amago

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amago. m. Acción y efecto de amagar. Cf. amagar aceps. 1a, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a. Cf. amargo2.
1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1478c: De los amjgos malos vjenen malos escotes, / non vienen dellos ayuda más que de vnos arlotes, / si non falssas escusas, lysonjas, amagotes; / ¡guardat uos, dize, amigos, de tales amjgotes! [Var. ms. S: amargotes. Refiriéndose a este texto, Cejador, VMedieval a1927 ed. 1929 define amagote como "engañifa"; Richardson, Vocab. JRuiz 1930, amargote, "sharp, bitter", y amagote, "threatening, deceitful"; Spitzer AILUC II 1942, 7, amagote, "engañifa"; Boggs-Kasten-Keniston-Richardson, Dict. 1946, amagote, "engaños (?)", y amargote, "amarguras". Corominas, en su ed. crítica de Buen Amor 1967, 548b, explica este amagotes como "amago falso de ayuda, que no llega a consumarse".] 1590 ÁLVAREZ, A. Silva espir. I 171: La Reyna del cielo, como estaua fundada en firmeza de monte, esto es, en gracia desde su origen, jamás pudo faltar por el cimiento, ni pudo auer en ella quiebra, ni aun vn solo amago hazia el pecado que la desluziesse de su perfección. 1626 PELLICER Argenis 7v0: A los amagos de la noche, al obscurecerse la luz común, se declaró por el Rey la vitoria. 1646 OVALLE, A. Hist. Chile 307b: Sin que ninguno hiziesse el menor amago de retirarse. 1653 ZABALETA Errores (1667) 83b: ¿Huuiera alguno [...] que [...] no huyera con humildad y susto del amago, o guardara con assombro y reuerencia el golpe? 1688 BARRIOS, MIGUEL Poes. (1962) 149: Por los héroes que propuso / de Moisés la petición, / suspendió el severo amago / cuando su pueblo pecó. + 88 SIGLOS XVI-XVII.
1789 GMZVIDAURRE Hist. Chile (1889 II) 212: Salió este para la provincia de Tucapel con 400 españoles y 150 auxiliares, con tanta celeridad que antes se experimentó la ejecución que se viese el amago. 1938 PARDO ASSO Dicc. Arag.: ~: [...] Indisposición ligera. 1952 ASTURIAS, M. Á. Papa verde (1966) 226: ―Pero sin las chivas se te ve el machetazo [...]. ―De cierto que se me va a ver feo este amaguito. 1982 LÁZARO CARRETER, F. (ABC 24 marzo 3b): Iba siendo España un cielo que a todos cubria [...]. Pero he aquí que cuantas veces se ha abierto a la esperanza ha vuelto a ser cerrado de golpe. El último amago bien cerca está: pudo haber sido el término de nuestra más reciente oportunidad. + 107 SIGLOS XVIII-XX.
b) Señal o indicio.
1633 CARDUCHO Diál. Pintura 50: La magestad, grauedad, deidad, hermosura y benignidad que assistían al cuerpo santissimo de nuestra Señora, Madre y Virgen, sin mancha ni amago de imperfección, ni en el alma, ni en el cuerpo. 1640 BARBA Arte metales (1770) 13: Dan amagos algunos Alquimistas de que se contienen en ella los ocultos mysterios de su piedra. c1650-52 CALDERÓN ¿Cuál es mayor perfección? II (1682) 275b: ―¿Tenéis vos algún fauor? / ―Ni amago de que le tenga. + 4 SIGLO XVII.
1747 CAÑIZARES, J. Vanda Castilla II [19]a: A una ilusión, a un amago, / una sombra, una sospecha, / haceros dos mil pedazos / fuera venganza pequeña. 1811 FDZMORATÍN, L. Nota a Auto de Fe (BibAE II) 627b: Aquel demonio era un demonio de bien y muy devoto, y con algunos amagos y vislumbres de cristiano viejo. 1874 GALDÓS Napoleón Chamartín (1907) 237: No imitaré a los que, siendo primero desaforados patriotas, ahora son patriotas tibios con vislumbres, amagos y pintas de afrancesados. + 3 SIGLOS XVIII-XIX.
2. Arag. "Resguardo, retiro, escondite." (Pardo Asso Dicc. Arag. 1938.) Cf. amagar acep. 7a.
¶ amaguito. dim. v. acep. 1a a.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas