angioleucitis

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
angioleucitis, anjioleucitis. (De angio- + gr. λευχός `blanco' + -itis.) f. Linfangitis o inflamación de los vasos linfáticos.
1846 CHINCHILLA, A. Cirujía I 102: La e r i s i p e l a , ya d i f u s a , ya f l e g m o n o s a , la a n g i o l e u c i t i s y la infección purulenta [...] con frecuencia complican las operaciones y su resultado. 1851 DRUMEN, J. Trat. Patol. Méd. I 476: El curso y la duración de la angioleucitis varía mucho. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: Anjioleucitis. 1876 MARTÍN DE PEDRO, E. Patología 420: Si los tejidos más profundos llegan a interesarse, sobrevendrá la angioleucitis, y consecutivamente los bubones de la región cervical, que en algunos casos terminan por supuración, constituyendo una complicación de bastante gravedad. 1916-20 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal. + 2 SIGLO XIX.

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &. 1927-1950 Ac. (DM).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas