ambidextro

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ambidextro, tra, ambidéxtero, ambidestro, ambidiestro. (Del lat. ambidextĕr.) adj. Que usa indistintamente ambas manos. Dicho de pers. Ú. t. c. s. y en contexto metafórico.
1611 COVARRUBIAS Tes. 64b s/v: En la sagrada escritura se haze mención de algunos varones fuertes que eran ambidextros. [...] Iudicum cap. 20, se haze mención de los de Gabaa, que eran todos ambidéxteros. 1702 ROBLES, A. Diario (1853 III) 366: La historia que refiere el texto sagrado [...] del juez Aod, que era ambidextro, esto es, que peleaba tan bien con la mano siniestra como con la diestra. 1860 MALO, B. Semblanza Urvina (1896) 297: Urvina ponía un pie en la revolución y otro en el Gobierno; Jano político, daba una cara a Flores y otra al 6 de Marzo; ambidextro habilísimo, esgrimía la espada en direcciones opuestas. 1910 VALLE-INCLÁN Cabeza dragón esc. 2 (1969) 299: Si estáis arrepentido de haberme perdonado la vida, podéis cobraros volviendo a reñir, puesto que sois ambidiestro. 1917 MALARET Prov. PRico: Ambidiestro. [Localiza también en PRico en 1925; en 1931, Argent., Cuba y PRico; en Supl. 1940, Colomb., Méj. y Perú; en 1946, Antillas, Colomb., Guat. y Perú; en Correcc. Dicc. y Lex. 1951 añade Argent.; y en Vocab. PRico 1955, Argent., Colomb., Cuba, Méj. y PRico. Otros vocabularios de diversos países americanos registran ambidiestro.] 1984 MARTÍN MUNICIO Disc. recep. Ac. 75: Esta variación en altura de la terminación posterior de la cisura de Sylvius tiende a anularse en los individuos zurdos y ambidextros. + 11 SIGLOS XVIII-XX (1 ambidiestro).
b) Que hiere indistintamente con ambos cuernos. Dicho del toro de lidia.
1912 BELLSOLÁ, J. Toro lidia 268: A m b i d i e s t r o : El que hiere con los dos [cuernos] indistintamente.
2. Que tiene igual destreza o maestría en dos distintas actividades o campos.
1622 LOPE DE VEGA Relac. fiestas S. Isidro (1777) 413: A D o n J u a n O s o r i o puede / llamar Apolo ambidextro, / si, Latino y Castellano, / es G a r c i l a s s o y es Enio. 1630 ÍD. Laurel Apolo 70v0: Ambidestra pluma. 1642-48 GRACIÁN Agudeza (1944) 118a: Todo gran ingenio es ambidextro, discurre a dos vertientes; y donde la ingeniosa comparación no tuvo lugar, da por lo contrario, y levanta la disparidad conceptuosa. a1653 ANDRÉS UZTARROZ, J. F. Aganipe (1890) 60: Su mano ambidiestra / en el buril y métrica palestra / ostenta lo valiente / y muestra de su Musa lo eminente. 1894 MNDZPELAYO Cartas a JValera (1946) 485: Farinelli [...] puede servir mucho para la difusión de nuestras cosas lo mismo en Italia que en Alemania, porque [...] es a m b i d e x t r o .
3. Que admite dos posibilidades.
1811 FDZMORATÍN, L. Nota a Auto de Fe (BibAE II) 629b: Los padres de San Bernardo habían discurrido una oración ambidestra, que tan buena era para el chupamiento de brujas como para las lombrices. 1882 MNDZPELAYO Heterodoxos III 721: " E l b i e n p o r e l b i e n c o m o p r e c e p t o d e D i o s . " Fórmula ambidextra, por decirlo así, pero que entendida como suena, sería cristiana y de las más corrientes, si no supiéramos lo que significa la palabra Dios en todo sistema panteístico 1934 GMZSERNA, R. Lo cursi (1963) 13: Ya que gozan de lo melifluo, de lo fácilmente ambidiestro y de lo conservadoramente seguro, debían respetar lo barroco y no rozar aquello de cuya morfología solo nos pertenece juzgar a los extravagantes callejeros, sin hogar seguro, sin academicidad posible.
4. Que tiene dos aspectos o vertientes. Dicho de cosa.
c1853-62 FLORES, A. Ayer (1863 III) 273: Hoy, a Dios gracias, aunque no reina y gobierna [el chocolate], porque el sístema constitucional no consiente estos poderes ambidiestros, reina a medias con los otros dos poderes: el té y el café. 1967 DÍAZ-PLAJA, G. Disc. recep. Ac. 64: Los elementos caracterizadores nos desconciertan un poco, no cuando nos presenta el predominio de lo mental sobre lo formal, ni cuando nos ofrece una visión ambidextra ―hombre de leones y de corderos― sino cuando lo vincula a una sensorialidad ―"y del amor y del placer"― más bien escasa en su poesía.
5. Que puede usarse por los dos lados. Dicho de la silla de montar.
1889 HIDALGO TERRÓN Equitación I 144: Se conoce una silla de señora, llamada a m b i d i e s t r a , que sirve para montar por uno y otro lado, es decir, que la amazona puede usarla por el que más le convenga.

→ 1611 COVARRUBIAS Tes. 64b. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital., &. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas