andesita

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
andesita. (De Andes + -ita2.) f. Roca volcánica compuesta de cristales de andesina, que se encuentra principalmente en los Andes.
1860 VILANOVA Y PIERA Geología I 221: Rocas ígneas modernas o volcánicas. [...] Traquita. Sinonimia: Pórfido traquítico, Leucostita, Domita, Andesita. 1891 CORTÁZAR, D. Gea americana (1892) 10: Se presentan las rocas hipogénicas antiguas, granitos, sienitos y pórfidos, y las modernas, andesítas, obsidianas, basaltos y lavas, arrojadas por los volcanes. 1909 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Geología 188: En nuestra Península hay rocas plagioclásicas del grupo traquítico ( a n d e s i t a s ) en el Cabo de Gata y en la provincia de Murcia. 1949 HDZPACHECO DE LA CUESTA, F. Disc. recep. RAF 104: Pueden, por el contrario, los magmas consolidarse a poca profundidad y baja presión, dando origen a los núcleos volcánicos de rocas intrusivas del tipo de las riolitas, traquitas, andesitas, etc. + 5 SIGLOS XIX-XX.

→ 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1947 Supl.-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas