amencia

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amencia. (Del lat. amentĭa.) f. Demencia.
1494 BURGOS, V. Propiedades cosas [lviii]a: Hay vna espeçie de locura que llaman los phísicos amençia &1 otros la llaman manía. (+ 2 de la misma obra.) a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 428b: Crueles y más que crueles, hostes y enemigos de los hombres son vuestros dioses, que no solo se gozan de vuestra locura y amencia, pero nunca cesan de vejaros. 1914 ORTEGA GASSET Medit. Quij. (1953) 381: Por el conducto de la simplicidad y la amencia van y vienen efluvios del uno al otro continente, del retablo a la estancia, de esta a aquel. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: ~: Falta de inteligencia. [También en ed. 1960.]

→ 1780 Supl.-1970 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas