aguardador

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aguardador, ra. (De aguardar.) m. El que guarda, protege o defiende a alguien, en especial los que forman el séquito de un príncipe, de un prelado, etc.; vigía, centinela. Ú. t. c. adj. Cf. aguardar aceps. 2a a y b.
c1230 BERCEO StoDomingo (1904) v. 532 b : El cuerpo recabdado, tenjdos los clamores, / yxo end el Obispo e sus aguardadores, / fueron a sus logares Abbades e Priores, / pueblos e Clerezías, uassallos e señores. c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 846b: Iuan [...] / dies mill aguardadores çerca el enperant. / Todos aujen astas de argent blanq[u]eante / e cuchillas bruñjdas de oro flameante. c1250 FZorita (1911) 284: El iuez et los alcaldes escoian en buena fe, de cada collación, guardas, los quales dizen atalayeros. [...] Et aquestos aguardadores ayan por gualardón de su trabaio sendos bueyes o quatro marauedís. c1250 Libro BProverbios (1879) 48: ¡Ay, mesiello de Alexandre!, ¡qué mucho semeja la tu salida deste mundo a tu venida! [...] Si desguardaron los aguardadores por esse vos engannastes, y si vos guardaron los caballeros por esso fuestes forçado, o ¿cómo pudo entrar la muerte en la tu cámara sin licencia? c1420 Libro Guerra (1916) 504: Deuen auer aguardadores [...] por que las carreras sean todas guardadas, en manera a que non pueda venir por ellas dapño a la hueste. 1491 PALENCIA Trad. Vidas Plutarco II 45b: &1 demandando le Crasso guardadores para por el camino, por que avía de passar çerca de los enemigos, díxole: Yo te do por aguardadores a tu padre &1 a tu hermano &1 a tus amigos &1 parientes que los communes enemigos han muerto.
a1508 Amadís (1965) 729 a, 925: Y el rey Lisuarte yua tan brauo [...] y daua tantos y tan mortales golpes que todos eran espantados de lo ver, y sus aguardadores apenas lo podían seguir. Ibíd. 904b, 998: Ella se fue para sus aguardadores y tomándola entre sí fueron a la galea. + 5 de la misma obra. 1548 Palmerín Ingl. II (NBAE XI) 320b: Las damas creían que ya no habría ninguna batalla, porque el temor que tenían de las obras de su aguardador desviaba los aventureros. 1550-75 Col. Autos (1901 II) 337 v. 209: Honbre: [...] Vámonos, mi aguardador / [...]. / Ángel: Vamos, y el alto Señor / te guarde por su clemençia. 1605 CERVANTES Quij. III 37 f0 225: Dieron la cabecera y principal assiento [...] a don Quixote, el qual quiso que estuviesse a su lado la señora Micomicona, pues él era su aguardador.
1770-1843 Ac.: ~: El que guarda a otro. [Siempre con la calificación de ant.; a partir de 1803, aguardador, ra.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc. 1869-1956 Ac.: ~: ant. Guardador, defensor. [En 1869, como m. y f.; a partir de 1884, como adj., añadiendo: Usáb. t. c. s.]
2. El que custodia algo. Cf. aguardar acep. 3a a.
1254 Libro conplido estrellas (1954) 145b: Estos iudizios proué en muchos omnes de los que reciben los portiellos e de los que reciben sennoríos de castiellos, e aguardadores de las casas de los aueres [...] e en todos acerté, que non erré en ninguno d'ellos. c1400 ? Estoria Anemur e Iosaphat (1893) 336: Estonçe el rey, más sañudo, piensa más graue persecuçión contra los monges, e por mayor onrra [...] auía los aguardadores de los ýdolos. 1547 Palmerín Ingl. I (NBAE XI) 100 b: Al pie de aquel mármol estaban pressos dos muy bravos y muy feroces tigres y dos leones. [...] Bien vio Palmerín que quien en aquella fuente quisiesse beber había menester licencia de los aguardadores.
3. El que espera algo confiadamente. Cf. aguardar acep. 17.
1600 QUEVEDO Prem. y Aranc. (1945) 65b: Otrosí, condenamos en los galanes de monjas los anticristos pensamientos, y teniendo consideración a que ellos y los judíos se parecen en esperar sin fruto, los mandamos desterrar de nuestras repúblicas por aguardadores e imitadores de los que creen en la ley de Moisés.
4. adj. Que aguarda.
1852-1956 Ac. [En 1852-1869, como m. y f. ant.; a partir de 1884, como adj., añadiendo: Ú. t. c. s.]
5. m. Lugar donde el cazador espera la pieza; aguardo, aguardadero.
1919 SEVILLA, A. VMurciano: ~: Sitio donde el cazador se oculta para cazar perdices con red o por medio de reclamo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas