almanto

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

almanto. m. Manto.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 375a,23: Pves que Moysén los ouo amansados por estas razones que uos contamos, fueron ellos pagados e apaziguados, e echaron de las manos e de los almantos las piedras que auien tomadas para apedrearlos, e repentieron se por lo que auien començado. Ibíd. 2a parte I (1957) 417b,32: Et diz quel' dizien las infantes [...] que leuasse consigo el ouillo dexandol' todauía caer por tierra el filo por las recoruas de la casa poro él fuesse, et la porra en el braço, e las pellas en el almanto. c1350 Sumas hist. troyana de Leomarte (1932) 354,17: El rey Polibio de Miçenas andaua a monte a çerca de aquella montanna e, perdiéndose de su gente, topó por allý por do aquel infante estaua colgado. E quando lo vio, fue muy marauillado [...], e tomólo deyuso de su almanto, e lleuólo consigo. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 19,24: Tomó la espada, que tenía a la cabecera, e sacóla, e cortóle la cabeça, e metióla en el almanto.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas