algrinal

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

algrimal. m. Alquinal.
Ac. 1726-1791 recoge algrinal de la lectura de un ms. de la PCrónGen. por alquinal; pero en las mismas eds. s/v alquinal advierte que se trata de "yerro de imprenta". No obstante, algunos diccs. han seguido a la Ac. y en un texto moderno hallamos una forma algrimal, errata añadida a la mala lectura anterior.
a1289 PCrónGen. (ms. P ed. NBAE V) 616a nota: ¡Ay sennor! por amor de Dios uos pido que me digades aquel tálamo que armaron çerca allí de la uestra siella, ¿pora quál nouia lo pusieron? ¿si uerná uestida de almexía o de algrinales blancos en la cabeça, o cómmo verná guarnida? 1726 Ac.: ~: Especie de tocado y adorno antiguo que trahían las mugeres en la cabeza. Es voz antiquada. [En 1770-1791 remite a alquinal, donde dice: s. m. antiq. Toca o velo para la cabeza de que usaban por adorno las mugeres. En este mismo sentido se halla en la primera impresión del Diccionario la voz a l g r i n a l [...]. Antonio de Nebrixa en las ediciones de su Vocabulario de los años de 1520, 1540 y 1545 no trae la voz a l g r i n a l , [...] y solo pone a l q u i n a l por esta especie de toca o velo; y el P. Alcalá en su Vocabulario pone por toca o tocado de muger la correspondencia árabe de q u i n a a , lo que prueba que la voz es a l q u i n a l y que a l g r i n a l [...] es yerro de imprenta.] 1786 Dicc. Terreros, &. 1886 EGUÍLAZ YANGUAS Glosario. 1915 DIEGO, J. N. y LEÓN, A. Indument. Esp. 76: Con estas alternaban los llamados a l g r i m a l e s e i m p l a s , o sean tocas cerradas, usando también velos y toquillas.>

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas