alfeñicar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alfeñicar, alfiñicar; alfenicar. (De alfeñique1.) tr. Confitar.
1505 ALCALÁ VAráb. f0 [cv]d: Alfenicado. 1624 OUDIN Tes. 1705 SOBRINO Dicc.
2. prnl. Afectar delicadeza o ternura.
1590-95 LOPE DE VEGA Locos Valencia I (1930) 414b: ―Yo vi tu boca de risa / y vi mi fortuna en popa. / ―Quítese agora la ropa. / ―¿La ropa? ―Y aun la camisa. / [...] / ―¡Ah, entrañas...! ―No te alfeñiques. 1604-6 ÍD. El ausente I (1929) 402b: ―¿Quién duda que esa fantasma, / compuesta como quimera, / a mi Elisa adore y quiera? / ―Aquí se alfenica y pasma, / aquí pica y aquí tiende / la discreta arquitectura / de su endiosada figura.
1899 CABALLERO Dicc. modismos 80a: Alfeñicarse. 1913 GUERRERO, E. C. Dicc. Filol. Leng. Venez. s/v alfiñique: Alfiñicarse. 1933 MATEUS Prov. Ecuat.: Alfeñicarse.
3. prnl. Adelgazar mucho.
a1871 MONLAU (Pagés Dicc. 1902 s/v alfeñicarse): A esta edad son (los niños) muy propensos a alfeñicarse, como se dice vulgarmente. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 80a: Alfeñicarse. 1913 GUERRERO, E. C. Dicc. Filol. Leng. Venez. s/v alfiñique: Alfiñicarse. 1916 NOEL, E. Señoritos 201: Los trajes [de los toreros] han ido poco a poco afeminándose, se han alfeñicado los rostros, han disminuido las tallas, se han aniñado las formas. 1933 MATEUS Prov. Ecuat.: Alfeñicarse.
4. prnl. Acobardarse, achicarse.
1912 LPZPINILLOS, J. El Chiquito 20b: Castor, frente a la masa del pueblo, se alfeñicó, acometido por una invencible timidez.

→ 1505 ALCALÁ VAráb. f0 [cv]d. [Registra alfenicado.] 1624 OUDIN Tes., &. 1770-1970 Ac. [Siempre con la forma alfeñicarse.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Todos con la forma alfeñicarse.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas