ambarado

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ambarado1, da. (De ámbar + -(a)do1.) adj. Ambarino. Cf. ambarino acep. 2a a y c.
a1792 VALCÁRCEL, J. A. Agricultura IX (1793) 93: Las drechas se dividen en tres diversas especies, según los varios grados de color que se las da al secarse; esto es, en pálida, en ambarada y en morena. (+ 2 de la misma obra.) 1867 ROSALÍA DE CASTRO Caballero Botas Azules (1911) 143: La Condesa [...] es un serafin con alas de marìposa y ambarado cutís. 1881 BLASCO, E. Mis devociones (1904) 24: Me acordaba de las o r g í a s u n i p e r s o n a l e s que se daba a sí mismo Narciso Serra, entre dos copas del ambarado zumo que regocija sin ruido y adormece sin sueño. 1888 MÉLIDA VTérm. Arte s/v: Un color ambarado puede cambiar desde amarillo pálido hasta el rojo de tinte ligeramente carminoso.

→ 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.
ambarado2. m. Acción y efecto de ambarar.
1916 PZAYALA, R. Caída Limones 165: Era celebrada [la villa de Guadalfranco] en todo el mundo por [...] el temple de sus aceros y el adobado y ambarado de pieles. Dignataríos pontíficios [...] y tudescos calzaban con ostentación guantes de Guadalfranco.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas