alcavela

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcavela, alcabela. (Del ár. al-qabīla `la tribu'. Cf. alcavera.) La forma alcalnela aparece, por errata, en el primer texto citado a continuación.
1. f. Grupo de gentes.
p1344 Tercera Crón. Gen. Esp. (1541) 405b: Ouieron ý lid muy grande, &1 morieron ý muchos moros, &1 fueron los moros vençidos, &1 catiuaron muchos, &1 dexaron los en guarda a vna pieça d'omes a pie; &1 los moros que yuan fuyendo apartáronse vna alcalnela dellos, &1 dieron tornada a los que guardauan los presos, &1 mataron dellos.
2. Familia, linaje.
c1350 Sumas hist. troyana de Leomarte (1932) 66,23: Partió Noé los términos a sus fijos e ellos tomaron cada vno con sus alcauelas; Sem en Asia, [...] Cam [...] en la parte de África. Ibíd. 69,17: E derramó Dios en ellos setenta e dos lenguajes que tantas eran las alcauelas que allý estauan. Ibíd. 131,20: Abía muchas alcauelas que se llamauan de dyuersas maneras, así commo godos, gisigodos, estrogedos, suevos. 1945 GLZANAYA, S. Camino invisible 208: Carlos... Fernando... ¡Nombres de emperadores! [...] El Carlos y el Fernando, nombres sin uso en las dos alcabelas, los juzgué antojos de predilecciones eufónicas.
3. Mesnada, servidumbre.
c1350 Sumas hist. troyana de Leomarte (1932) 131,17: Echáronlos de la ysla e ellos [los dos caudillos] salieron con sus alcavelas. 1448-53 SANTILLANA Bías (NBAE XIX) 492b: Después que me recobré / obtuve generalmente / el amor de toda gente: / ¡mira quanto bien gané! / Non quise grand alcavela, / nin extremos; / en tiempo levanté remos / e calé manso mi vela.
4. Manada.
1589 CASTELANOS, JUAN Elegías varones Indias (BibAE IV) 275a: Caminan como diestras alcavelas / De lobos cuando van a hacer saltos, / Más o menos en fuerzas, pero tales / Que en la destreza todos son iguales: / Va Juan de Céspedes, varón famoso, / [...] / Van Pedro de Sanlúcar y Moscoso. 1593 GUADIX: Alcabela: Llaman en España a una manada o quadrilla de lobos. a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 169a: El santo profeta y rey David después que en su segundo salmo [...] se vio asombrado de la fiereza de las criaturas racionales, que se embravecieron y amotinaron sin por qué y juntas en alcavelas aullaron y bramaron contra Dios y contra su Cristo. 1602 VALDERRAMA, P. Exerc. Espirit. 1a parte 219: Los príncipes como leones que quando braman es señal que ay presa, [...] Los juezes como lobos que andan en alcauela de muchos agauillados.

→ 1914-1970 Ac. 1917 ALEMANY Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas