aljorozar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aljorozar, aljoroçar; alcorozar. tr. «Enyesar los maderos de un edificio para preservarlos.» (GmzMoreno, M. céd. Ac. c1940 s/v aljoroçar.) Cf. aljodrozo y aljor.
1437 Doc. (GmzMoreno, M. céd. Ac. c 1940 s/v aljoroçar): Que aljoroçe la madera et ençima deste aljoroço que forme una finiestra. Ibíd.: El maestro albaní q[ue] la aljoroçe (el ala de madera). 1530 Canjáyar, Almeria (GmzMoreno, M. céd. Ac. c1940 s/v aljoroçar): Ha de tomar la madera (de una armadura) con yeso y aljorozalla de su albañilería y echar alas y tejas.
2. tr. Cuba y Venez. Dar el primer revestimiento a las paredes de un edificio para que reciban la lechada.
1882 ARMAS Leng. criollo. 1897 CALCAÑO, J. Cast. en Venez. 663: ~: Verbo de uso general entre arquitectos y alarifes venezolanos, procede indudablemente del árabe a l j o r , piedras. [...] Nuestro a l j o r o z a r es reforzar e igualar con piedrezuelas o pedacitos de yeso o mezcla dura la mezcla que se extiende en la pared antes de encalarla. 1923 ORTIZ, F. Catauro cubanismos 40: ~: [...] Hoy en desuso. 1925 MALARET. [En Venez. También lo recoge en 1946, localizado en Cuba y Venez., con la nota en desuso.] 1941 SILVA UZCATEGUI Dicc. Provinc. Lara 662. 1942 SANTAMARÍA.
b) tr. Venez. «Rellenar con mortero los huecos de una pared.» (Morínigo, M. A. Dicc. Amer. 1966.) Cf. encorozar.
3. tr. Méj. Rellenar con mezcla endurecida, escombros, pedacería de piedra, ladrillos, etc., los espacios vacíos entre dos vigas para disminuir la sonoridad en los pisos superiores y evitar la repercusión del sonido en los inferiores o inmediatos. Cf. encorozar.
1927-1950 Ac. (DM). 1942 SANTAMARÍA s/v: A l c o r o z a r en Méjico.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas