alvertero

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alvertero. (¿Del lat. *apertarius, der. de aperīre, con infl. de alberca o albañal?; cf. Urdiales, J.-M. HVillacidayo 1962 ed. 1966, 219a.) m. León. «Abertura en la orilla de un cauce para el paso del agua a la finca que se ha de regar.» (Urdiales, J.-M. HVillacidayo 1962 ed. 1966, 219a.)
Ibíd. 33: Los propietarios van abriendo los a l v e r t e r o s o a g u a d u c h o s de las fincas, por donde el agua entra en ellas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas