alcorza

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcorza, alcorça; arcorça; alcoza; alcósar; alcoroza. (Del ár. al-qursa `la torta redonda y plana'.) Arcorça: siglo XV; alcósar (Can.): siglo XVII; alcoza (alcosa) y alcoroza (Cuba): Ortiz, F. Catauro cubanismos 1923, 83; Dihigo Léx. cubano 1928 I 147, y Santamaría 1942.
1. f. Dulce hecho con una pasta muy blanca de azúcar y almidón.
c1465-c1495 ÁLVZGATO Poes. (1928) 18,7: El presente que me distes, / el agua lágrimas son; / la pava, mis voces tristes; / el arcorça, el corazón / cativo que me prendiste[s]. 1473 GMZMANRIQUE Canc. (Escrit. Cast. XXXIX) 143: Pensando que era garduña, / vos mostrastes vn esforça, / mas, después que por la vña / conoscistes la pezuña, / quisiérades un alcorça / para morder vn poquito.
c1553 Crotalón (1871) 101: Con confites, canelones, alcorças y maçapanes y buen vino hezimos todos colación. 1626 QUEVEDO Buscón (Clás. Cast. V 1927) 55,4; Halló una caja [...]. Llegáronse todos, y, abriéndola, vio que era de alcorzas. 1700 La Palma, Canarias (PzVidal RDTrP III 1947, 238): Y al día siguiente hizo lo mismo en las monjas franciscas, y [...] le imbiaron a su casa un navío de alfeñique con [...] dos fuentes de alcósar, cosa de primor. + 26 SIGLOS XVI-XVII (alcorza, alcorça, alcósar).
1758 ISLA Fray Gerundio 1a parte (1885) I 65: Dábale a Gerundio periquitos, rosquillas y alcorzas, con que le havian regalado unas Monjas. 1905 LUGONES, L. Guerra gaucha (1946) 242: Su conducta y su rudeza obstáronle los votos, motivando también su sacristanía [...]. Nunca faltaba una alcorza en el bolsillo de su manga ni un consuelo en sus labios. 1923 RÉPIDE, P. Villa siete estrellas 286: Aquí he de poner punto, señor doctor, que me espera un añejillo que bien pudiera ser de Yepes, si no es de Rueda, y unas alcorzas para el remojo. 1923 ORTIZ, F. Catauro cubanismos 83: Alcosa: Por defectuosa variación prosódica así decimos al dulce llamado a l c o r o z a , que por inveterada costumbre se vende una vez al año, por Semana Santa, al son de m a t r a q u i l l a s y voceo de los vendedores. a1928 Pregón pop. (Dihigo Léx. cubano 1928 I 147 s/v alcosa): ¡Alcoza! ¡Alcoza! / El que no come no goza. + 4 SIGLOS XIX-XX.
b) Pastilla del mismo dulce, que se tomaba disolviéndola lentamente en la boca, y que solía usarse para eliminar el mal aliento.
1606 MADRIGAL, J. B. Discursos predicables 257: Quando tomáys en la boca vna alcorça o pastilla cordial, no la mazcáys apriessa, pero dexáys que se vaya ella desatando y entrándose poco a poco en el estómago. 1609 QUEVEDO Prem. cotorreras (1945) 84b: También nos ha parecido prohibir [a las putas] que no gastéis pastillas de boca, alcorzas ni azúcar para perfumar vuestro aliento. 1611 COVARRUBIAS Tes. 40b s/v alcorça: Alcorcillas. 1660 Tes. Oudin, &: Alcorcillas. 1680 Céd. Real Alquil. y Precios 48: La [libra] de alcorças de olor, a cinco reales. + 2 SIGLO XVII.
c) Ú. t. en sent. fig. para designar a personas o cosas sumamente suaves o delicadas.
c1590-1610 CAIRASCO DE FIGUEROA, B. Poes. (BibAE XLII) 495b: La dieta es el ayuno; y, si se agrava, / Le da una alcorza regalada y llena / De amor, de tanto gusto y eficacia / Que puede darle gracia, / Con que viene a quedar el alma buena. [Se refiere a la Eucaristía.] c1630 LOPE DE VEGA Nombre de Jesús (1892) 166b: Dulce Jesús, dulce alcorza, / Dulce epítima del alma, / Dulce panal de la boca. 1634 ÍD. Bizarrías Belisa III (1929) 471b: Y yo me agarro a Finea. / Perdone, señora Fabia, / Que he menester esta alcorza. + 2 SIGLO XVII (alcorza, alcorça).
1925 MALARET: ~: Argent. Cosa muy delicada. [En 1940 Supl. rectifica: No se usa en Argent.]
d) Argent. Persona extremadamente sensible. Se dice especialmente de los niños.
1910 GARZÓN Dicc. Argent. s/v: S e r uno u n a a l c o r z a : fam. Ser extremadamente sensible y que llora por cualquier cosa. Aplícase comúnmente a los niños. 1921 TORO GISBERT Reivindic. Americanismos 418 s/v: Ser una alcorza. 1942 SANTAMARÍA s/v: Ser uno una alcorza. fam. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.
2. Pasta de este dulce, con la cual también se suelen cubrir otros varios y se hacen diversas piezas o figurillas.
1576 SANTA TERESA Carta XCIV (1924) 235: Dice el tiniente que no hay mejor casa en Sevilla, ni en mejor puesto. [...] El patio parece hecho de alcorza. 1604 ALEMÁN GAlfarache 164v0: Vuelbe Sabina [...], Dándole un largo recabdo de parte de su señora i con él una imajen pequeña de alcorça i un rosario de la misma pasta, con tanta curiosidad obrado que bien era dino de mucha estima. 1613 CERVANTES Gitanilla 8: Por Dios, tan linda es la Gitanilla que hecha de plata o de alcorça no podría ser mejor. + 8 SIGLOS XVI-XVII (alcorza, alcorça).
1758 ISLA Fray Gerundio 1a parte (1885) III 181: Les servían de postre unos caracoles de alcorza y algunas bellotas de mazapán con que havía regalado al Padre Maestro cierta Monja de la Orden, confessada suya. 1838 DUQUE DE RIVAS Los Hércules (1855) 329: ¡Qué diferencia!... Aquellas son las canillas de un Titán; estas, un juguetillo de alcorza. 1892 MURO, Á. Dicc. cocina I 93a. 1942 SANTAMARÍA: ~: En Cuba [...]. Dícese también a l c o r o z a y aun a l c o s a . 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta. 1963 ORTIZ, F. Contrapunteo cubano 22: El "alçúcar", como aún se decía en reales cédulas sobre cosas de América, aparece empleado en jarabes, [...] a l m o j á b a n e s y a l c o r z a , siempre con sabores agregados. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Arg. (NO) y Cuba. Pasta de azúcar y almidón con la que se hacen dulces con figuras de animales. + 9 SIGLOS XVIII-XX.
b) de ~. loc. adj. Se dice del hombre afeminado y sin vigor.
1595-1613 LOPE DE VEGA Viuda valenciana I (1913) 496a: ¡No, sino venga un mancebo / Destos de ahora, de alcorza, / Con el sombrerito a orza, / Pluma corta, cordón nuevo! 1616 CERVANTES Persiles (1617) 166a: No sé yo para qué nos embían acá a este muchacho de alfeñique, como si fuessen nuestras galeras de melcocha y sus remeros de alcorça. c1650 FIGUEROA Y CÓRDOBA, D. Todo es enredos amor I I (BibAE XXXIX) 443b: Transformándonos el traje / Y el sexo, nos dejó hechas / A usté un pulido estudiante / De alcorza, de nieve y perlas, / Y a mí, un gorrón.
1803 FDZMORATÍN, L. Barón II IV (1830) 376: Que no hay aquí (y es desgracia) / Una juventud de alcorza, / Corrompida y perfumada. c1829-33 DUQUE DE RIVAS Moro Expós. (1854) 96: M i a l m a c o n l a s u y a ... D i o s n o s l i b r e / D e q u e e n a r b o l e e n c o n t r a n u e s t r a e l b r a z o : / N o e s u n g a l á n d e a l c o r z a ... Dijo y fuese, / Cabriolas mil y carcajadas dando. 1874 GALDÓS Empecinado (1905) 137: ―Bien se conoce que ese corazón amadamado [...] no simpatiza con el peligro. [...] ¿Viene usted o no viene? ―Yo no [...]. ―¡Ah, corazones de alcorza, [...] que se asustan cuando arquea las cejas y se rasca el cogote Juan Martín!
c) de ~. loc. adj. Fino, delicado. Se dice especialmente de mujeres.
a1645 QUEVEDO? Poes. (1943) 248b: Era una Venus de alcorza / esta casadilla tierna / con achaques de marido / y con dolores de suegra. c1700 HOZ Y MOTA, J. Montañés Juan Pascual II (BibAE XLIX) 229b: Filomena, que melosa / Me estás confitando el alma / Con esas voces de alcorza.
1747 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 XI) 73: Despedidos de la Niña de alcorza y de la Vieja de hieles, íbamos paseando las hilas de tornos. a.1751 ÍD. Sueños morales (1794 II) 255: En la Iglesia apenas alguna vez se arrodillaba, [...] teniendo esta reverente positura por extraña de las mugeres de alcorza y de las señoras de alfeñique.

→ 1593 GUADIX 89. [Registra alcorça.] 1604 PALET Dicc., &. [Registran alcorça.] 1611 COVARRUBIAS Tes. 40a. [Registra alcorça.] 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &. ¶ alcorcilla. dim. v. acep. 1a b.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas