altiplanicie

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
altiplanicie. (De alti- + planicie.) f. Meseta de mucha extensión y situada a gran altitud.
Los textos anteriores a 1925 son de autores americanos o están referidos a América, aunque Zerolo Dicc. Encicl. 1895 registra la voz como general.
1867-72 CUERVO Apunt. Leng. Bogot. 446: A l t i p l a n i c i e , voz inútil con que se dice lo mismo que siempre se ha expresado por m e s a o m e s e t a , es un compuesto que no nos atrevemos a rechazar redondamente, pero que dudamos sea conforme a las leyes de las formaciones castellanas. [Continúa censurando la voz en las sucesivas eds., aunque en 1907 reconoce que "es bastante usada y no siempre puede reemplazarse con mesa y aun menos con el diminutivo meseta".] 1887 URIBE Dicc. 1889 RIVODÓ Voces nuevas 44: ~: Difiere en su significado de m e s a , m e s e t a , razón por la cual creemos que deba admitirse. 1891 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador II 197: Tal era la situación o estado de las cosas por parte de los conquistadores, cuando Alvarado llegó a la altiplanicie de Ambato. 1893 ORTÚZAR Dicc. loc. viciosas. 1893 GAGINI Dicc. CRica. 1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. 1900 ECHEVERRÍA Y REYES Voces Chile. [Como americanismo general.] 1901-8 ROMÁN Dicc. Chil.: ~: [...] lo mucho que se usa en casi toda la América latina reclama ya su admisión en el Dicc. oficial de la lengua. 1903 PALMA Papeletas lexic. 16: ~: Meseta. Altiplanicies andinas, por ejemplo, decimos en América. 1910 GARZÓN Dicc. Argent.: ~: Llano más o menos extenso en la cumbre de una sierra o montaña. [...] Llanura elevada y más o menos extensa, aunque no esté en la cumbre de una montaña. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 107a. [Por errata, antiplanicie.] c1925-46 DÁVALOS, J. C. Cuentos (1946) 13: Es un día de pleno sol a fines de junio, un día de invierno en la altiplanicie andina. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Amér. Llano extenso en lo alto de una cordillera o montaña. M e s e t a . M e s a . M e s a d a . 1977 TERÁN, M. DE Disc. recep. Ac. 43: Humboldt lo hizo [el viaje] barómetro en mano, [...] haciendo a lo largo de su camino [...] mediciones barométricas de altura, hallando como resultado que al final de su ascensión se encontraba en una llanura alta, es decir, una meseta o altiplanicie, precisamente en Albacete. + 38 SIGLOS XIX-XX.

→ 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1914-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas