aguijonar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aguijonar, aguyjonar. tr. Aguijonear.
p1252 FHeznatoraf (1935) 709b: El que bestia ajena aguyjonare peche V sueldos. c1400? Quatro Dotores (1897) 354,16: Enpero los cauallos mucho podían ser aguijonados. a1407 LPZAYALA, P. Trad. Caýda Prínc. Boccaccio (1511) 36c: Sesto aguijonado &1 encidido [sic] de tales amores. 1499 FDZSANTAELLA, R. Vocab. eccles. (1540) s/v agito: Commouer, solicitar o aguijonar las bestias para caminar. [Var. eds. 1499 y 1529: aguijonear.]
1555 Lazarillo 2a parte (BibAE III) 105b: Fui aguijonado de la codicia hambrienta, y no con lícito trato. 1601 MARIANA Hist. I 406,8: Aguijonáuanle ygualmente la auaricia y la embidia.
1780 Supl.-1956 Ac. [Siempre remite a aguijonear.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1860 ALARCÓN, P. A. Diario (1917 I) 253: La púa con que se aguijona al caballo es de una longitud extraordinaria.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas