alcándara

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcándara, alcándala; alcándora, halcándora; alcandra; alcandora. (Del ár. al-kandara `la percha en que se posa el halcón'.) f. Percha o varal donde se ponen las aves, especialmente de cetrería, y que, en una primera época, se utilizó también para colgar ropa. Ú. t. en sent. fig.
c1140 Mio Cid (1911) v. 4: Vio puertas abiertas e uços sin cañados, / alcándaras vazias, sin pielles e sin mantos, / e sin falcones, e sin adtores mudados. c1300 CZifar (1929) 468,19: Abrió la camareta e vio estar en vna alcándara vn açor mudado. 1386 LPZAYALA, P. Libro caça (1869) 15: No sosiegan mucho [los falcones] en la alcándara. c1400? RODRIGUES DE ESCOBAS, G. Trad. "Livro Falcoaria" de P. Menino (1936) 271,9: Dixeron los falconeros antyguos que todos los falcones ganavan más amor en la mano del falconero que perdían en alcándara. 1495 NEBRIJA, &. [Palet, Dicc. 1604, registra además alcándala.] 1499 Celestina I aij: ?Pues ¿cómo sales de la sala? ?Abatió se el girifalte, &1 vine le endereçar en el alcándara. + 11 SIGLOS XIII-XV.
1511 Canc. Gen. 167b: Detén tu mal que no hierua, / ¡o, negregura de cuerua, / alcándora de sospiros, / aljaba de tristes tiros, / saeta llena de yerua! [Se dirige al amor.] 1593 GUADIX 77: ~ llaman en España a un varal o Percha en que están y duermen Las aues de cetrería. 1596 OÑA, P. Arauco domado V 77v0: Está como el Açor empigüelado / Antes de auerle puesto el capirote, / Que si passar vn aue se le antoja, / Mil vezes de la alcándara se arroja. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36c: ~: [...] la percha o el varal donde ponen los halcones y aues de bolatería. 1613 GÓNGORA Poliphemo (1921 II) 35 v. 11: Templado pula en la maestra mano / El generoso páxaro su pluma, / O tan mudo en la alcándara que en vano / Aun desmentir al cascauel presuma. [Pellicer, Lecciones 1630, col. 21, comentando este pasaje, escribe halcándora.] 1651 GRACIÁN Criticón I (1938) 298: El [camino] de la necessidad es peligroso, que ay gran multitud de halcones en alcándaras de varas. [Se refiere a los ministros de la justicia, que, apoyados en la vara de la autoridad, roban, como las aves rapaces, a los que sufren necesidad.] 1684 SOLÍS Hist. México 239b: Tenía otra [casa] Motezuma [...] donde [...] se criavan las Aves de Rapiña: vnas en Iaulas, [...] y otras en Alcándaras, [...] domesticadas para el exercicio de la Cetrería. + 24 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. [En 1726 define: La percha o varal donde los cazadores ponen los halcones y otras aves de volatería. Esta definición continúa, con cambios, hasta 1869. Desde 1884 añade: o donde se colgaba ropa.] 1749-51 DUQUE DE BÉJAR Poes. (BibAE LXVII) 503b: El ave en frondoso nido, / El bruto en su inculto albergue, / En la alcándara el halcón, / El ganado entre sus redes. 1786 Dicc. Terreros, &. [Aparte del sent. `percha o varal para las aves', Salvá, Nuevo Dicc. 1847; Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853; Nuevo Supl. Dicc. Nac. Domínguez 1869, y Pequeño Larousse 1914 registran `percha para vestidos' (los tres primeros, como ant.). Zerolo, Dicc. Encicl. 1895; Pagés, Dicc. 1902, y Alemany, Dicc. 1917, añaden al primer sent. `también para ropa'.] 1838 DUQUE DE RIVAS Romances hist. (1854 III) 6: Por el corredor estuvo / En las alcándaras viendo / Azores y gerifaltes, / Y dándoles agua y cebo. 1914 ESPINA, C. Esfinge 100: Hay que limpiar la palomina de los nidos, del suelo y las alcándaras. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 241: Los besos más atrevidos [...] descansan en esta boca, como en una alcándara los halcones. 1957 GASANCHIZ Playa dormida 143: Columpio mágico [el Ara-Coeli], alcándara de unas divinas aves, [...] baja, sostenido por un cable envuelto en tela azul. + 5 SIGLOS XIX-XX.
b) Horca [?].
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 39c. Si sabor auedis de los ver, sobid en aquel otero &1 catad bien, &1 verlo hedes do está colgado de vna alcandra. [Más adelante, f0 39d, refiriéndose a este episodio, utiliza la palabra forca.]
c) Rama de árbol en que se posan las aves, especialmente de rapiña, para descansar. Alguna vez se dice con referencia a otros animales.
a1508 Amadís (1969) 1237,260: Entonces, el gran aguilucho [...] será retraýdo en el alcándara del árbol de la santa huerta. 1565 ZÚÑIGA SOTOMAYOR, F. Libro cetr. 48v0: Has de mirar que, quando tu Açor quisieres dexar con la perdiz, sea en parte que tenga árbol [...], cerca de donde tome alcándara. 1618 GÓNGORA Poes. (1921 II) 294: Dexó [Thisbe] la ciudad de Nino. / I al salir, funesto búho / Alcándara hizo vmbrosa / Vn verdinegro aceituno. [En Pellicer, Lecciones 1630, col. 811, este pasaje aparece citado con la forma halcándora.] 1644 MTZESPINAR, A. Arte ballestería (1946) 352: Ásenlas [las águilas] asimismo poniéndoles un lazo en los árboles en que acostumbran dormir, que, en teniendo querencia en una parte, son allí muy continuas, y siempre se asientan en una misma rama, que llamamos alcándara. 1653 GRACIÁN Criticón II (1939) 67: No registravan cosa que no fuese rara; hasta las savandijas, tan comunes en otras huertas, aquí eran extraordinarias, porque estavan los camaleones en alcándaras de laureles, dándose hartazgos de vanidad. + 2 SIGLOS XVI-XVII.
1780-1803 Ac. 1839-79 VILLAVERDE, C. Cecilia Valdés (1953) 479: La banda, que bien podía componerse de cien [gallinas de Guinea], desde antes de aparecer el sol empezaron [sic] a removerse [...], hasta que todas despiertan y se preparan para descender de sus elevadísimas y naturales alcándaras.
d) alcandora o alcándora. En germanía, percha de sastre.
a1602 CHAVES, C. VGermanía (1945): Alcandora: Percha de sastre, donde cuelga ropa. 1609 Romances Germanía (1945) 55b: Excelente Cycatero / y famoso prendador, / cortador sobre la percha, / de prendas Carduçador. / De Cerrallas y Alcandoras / grande Barahustador.
1770-1970 Ac. [En 1770-1869, alcandora; desde 1884, alcándora.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Hasta 1869 registran alcandora, y, después de esta fecha, alcándora, ambas formas como germ.] 1896 SALILLAS Leng. delincuente esp. 26: La percha de sastre ha adoptado en g e r m a n í a el nombre arábigo de a l c a n d o r a . 1896 ÍD. VGermanía 267b: Alcándora: [...] Percha de sastre, donde se cuelga la ropa. 1915 PABANÓ Dicc. Git. Germ.: Alcándora.
2. vara alcándara. v. vara.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas