amarañar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amarañar1. (De a7- + maraña.) tr. Enmarañar o embrollar.
1543 VENEGAS Breve declar. Voc. Tránsito (1565) 194: Assí como la copia de los letrados suele amarañar los negocios que por vía de concordia finalmente concluirían, assí la mucha copia de médicos haze trauar vnas enfermedades con otras. [Corominas da como primera autoridad de esta voz Venegas 1537, basándose en Ac., Dicc. Hist. 1933; pero el texto que esta cita es el de 1543 que acabamos de reproducir.] 1553 Coloquios satíricos Torquemada (1584) [5]: Y los que otros puntos también amarañan, / Mirando muy bien lo que va apuntado, / A ssí mesmos cierto ternán que se dañan. 1607 VEGA, FRAY D. Paraíso II 325: Esta [la Escritura sagrada], en lo que toca a la creación y perfectión de los Ángeles, ha guardado vn notable silencio, y ya que habla alguna palabra, es con lenguaje tan amarañado y escuro que de aý nace la dificultad en que aora nos vemos.
b) tr. Enredar o complicar (a alguien).
a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 306a: Cuanto es de su parte [el perjuro] pretende hacer mayor mal a Dios que los que le crucificaron; pues aquellos hicieron solo mal de pena y él pretende amarañarlo en mal de culpa. 1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: [...] Envolver a otro con trapacerías o malas artes. [...] "De tal modo lo a m a r a ñ ó que lo dejó arruinado." [También en ed. 1951.]
2. tr. Andal. y León. "Atrapar." (Alcalá Venceslada VAndaluz 1933.)
Ibíd.: Al fin lo pudieron amarañar y traérselo. [Igual en ed. 1951.] 1934 GAREY VBierzo s/v: Bien amarañó al novio.

→ 1604 PALET Dicc., &. 1770-1970 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.
amarañar2. (De a7- + maraño `nube'.) tr. Cubrir de nubes (el cielo o el aire).
1596 FONSECA, FRAY C. Vida Christo 1a parte (1605) lib. IV cap. IX col. 661: Suele estar la tierra seca abriendo bocas por muchas partes y pregonando su desseo y necessidad; leuántase a deshora vn toruellino y, amarañando el cielo, embía el agua desseada. 1604 VEGA, FRAY D. Paraíso I 253: Quanto más serena está la Luna [...] y el ayre menos turbado y amarañado de nubes, tanto más copioso es el rozío que a la mañana se vee en los campos.
b) prnl. Andal., Arag., León y Tol. Cubrirse de nubes. Dicho del cielo y del Sol.
1916 JORDANA MOMPEÓN Voces Arag. 1922 MONEVA, J. VArag. [Zaragoza.] 1934 GAREY VBierzo s/v amarañao: El cielo está amarañao, el sol está amarañao. 1967 GACABAÑAS VAlta Alpujarra. 1983 MADROÑAL céd. Ac.: Amarañado: adj. Dicho del cielo, que tiene algunas nubes sueltas o marañas. [Jara, Tol.]
amarañar3. (De amañar2, con infl. fonético de maraña.) tr. León. Hacer con habilidad.
1934 GAREY VBierzo s/v: La costurera amarañó pronto el vestido.
2. tr. Tol. (Jara). "Recoger deprisa, con afán. Generalmente se dice de cosas sin importancia." (Madroñal céd. Ac. 1983.)
b) tr. Tol. (Jara). "Robar." (Madroñal céd. Ac. 1983.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas