aledaño

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aledaño, ña, aledanno, alledanno; alendaño [?]; adelaño; aledanio, alledanio, aledáneo; aletáneo, alectáneo, allectáneo; aladaño, aladanno, alladanno; allatanio, alatáneo, allatáneo, alactáneo, allactáneo, adlatáneo; aledano, alledano; alediano; [aletano]; aladano. (De al lado + -año; cf. Corominas Dicc. 1954 I 106a. Las formas aledano, etc., con infl. del suf. -ano, si es que no corresponden a un fonema /ñ/. Una serie de vars. supone una latinización *adlatanĕus. Cf. ladanio y ledanio.) Adlatáneo: siglo X; aledano (alledano): siglos XI-XIII; allatanio: siglo XI; aledanio (alledanio): siglo XII; [aletano] (registrado solo con desinencia latina. aletani): siglo XII y Ac. 1780 Supl.-1791, Salvá Nuevo Dicc. 1847, &; aladano: siglo XII; alatáneo (allatáneo, alactáneo, allactáneo): siglos XII-XIII y Ac. 1780 Supl.-1791, Salvá Nuevo Dicc. 1847, &; aladaño (aladanno, alladanno): siglos XII-XIII; alediano: siglo XIII; aletáneo (alectáneo, allectáneo): siglo XIII; aledáneo: siglo XIV; adelaño (Sor.): Manrique. Gervasio Vocab. pop. Valles Duero y Ebro 1956. Alendaño es posible errata: v. texto 1614, acep. 1a b.
1. m. Lugar colindante con una propiedad y que se menciona para precisar la situación de esta. En los docs., el lugar colindante aparece frecuentemente designado con el nombre de su propietario.
963 Becerro Gótico Cardeña (1910) 11: Et ipsa fonte vobis denavimus, et iusta illa adlatáneo Munnio Franco. 1048 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 I) 68: Alledanos. 1092 Archivo Catedral Burgos vol. 31 f0 339 (Orígenes 1926 ed. 1950, 168): Allatanios. 1147 Calahorra (?), Logroño (Doc. ling. 1919, 1100, 152,8): Alactáneos. c1150 Cartul. Arlanza (1925) 240: Aledanio. 1173 S. Pedro de Cardeña, Burgos (Berganza Antigüedades 1721, 461): Aletanis. [Con desinencia latina.] 1188 Burgos (Doc. ling. 1919, 1520, 201,19): Aladannos. 1188 Santo Domingo de la Calzada (?), Logroño (Doc. ling. 1919, 760, 119,13): Aledano. 1188 Santo Domingo de la Calzada (?), Logroño (Doc. ling. 1919, 760, 119,6): Aladanos. 1188 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 I) 337: Nos damus uobis unam terram in Río de Seras a los quadros, ex una parte allatáneos filii de Martín Felizes [...]. Et uos Guter Peláez dades ad nos pro ipsa terra duas terras in Uillauerde, una que est a los cantos allatus de illa terra de Sancto Claudio. 1188 Valvanera, Rioja (Orígenes 1926 ed. 1950, 168): Alledanios. 1200 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 I) 395: Alladannos. 1220 Doc. Madrid (BRAH VIII) 333: Aledianos. 1220 Burgos (Doc. ling. 1919, 1690, 219,15): Alledannos. 1235 Arnedo (?), Logroño (Doc. ling. 1919, 1140, 155,7): Alatáneos. 1237 Arnedo (?), Logroño (Doc. ling. 1919, 1160, 157,13): Allectáneos. 1238 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 II) 596: Aledannos. 1250 Quel, Logroño (Doc. ling. 1919, 1210, 162,6): Aletáneos. 1261 Calahorra, Logroño (Doc. ling. 1919, 1240, 164,5): Allactáneos. 1272 Alfaro, Logroño (Doc. ling. 1919, 1260, 165,8): Alectáneos. 1299 Col. Dipl. Fernando IV (1860) 198a: Aladaños. 1313 Alfaro, Logroño (Doc. ling. 1919, 1320, 172,11): Aledáneos. 1374 Guadalajara (Layna HGuadalajara 1942 I 276): Aledaños. 1396 Madrid (Doc. ling. 1919, 3010, 408,8): A por alledannos: de la vna parte vjnna de Gonçalo Días, vesjno de Madrit, &1 de la otra parte majuelo de Pascual Martín. + 48 SIGLOS XII-XIV (alactáneo, [aletano], aledanno, alladanno, alledano, allatáneo, aladano, aledano, aladanno, alledanno, alledanio, allectáneo, aledanno, aletáneo, alectáneo, aladaño).
b) Límite o frontera.
1535 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte 151a: Por manera qu'estos aledaños &1 límites que he dicho tiene esta ysla de Jamayca. 1601 MARIANA Hist. I 9: Passado el río Duero, otro río llamado Heua, y Regamón, que con él se junta, son los aledaños deste reyno. 1614 ORDÓÑEZ CEBALLOS Viaje Mundo 190v0: Tiene [la tierra de los Quijos] por alendaños, por la vna parte, la Gouernación de Yaguarsongo al Sur; por otra, la Gouernación de Popayán, y a Leste, Prouincias incógnitas. [Posible errata por aledaños.] + 11 SIGLOS XVI-XVII.
1792 JOVELLANOS Diario (1953) 296: El concejo de M i r a n d a tiene por esta parte su aledaño en el N a r c e a y empieza en la confluencia del P i g ü e ñ a . 1848 CAVEDA, J. Ens. Arquit. 87: D. Alonso el Casto, salvando los aledaños de su reducida Monarquía, [...] recorría con sus mesnadas estensos territorios. 1894 MNDZPELAYO Pról. Antol. PLC V p. XCII: Su fama traspasó los aledaños de la península.
c) Propietario de una heredad colindante con otra. Ú. t. c. adj.
1889 Cód. Civil Expos. motivos 41: La Sección [...] concedió a los propietarios aledaños el derecho de retraer por el tanto las heredades de dos hectáreas o menos, limítrofes a las suyas. 1915 MAURA, A. Dictámenes (1929 II) 396: Y por la fuerza imperativa de la ley, [...] se habilitó una coexistencia entre aledaños.
2. adj. Próximo o vecino. Normalmente seguido de un compl. de posesión o de un compl. con a.
c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 853c: De otra gent menuda de pueblos aledanos, / non vos podrien dar cuenta tales dies escriuanos. [Var. ms. O s. XIV: aldeanos.] 1726 Ac. s/v: Tierra aledaña, pago de viñas aledaño. 1880 MNDZPELAYO Heterodoxos I 236: Adelante veremos convertidas las provincias vascas y sus aledaños en principal asiento de la brujería española por los siglos XV y XVI. 1925 GALLEGOS, R. Trepadora (1943) 18: Persona de rango y calidad entre la aristocracia caraqueña y propietario de la hacienda Cantarrana, aledaña al pueblo. 1972 MEJÍA VALLEJO, M. Al pie 158: De la cordillera para acá hay un panorama cerrado, y lo saben. Al otro lado de la ciudad, más rodaderos aledaños, ocupados por otras gentes caídas. + 19 SIGLO XX.
b) m. Lugar o nación próximos o vecinos a otro. Normalmente con un compl. de posesión.
1535 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte 129c: Descripción de la ysla de Cuba o Fernandina por las alturas &1 grados de su assiento &1 por sus aledaños más cercanos. 1589 CASTELLANOS. JUAN Elegías varones Indias (BibAE IV) 73a: Habremos de volver a Jamaica, / Isla por estas partes muy notoria. / [...] / Sus aledaños son los más llegados / Haytíes y la isla Fernandina. 1601 MARIANA Hist. I 186: Ptolomeo señala por aledaños de los Cántabros a los Autrigones por la parte de leuante, y por la de poniente a los Lungones.
c1854 ESTÉBANEZ CALDERÓN Conq. Portugal (Escrit. Cast. XXIX) 23: Esforzaba este parecer el ser la empresa cerca de los Estados del Rey, sobre una provincia, como lo era el Portugal, importante, vasta, confín y aledaño de sus reinos. 1871 ESCALANTE, A. Costas 11: La historia política yace entrañada y oscura en ciertas cartas de fuero, de donación o de privilegio, en tratados de paz y de alianza, de navegación y comercio con aledaños o extranjeros. 1891 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador II 241: Las tribus de los Quillacingas y sus aledaños quisieron impedirle el paso.
c) m. pl. Inmediaciones de un lugar. Normalmente con un compl. de posesión Ú. t. en sent. fig.
1758 ISLA Cartas fam. (1785 II) 241: Si te agradó tanto la [carta] que respondí al verdadero o fingido clérigo de los aledaños de Pontevedra, doyla por bien escrita. 1882 MARTÍN, MELITÓN Disc. recep. RACEFN 35: El espíritu de hombres como vosotros ha adquirido ya las amplias y potentes facultades necesarias para [...] perseguir con ánimo viril al proteo de la verdad relativa hasta los aledaños mismos del misterio. 1970 Guía Hoteles España 1002: El pueblecillo de Aledo, enclavado en los aledaños de sierra Espuña. + 36 SIGLOS XVIII y XX.
3. m. Dependencia o anejo de una finca. Ú. t. c. adj.
a1252 Libro FCastiella (1924) 159: Título del que vende heredat e non mete en la venta los árboles e los aladannos. Esto es por fuero de quien vende heredat e con aladannos e con árboles en ella e non los mete en la venta. 1927 LEÓN, R. Trabajadores muerte (1943) 18: Una de esas casonas solariegas [...]: delicioso jardín, parque aledaño, caballeriza, bodega y todo cuanto era menester a gentes de tal fortuna.

→ 1607 OUDIN, &. 1611 COVARRUBIAS Tes. 41d. 1726-1970 Ac. [En 1780 Supl.-1791 también registra alatáneo y aletani; en 1780 Supl.-1817, también aledanno.] 1786 Dicc. Terreros, &. [Salvá 1847, Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853 y Nuevo Supl. Dicc. Nac. Domínguez 1869 registran también alatáneo y aletani.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas