 GÓNGORA Carta (1921 III) 197: Vn agosto deue de sorber el señor don Fernando de Córdoua, pues no da lugar a que siquiera satisfaga nuestro Cristóual a lo que a puesto conmigo. 1649 Política de Bobadilla II 496b: Los Corregidores no hagan estas visitas ni pesquisas [...] por no distraer a los labradores de sus agostos. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1744 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 11: Graznó lleno de babosa / sus venturones un xaque; / mas ya dio el agosto en la / ceniza con los albayres. 1770-1791 Ac.: ~: Tómase también por la misma cosecha, y así se dice hacer el a g o s t o , empezar, acabar el a g o s t o . 1844 ZORRILLA DJuan Tenorio 1a parte I I (1852 II) 428b: Buen agosto / Para rellenar la arquilla. 1846-68 RUIZ AGUILERA, V. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Mira, mira; estos campos dan gloría de mirar. Buen agosto se prepara. c1857-77 FERNÁN CABALLERO Cuentos infantiles (Escrit. Cast. CLI) 163: Pasóse el verano holgando, no hizo su agosto. 1884-1956 Ac.: ~: Cosecha. 1954 FRAILE, M. Cuentos amor 80: Flora quería ir llenando la lámpara de brazos nuevos repletos de bujías y de cristales. Quería ir haciendo su hucha de luz, su agosto de luz, para cuando ella y su hermana fueran viejas.
b) hacer o tener uno su o (el) agosto o su agostillo. fr. fig. Hacer uno su negocio, lucrarse aprovechando ocasión oportuna para ello.
1523 GUEVARA Epíst. (1595) 46: Vuestras cartas, señor, son tan cuerdas y tan bien proueýdas que ante que salgan de su tierra dexan ya hecho el Agosto y vendimia. 1592 EGUILUZ Milicia 36: Y se ha visto, como tenían hecho el agosto y la vellaquería, boluer las espaldas y desaparecerse. 1599 ALEMÁN GAlfarache (Clás. Cast. LXXIII) 111,10: Entonces comí, como dicen, a rempujones media hogaza, y si fuera razonable [...] no hiciera mi agosto con una entera de tres libras. 1613 CERVANTES Gitanilla 3v0: Hecho, pues, su Agosto y su vendimia, repicó Preciosa sus sonajas. 1636 TIRSO Quien no cae I I (NBAE IX) 143a: Tus mangas darán indicios / [...] / de los papeles que marca / y con quien haces tu agosto. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1791 Ac. [En 1726: Hazer su Agosto: Phrase mui usada. En 1770-1791: Hacer su Agosto: Fras. metaf. fam. [...] Dícese también hacer o tener su agostillo.] 1727 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 85: Los segadores barbos que hacen su agosto en aquella fuente, que es el Japón de la gente ordinaria. 1817-1869 Ac.: Hacer su agosto o su agostillo. [En 1817 con la nota de fam.] 1827 MTZROSA Apéndice Comedia 389: Por los años 1579 hallamos ya en Madrid una célebre compañía de cómicos italianos. [...] que vino a hacer su agosto en España. c1849-77 FERNÁN CABALLERO (Pagés Dicc. 1902 s/v agostillo): Y cuando hubo hecho ya su agostillo, regresó al pueblo más alegre que unas pascuas. 1884-1956 Ac. s/v: Hacer uno su agosto: fr. fig. y fam. 1884-1925 ÍD. s/v agostillo: Hacer uno su agostillo: fr. fig. y fam. 1898 MARAGALL Artículos (1912 II) 189: El público se arrebataba los ejemplares de los periódicos de la noche, que han hecho su agosto. 1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 435a: Los del comercio hacían su agosto. 1951 GAFIGAR, FRAY A. Vida y epíst. S. Pablo 78: Los temas para agitar a las muchedumbres son idénticos; y los encomenderos de masas se valen del mismo procedimiento para hacer su agosto. + 19 SIGLOS XIX-XX.
3. Verano; época del año en que se hace la recolección. Ú. t. en sent. fig.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 2398a: Trillaua don Agosto las miesses por las serras, / auentaua las paruas, alçaua las çeueras. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 34a,29: E díxol assí empos esto, que frío e calentura, e agosto e yvierno, e verano, e noche e día, e sembrar e coger, que siempre serie e querie que fuessen. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1704d: Sy yo toujese al arçobispo en otro tal angosto, / yo le daría tal buelta que nunca viese al agosto. p1351 Castigos e doc. (BibAE LI) 140b: El envidioso en el agosto habrá fambre.
1539 GUEVARA Menosprecio (Clás. Cast. XXIX) 173,4: Ay otro género de gente perdida [...], no de hombres, sino de mugeres, las quales, como passó ya su agosto, [...] sirven de ser coberteras y capas de pecadores. 1615 VILLAVICIOSA Mosquea (1732) 77: Desde que pinta a Ceres el Agosto / Hasta que Bacho dé maduro el mosto. 1620 GÓNGORA Carta (1921 III) 178: Aunque el Agosto impide mucho, no pesa más vna espiga que vna pluma. a1636 TIRSO Escarmientos II III (NBAE IX) 67a: Por agosto / y Cuaresma me confieso. 1681 SOBRECASAS, FRAY F. Ideas de orar 246a: Tienen en la otra vida las flores eternas, que Agosto no marchita.
1770-1956 Ac. [En 1770-1791: Todo el tiempo que se emplea en reoger la cosecha de granos. En 1803-1956: Temporada en que se hace la recolección de granos.] 1789 RAMÓN DE LA CRUZ Fiestas útiles (1843 II) 362a: Cuando al aire sueltas / tus cabellos de oro, / se van normala / las mieses de agosto. 1843 CABALLERO, F. Clérigo (1851) 74a: Su única obligación es decir [...] misa de alba en la sementera y de once en los agostos. 1929 DIEGO, G. Alondra (1941) 16: Contempla entre mis torres las estrellas / ―no éstas de otoño, bórralas― aquéllas / de nuestro agosto ardiendo en sueños fríos.
4. adj. Augusto, dictado de los emperadores romanos.
a1407 LPZAYALA, P. Trad. Caýda Prínc. Boccaccio (1511) 103a: Que cuenta deste Valeriano Agosto emperador de Roma. Ibíd. 103d: Si te acuerdas cómo eras emperador de Roma &1 del César Agosto. 1780 Supl.-1817 Ac.: ~: adj. ant. Lo mismo que Augusto.
5. m. Agostamiento.
1578 ERCILLA Araucana XXIII (1597) 286: Las yeruas en su Agosto reuerdece [Fitón], / [...] / El mar rebuelue, el viento le obedece.
6. germ. Pobre.
a1602 CHAVES, C. VGermanía (1779) 152: Agosto: pobre. 1770-1956 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1896 SALILLAS Leng. delincuente esp. 164: Un concepto parasitario representa la denominación del pobre. Se le llama agosto. 1949 HILL Voces germanescas.
¶ agostillo. dim. Cf. acep. 2a b.
1770-1791 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1884-1925 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas