alimaña

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alimaña, alymaña; alimania, alimaniia, alimanya; alymania, alymannia; alimanna; alemaña; alimaria. (Del lat. animalia, pl. de animal.) f. Animal irracional, especialmente cuadrúpedo, doméstico o salvaje. Ú. t. en sent. fig.
1251 Calila (ms. s. XV ed. 1906) 19,54: Çerca de aquel plado avía un león que era rrey de todas las alimanjas. c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte II (1961) 7a,15: Dizen que fue aquel Ércules tan ligero [...] que non era omne nin otra alimanna que se le fuese por pies nin que lo alcançase. 1330-35 JMANUEL Lucanor (ms. Ac. s. XV) [30]a: Aljmañas. c1350 SEMTOB Proverb. (1947) v. 494b: Alymaña. c1350 Sumas hist. troyana de Leomarte (1932) 90,19: Alymannias. Ibíd. 90,22: Alymanias. c1381?-1418 Sevillana medicina de JAviñón (1545) 7: Alimanias. p1456 GMZMANRIQUE Canc. (Escrit. Cast. XXXVI) 331: Pues si no soys alimañas, / con todos vuestros sentidos, / trabajad por bien biuir. c1495 FLORES, J. Grimalte [aix]: Alimanyas. + 12 SIGLOS XIII-XV (alimaña, alimanna, alimania, alymania).
1517 TORRES NAHARRO Trophea intr. f0 I a: ¡Ay! dom' a Dios, que no hallo / alimaña tan pintada. / Harto te tengo llorada / desd'antaño. 1527 GIL VICENTE Divisa Coimbra (1834) 113: Alimaria. 1533-36 GARCILASO (1580) 260: Si de mi baxa lira / tanto pudiesse'l son qu'en un momento / aplacasse la ira / del animoso viento / [...]. / I en ásperas montañas / con el suave canto enterneciesse / las fieras alimañas. 1547 FERNÁNDEZ, S. Trag. Policiana (NBAE XIV) 56b: Qualque raposa deue de andar retoçando con el león de nuestramo, según que se asombran estos canes. [...] Están despauoridos con acotra alimañaza; no escamparán de ladrar en toda esta mesada. a1568 DÍAZ DEL CASTILLO Hist. NEspaña (1904 II) 420: Alimanias. 1615 CERVANTES Quij. II 29 f0 112: Yo no creo nada desso, respondió Sancho, [...] pues yo veo con mis mismos ojos que no nos auemos apartado de la ribera cinco varas, ni hemos decantado de donde están las alemañas dos varas, porque allí están Rozinante y el Ruzio en el propio lugar do los dexamos. + 58 SIGLOS XVI-XVII (alimaña, alimania, alemaña).
1730-53 CULI, J. Meam Loez (1960) I 23: Dizen ke eliia savía el linguaze de las alimaniias, i ansí entendiió las avlas del kulevro. 1768-78 JOVELLANOS Epíst. Eymar (BibAE XLVI) 36a: Que en pos de ti discurra el ancha falda / De los Marianos montes, patria un tiempo / De fieras alimañas. 1836 BRETÓN HERREROS La redacción II X (1883 I) 369a: ―¡Vaya, que es fiera alimaña / el capitán guerrillero! / ―Hay otro animal más fiero. / ―¿Cuál? Será de especie extraña / no conocida en España. 1967 BUERO VALLEJO, A. Tragaluz II (1969) 231: Vicente, que mostró, de tanto en tanto, tímidos deseos de contestar, se ha ido apagando. Ahora mira a todos con los ojos de una triste alimaña acorralada. + 46 SIGLOS XVIII-XX (alimaña, alimaniia).
b) Úsase a veces como insulto.
1545-65 LOPE DE RUEDA Deleitoso III (1588 Clás. Cast. LIX) 221,6: ¡Oh, grande alimaña, que aún no me conosció! Aguija, traspongamos. 1550-75 Col. Autos (1901 II) 249 v. 184: ¡O, Dios, [y] qué salvajón / ¡Qué barva(ça) trae el alimañón! 1572 HURTADO DE LA VERA Doleria I I f0 4: ¿Qué loco será este, desatinado,que assí me llama descortésmente? Mirá el villano. ¿Qué quieres o qué dizes, alimaña?
1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 84: Señor Alcalde, en concencia, / y en mi ánima jurada, / que sos un pobre pendejo / desde la cruz a la facha. / Sos un bue, sos un marrano, / un jumento, una alimaña. c1788-1800 GLZCASTILLO Desafío Vicenta (1914) 331: ¡Muero de pena! ¡Ah, tiranos / compañeros, alimañas, / cocodrilos, hipopótamos, / [...] / vosotros me pagaréis / este desprecio!
2. Animal dañino, especialmente el que perjudica a la caza menor, a la ganadería y a la agricultura. Ú. t. en sent. fig.
a1460 Epíst. Séneca (1496) 39a: Verdad es que el cuerpo desnudo no puede bien sofrir el frío, pero bien se podrá él defender con vna piel de alimania o de carnero. 1513 HERRERA, G. A. Agric. 169v0: Y porque hasta aquí los ossos an estado encerrados y salen hambrientos y hazen daño en las colmenas, es bien ponerles guarda; huyen mucho si huelen açufre y por esso, en algunas partes donde las colmenas están en lugares desiertos donde ay estas alimañas, ponen cerca de las colmenas trapos mojados en çufre derretido. a1591 LUIS DE LEÓN Poes. (1928 II) 86 v. 19: Más ligero / huyó que rayo un lobo carnicero. / Y más fiera alimaña / que aquella y más disforme no mantiene / la más alta Alemaña / en sus espesos bosques. 1644 MTZESPINAR, A. Arte ballestería (1946) 102: Hay otros, entre mastines y podencos, que llamamos de alimañas, son de mucho provecho a sus dueños [...], porque de día y de noche con ellos no dejan gato montés, zorra [...] y otras sabandijas que hacen daño en la caza.
1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 375a: Alimaña es nombre antiguo Castellano con que los cazadores y otros nombran a qualquiera especie de animal, y particularmente a las zorras. 1890 PICÓN, J. O. Honrada (1916) 285: Su vehemente arrojo de hombre honrado le hacía desvariar, antojándosele a ratos útil, y hasta justo, que así como en el campo se exterminan las alimañas que destruyen los frutos, también en la vida social debían existir medios lícitos de suprimir aquellos hombres que por su condición y costumbres son dañinos. 1910 COLOMA Boy 165: Mil veces sorprendí en ella miradas fugitivas, suspiros comprimidos y demás a l i m a ñ a s sentimentales que infestan el peligroso verjel de los enamorados. 1962 URDIALES, J.-M. HVillacidayo (1966): Alimañas: Animales dañinos. 1962 DELIBES, M. Las ratas 51: Si acaso tropezaba con Frutos, el Jurado, le decía: "Voy a alimañas, Frutos, ya lo sabes". + 23 SIGLOS XVIII-XX.
b) En contextos metafóricos, persona mala, despreciable, de bajos sentimientos. También se aplica alguna vez a cosa personificada.
c1515 LPZVILLALOBOS, F. Trat. de las tres grandes (1543) lxj,a: D e l a r i s a f a l s a . [...] Esta risa es passión y propiedad de vna alimaña que se llama la corte. 1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 142: Viéronse hormiguear en el foro los abusos y los errores, y nacer y alimentarse variedad de alimañas que hicieron temer al hombre justo el acercarse a tan peligroso recinto. 1845 CAMPOAMOR Hist. Cortes (1901) 31: Compuesto el estado mayor ministerial de hombres obscuros y tremendos, solo faltaba que en la dilatada selva de España alzase su rugido alguna fiera indómita para dar la batida y limpiar nuestro suelo de alimañas. 1874 ALARCÓN, P. A. Sombrero tres picos (1882) 308: El señor Obispo, el Magistral y el Penitenciario murieron el año de 8, y el Abogado y los demás contertulios en los de 9, 10, 11 y 12, por no poder sufrir la vista de los franceses, polacos y otras alimañas que invadieron aquella tierra. 1962 URDIALES, J.-M. HVillacidayo (1966): ~: Se dice de la persona (en especial si es muchacho) cruel, capaz de hacer daño. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: [...] Persona despreciable. 1968 MTZÁLVAREZ, J. Bable y Cast. Oviedo: ~: [...] Persona mala. Niño travieso
3. Animal pequeño, de aspecto desagradable y repugnante. Ú. t. en sent. fig. y con intención despect.
1550-75 Col. Autos (1901 III) 361,460: ―¿Qu'es esto desta alimaña? / ―Son esa açada y guadaña / sus trofeos y despojos. 1782 IRIARTE, T. Fáb. liter. 82: Un pintado Guaca mayo / Desde un mirador veía / Cómo un estrangero Payo / [...] / Por dinero una alimaña / Enseñaba, muy feota, / Dándola por cosa estraña; / Es a saber, la Marmota. 1842 SARMIENTO, D. F. Prosa (1943) 118: El centro lo forman animales rastreros sin carácter conocido y sin opinión propia, como la tortuga, la culebra, el alacrán, el sapo y otras alimañas de este jaez. 1945-49 ASTURIAS, M. Á. Hombres de maíz (1966) 261: Las alimañas sofocadas por el calor salían a darse aire en los terraplenes de tierra arenosa e hierbas color de telarañas. Los presos les daban caza para arrojarlas a los peces, celebrando con alegres risas el caer de las ratas, lagartijas y ratones en el agua limpia. + 9 SIGLOS XVIII-XIX.
b) Animal fantástico que aparece en la decoración de ciertos estilos arquitectónicos.
1900 PARDO BAZÁN Cuarenta días 7: No hay en el edificio adorno que no contribuya a su sostenimiento y no solo los graciosos arbotantes [...] sino los pináculos, las alimañas y caprichos que en apariencia lo decoran concurren a tenerlo en pie.
c) «Persona fenomenal, pequeña o contrahecha y cuyo cuerpo tiene extraños movimientos.» (Segovia Dicc. Argent. 1911, 22.)
1899 CABALLERO Dicc. modismos 82a. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer. [Localizado en Argent.]
¶ alimañaza. aum. v. acep. 1a a.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas