amosquilarse

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amosquilarse. (De a7- + mosquil.) prnl. Dicho de res: Buscar refugio en un lugar fresco o frondoso, a veces con impaciencia o irritación, para librarse de las moscas. Cf. ast. mosquilar.
1770 Ac.: Amosquilado, da: (Provinc. de Estrem.) Dicese de la res vacuna quando, fatigada de las moscas, y por libertarse de ellas, mete la cabeza entre las carrascas y retamas. 1896 SCHZNEIRA, J. Gran Dicc. Tauróm.: Amosquilado. 1912 BELLSOLÁ, J. Toro lidia 61: Se defienden y defienden a sus hijos [...] de las moscas, espantándolas con el rabo y metiendo la cabeza entre los matorrales. Pero estos insectos les molestan tanto que acaban, particularmente en la primavera, por salir los cornúpetos corriendo y con el rabo tieso, diciéndose entonces que c u c a n , porque están a m o s q u i l a d o s . 1930 MAS, JOSÉ Luna y sol 164: La novilla, amosquilada tal vez y creyendo que Juan de Dios le cerraba el paso del río, arrancósele con verdadero ímpetu. 1942 COSSÍO, J. Ma VTaurino: ~: Buscar refugio las reses vacunas en lugares sombrosos y frescos al sentirse acosadas por la mosca.

→ 1770-1984 Ac. 1946-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas