alferes

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
alferes. v. alférez1.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
alferes

 

alferes. V. alférez.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

alférez, alferes

 

alférez, alferes. (Posibl. adaptación del port. alféloa, pasta de azúcar). m. Dulce de turrón hecho con miel y almendra, que se presenta en forma de pequeñas tabletas, con un papel blanco adherido a cada cara.

                a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.127): Alferes. Dulce de miel y almendra entre dos papeles. 1947 (1985) Pérez Vidal Conservas (p.125): Alférez.- Dulce en forma de ladrillitos, de miel y almendras. Hervida la mezcla y antes de que se solidifique, se extiende sobre un papel blanco hasta formar una lámina de unos cinco o seis milímetros de espesor: luego se le adhiere encima otro papel igual y se corta en trozos.

¨El dhle recoge la información de Pérez Vidal para definir la palabra como canarismo. Según Sánchez Araña (p.287) alférez es la «Denominación que en la isla de La Palma se le da a la hoy llamada tableta en Gran Canaria. En su origen se confeccionaba con miel de palma y almendras y se cubrían sus dos caras con un papel blanco. En la actualidad se hace con almendras, manises y trigo tostado con azúcar a punto de caramelo».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas